Locales
Reformulan convenio con el grupo inversor de Arabia Saudita
Al anunciar la reformulación del convenio con el grupo inversor de Arabia Saudita, el gobernador Jorge Capitanich volvió a ratificar que no está prevista ninguna sesión de tierras fiscales y anunció que el convenio para financiar el programa de desarrollo de El Impenetrable será enviado a la Legislatura la semana que vienen para su ratificación.
Martes, 13 de marzo de 2012
              
Durante una conferencia de prensa que realizó junto con el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, explicó que las tierras que se usarán pasarán al dominio de la empresa estatal Corporación Forestal (Corfor)y que el grupo inversor árabe Al Korhayef aportaría tanto los recursos como compraría la producción.
El gobernador agregó que la intención de la provincia es trabajar en El Impenetrable con un proyecto de desarrollo sustentable que permita incrementar la infraestructura, mejorar la oferta turística y generar producción con valor agregado.
Para alcanzar estas metas se necesitará invertir unos 400 millones de dólares que serán devueltos a medida que las tierras empiecen a producir, otra apuesta interesante que tiene el proyecto.
La idea del gobierno provincial es alcanzar las 200.000 hectáreas productivas pero podría comenzar con un número menor, más de 60.000, dependiendo de la viabilidad.

A Diputados
Tal iniciativa necesita ser ratificada por los dos tercios de la cámara y para ello necesitarán el acompañamiento del bloque radical, algo difícil de lograr tomando en cuenta las fuertes críticas que pesan sobre la iniciativa.
En tal sentido Aguilar adelantó que buscarán los consensos necesarios para aprobar la norma que también deberá sortear una audiencia pública para autorizar el cambio del uso de los suelos.
“La misma Ley de Bosques aprobada por este gobierno propicia el sistema de audiencias pública. Además, este tipo de iniciativas necesita el consenso de los legisladores, ya que recordemos que se necesita los dos tercios de los votos en positivo para su aprobación”, señaló.
El gobernador detalló que “posiblemente la próxima semana, se estaría enviando a la Cámara de Diputados el proyecto con el presente convenio, más una modalidad y una oferta de financiamiento conforme también a un plan de negocios para la capacidad de repago”.
Aguilar reconoció que se viene trabajando con algunos borradores del proyecto que finalmente enviará el gobernador y ya cuenta con el apoyo de intendentes de la zona.
Capitanich aseguró que los jefes comunales del peronismo le expresaron la importancia que tiene planificar un desarrollo con más infraestructura, algo que hasta ahora no había ocurrido en el Chaco.

Visión de la oposición
En tanto, legisladores opositores comentaron ayer que estudiarán el proyecto del Ejecutivo y adelantaron que pedirán que se realice un amplio debate con los productores de la zona beneficiados con este plan.
También indicaron que pedirán algunos informes para tener claridades sobre algunos aspectos que consideran poco claro. Por el momento no adelantaron la opinión que tendrá este proyecto.

En manos de Corfor
Por otra parte, el gobernador explicó que “todo proyecto de desarrollo de actividades forestales y/o agropecuarias a realizarse en tierras fiscales, estará a cargo de Corporación Forestal (Corfor), empresa que será la única entidad autorizada a poner en marcha emprendimientos, quedando a su cargo el planeamiento de los mismos, así como la vinculación con ingenieros, contratistas, consultores y proveedores”.
“Lareformulación del convenio firmado en febrero del año pasado con el Grupo Al Korhayef, tiene el objeto de dejar explícitamente establecidas, cuestiones relevantes. En primer lugar queremos clarificar que no hay ni habrá cesión ni alquiler siquiera de un centímetro de tierras fiscales”, destacó Capitanich.
Destacó que hoy hay “grupos que opinan o realizan juicios de valor del tema, sinsiquiera conocer la iniciativa, cuando en realidad apunta a generar empleos yal desarrollo de una de las zonas históricamente postergadas de la provincia”.
A su vez volvió a ratificar que no cederán la tierra pública que pasará a ser dominio de Corfor quien definirá las condiciones para realizar cada una de las actividades propuestas para esta zona.
Además la provincia avanzará con el corredor turístico que buscará aprovechar al máximo La Fidelidad, que será expropiada para transformarla en un parque nacional, el más grande del NEA.
“Existe una estrategia de divulgación sistemática, mediática, permanente y con una mal intención manifiesta que lo único que pretende es confundir a la opinión pública”, aseguró el gobernador.
Si bien el grupo Al Khorayef expresó su decisión de participar como oferente de financiamiento de los proyectos que se pongan en marcha a través de CorFor, para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas o forestales, así como a participar en operaciones de compra de la producción que la empresa logre a partir de las iniciativas, no es la única fuente de recursos disponible.


Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar