Tres Isletas
Capitanich apelo al compromiso del estado, los decente y los alumnos
En Tres Isletas, el gobernador inauguró hoy el ciclo lectivo 2012 del nivel secundario. Destacó la millonaria inversión destinada a Educación.
Lunes, 12 de marzo de 2012
              
El gobernador Jorge Capitanich inauguró hoy el ciclo lectivo 2012 de las escuelas secundarias, desde el Centro Educativo Polimodal (CEP) Nº 108 de Tres Isletas. “Más aulas, más conjuntos escolares (mobiliarios), más libros, más netbooks, son las condiciones de accesibilidad a la escuela para transformar la calidad y excelencia educativa en formación”, subrayó en la oportunidad.

Dijo que esas condiciones son necesarias, pero que se debe contar con el “compromiso compartido” tanto del Estado, que por primera vez en la historia del Chaco garantiza la mayor inversión en educación, como de los docentes, alumnos y padres. Junto a la inauguración del ciclo lectivo, se realizó también la imposición de nombre al CEP Nº 108, que a partir de la fecha se llama “Danilo Luis Baroni”, en homenaje a quien gobernó la provincia entre 1987 y 1991.

“Auguro un feliz inicio de ciclo lectivo 2012. Que todas las ganas, que toda la vocación, que todo el esfuerzo puedan permitirnos alcanzar metas que signifiquen transformar educativamente la calidad y excelencia en formación”, destacó el gobernador. A la par, manifestó su deseo de que esa “mejor formación” permita construir una sociedad con valores; basada en el respeto mutuo y la solidaridad. Junto a él, participaron del acto los ministros de Educación, Francisco Romero; y de Producción, Enrique Orban; entre otras autoridades provinciales.

También estuvieron presentes el intendente de Tres Isletas, Carlos Gerardo Palacios; el director del CEP Nº 108, Jorge Peloso; José Manuel Baroni y Estela Baroni; y alumnos, docentes y padres.



INVERSIÓN EDUCATIVA: RÉCORD HISTÓRICO

El gobernador destacó que el acto tenía una trascendencia institucional por dos razones: la primera, porque el establecimiento fue honrado con el nombre de un hombre con “solvencia moral e intelectual y un ejemplo de vida”. Y por otro lado, destacó que la escuela cuenta con un edificio nuevo, que fue inaugurado durante su gestión anterior y que forma parte de los 160 mil metros cuadrados de infraestructura escolar, que en total se construyeron en cuatro años.

“Es un récord histórico para la provincia”, afirmó en referencia a las obras ejecutadas. Recordó así que se construyeron 144 edificios nuevos con una inversión cercana a los 460 millones de pesos y se distribuyeron 87 mil conjuntos escolares (mobiliarios). Actualmente, se invierten 170 millones de pesos para ejecutar 55 edificios nuevos con el fin de ampliar la capacidad escolar y garantizar mayor inclusión.

Por otro lado, el gobernador destacó que el Chaco es la provincia que más invierte en educación de acuerdo al Producto Bruto Geográfico y precisó que en los últimos cinco años, se dio cumplimiento al artículo 83 de la Constitución que establece los porcentajes de inversión. Señaló así que se superó el 33% del Fondo Educativo, constituyendo una meta del 34.5% respecto del presupuesto total de la provincia.

“Aún así, de los edificios escolares que ya inauguramos y los que seguiremos inaugurando, algunos necesitan ser construidos nuevamente y a su vez otros deben ser ampliados y/o remodelados para atender la demanda creciente”, puntualizó, indicando que hoy hay cerca de 400 mil alumnos en el sistema educativo. Comentó además que existen actualmente 379 establecimientos secundarios en la provincia y 1.092 edificios escolares donde funcionan secundarias, con una matrícula total de 130.000 alumnos.

Continuando con el balance de acciones implementadas, recordó que se entregaron 92 mil netbooks a alumnos de escuelas secundarias, técnicas, de educación especial y de institutos terciarios y se distribuyeron más de 300 mil libros a través del convenio “Libros a Mitad de Precio”, mientras que Nación entregó otros 1.4 millones. Aseguró además que se continuará con la inversión en fibra óptica hasta el primer semestre del 2013 para garantizar conectividad.



“ES UN HOMBRE EXTRAORDINARIO”

Durante su alocución, el gobernador se refirió a la imposición del nombre Danilo Luis Baroni al CEP Nº 108 de Tres Isletas. Hizo un reconocimiento muy especial a este hombre que hoy tiene 89 años y que fuera primer ministro de Gobierno (entre 1963 y 1966 durante la Gobernación del escribano Deolindo Felipe Bittel), luego senador nacional entre 1973 y 1976 y, por último, gobernador del Chaco entre el 10 de diciembre de 1987 al 10 de diciembre de 1991.

“Es un hombre extraordinario desde el punto de vista personal con una honorabilidad moral e intelectual extraordinaria”, destacó el gobernador, quien fue secretario privado de Baroni durante su gobernación.

El CEP Nº 108, es un establecimiento educativo de tercera categoría, creado por Resolución Nº 1819/09, y actualmente atiende una matrícula de 340 estudiantes en dos turnos, contando con tres secciones de 7º año, tres secciones de 8º año y dos de 9º.



DERECHO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

Por su parte Romero manifestó que la inclusión educativa, una de las principales metas de la actual gestión, se ve reflejada hoy en el incremento de la matrícula de las escuelas secundarias. Recordó que en 4 años se crearon 113 escuelas de nivel secundario, de las cuales 73 son de origen rural.

