“Es central mantener el poder adquisitivo del salario”
El funcionario aseguró que trabajadores y empresarios deberán encontrar el equilibrio que resguarde el interés de la parte laboral y le otorgue previsibilidad al sector privado.
Miércoles, 14 de marzo de 2012
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, indicó ayer que uno de los ejes de la política laboral implementada desde el gobierno nacional consiste en mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, meta que debe lograrse “brindando a los empresarios un nivel de previsibilidad para manejar sus empresas”. El funcionario formuló esas definiciones al presidir ayer la inauguración del Foro Nacional de Trabajo Decente para Jóvenes, acto del cual también participaron el titular de la Coordinadora de Empresas de Industrias Alimenticias (COPAL), Daniel Funes de Rioja; y el director de la oficina de Buenos Aires de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Marcelo Castro Fox.
Al referirse a las negociaciones paritarias del corriente año, el ministro destacó la importancia de que tanto trabajadores como empresarios “sepan encontrar un punto de equilibrio que dé la posibilidad de mantener la capacidad adquisitiva y al mismo tiempo, previsibilidad al sector empleador”. En la misma sintonía, Funes de Rioja expresó que la discusión salarial debe llevarse de manera “prudente”, lo que para el industrial se traduce en “no hablar de porcentajes”.