“El mandato es que allí donde hay 7, 8 ó 9 alumnos dispuestos a estudiar, el Estado garantice que cada uno de ellos pueda ejercer el derecho social a la Educación”, afirmó. “Necesitamos que los que comienzan y los que están finalizando tengan el compromiso de estudiar, porque la Provincia necesita de ustedes”, acotó.

Por otra parte, se refirió a la necesidad de reivindicar la alfabetización cultural. “Se trata de esa alfabetización que comprende a las ciencias sociales, para ser un sujeto colectivo y no individual e involucrarnos en la comunidad”, dijo. Finalmente, dedicó un mensaje a los alumnos: “Aprendemos para comprender la realidad, la comprendemos para transformarla y para que la vida de nuestros padres, madres y abuelos sea cada vez mejor, porque nuestro conocimiento es para ayudar a los otros”.



“ARTÍFICES DE NUESTRAS DECISIONES”

En la oportunidad, el director del Centro de Educación Polimodal Nº 108, Jorge Eduardo Peloso, instó a los presentes a luchar por sus sueños. “A veces depositamos en la carga mágica del deseo, la concreción del mismo, sería bueno escribir todo aquello que queremos lograr y expresar qué acciones estamos dispuestos a concretar y con el correr del ciclo lectivo que hoy estamos iniciando sentirnos artífices de nuestras decisiones y de nuestros pasos en este gran proyecto escolar que hemos elegido compartir”, subrayó.





RATIFICAN QUE EN EL MEGAPROYECTO AGROALIMENTARIO EN EL IMPENETRABLE, NO HABRÁ CESIÓN DE TIERRAS FISCALES



El Ejecutivo reformuló el convenio con un grupo inversor, a fin de “dejar fehacientemente aclarado que no se cederá ni alquilará ningún centímetro de tierra”, señaló el gobernador. Todas las iniciativas de desarrollo que se lleven a cabo, se harán a través de la empresa estatal CorFor (Corporación Forestal SA). En pocas semanas, el proyecto será enviado a la Cámara de Diputados.



El gobernador Jorge Capitanich anunció en la tarde de este lunes, la reformulación del acta acuerdo con un grupo inversor para desplegar un megaproyecto agroalimentario y forestal en El Impenetrable Chaqueño, ratificando que para el desarrollo de dicha iniciativa “no se alquilará ni se cederá, ni siquiera un centímetro de tierras fiscales”.

Acompañado del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Eduardo Aguilar, el primer mandatario resaltó que “todo proyecto de desarrollo de actividades forestales y/o agropecuarias a realizarse en tierras fiscales, estará a cargo de CorFor (Corporación Forestal SA), empresa que será la única entidad autorizada a poner en marcha emprendimientos, quedando a su cargo el planeamiento de los mismos, así como la vinculación con ingenieros, contratistas, consultores y proveedores”.

La reformulación del convenio firmado en febrero del año pasado con el Grupo Al Korhayef, tiene el objeto de “dejar explícitamente establecidas, cuestiones relevantes. En primer lugar queremos clarificar que no hay ni habrá cesión ni alquiler siquiera de un centímetro de tierras fiscales”, destacó Capitanich.

La aclaración tiene su fundamento “en la existencia de una estrategia de divulgación sistemática, mediática, permanente y con una mal intención manifiesta que lo único que pretende es confundir a la opinión pública”, sentenció el gobernador.

Detalló que las tierras pasarán al dominio de CorFor, firma estatal que está en proceso de cumplimiento de todos los requerimientos formales y sustanciales en el registro público de comercio.

Respecto de la participación del Grupo Al Khorayef, Capitanich mencionó que expresa su decisión de participar como oferente de financiamiento de los proyectos que se pongan en marcha a través de CorFor, para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas o forestales, así como a participar en operaciones de compra de la producción que la empresa logre a partir de las iniciativas.

En ese sentido, Capitanich ratificó que el Grupo Al Khorayef realizó una oferta de financiamiento inicial, la cual puede ser competitiva de otras que puedan surgir, y que el monto base es de 400 millones de dólares.



EL PROYECTO IRÁ A LA LEGISLATURA EN MARZO

En el transcurso de marzo, “posiblemente la próxima semana, se estaría enviando a la Cámara de Diputados el proyecto con el presente convenio, más una modalidad y una oferta de financiamiento conforme también a un plan de negocios para la capacidad de repago”, señaló Capitanich.

La idea del proyecto, apunta al desarrollo de El Impenetrable Chaqueño, en el marco de la sustentabilidad y evaluación del impacto ambiental; y en un proyecto que nos permita garantizar el repago de las obligaciones a contraer. Esto conlleva también inversiones en infraestructuras, como ser la creación de caminos, de sistemas de riego, para el avance de proyectos producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de otros ítems.

“Este modelo se enmarca dentro del esfuerzo que hacemos cumplir metas claves como lo son: la inclusión social y/o laboral, desarrollo productivo y un corredor ambiental”, agregó.

A su turno, el diputado Aguilar destacó el proyecto y apuntó a la participación ciudadana en el estudio del proyecto. “La misma Ley de Bosques aprobada por este gobierno propicia el sistema de audiencias pública. Además, este tipo de iniciativas necesita el consenso de los legisladores, ya que recordemos que se necesita los dos tercios de los votos en positivo para su aprobación”, señaló.

Por último, el primer mandatario ratificó que el gobierno “será custodio de las tierras fiscales”, en tanto que criticó a los “grupos que opinan o realizan juicios de valor del tema, sin siquiera conocer la iniciativa, cuando en realidad apunta a generar empleos y al desarrollo de una de las zonas históricamente postergadas de la provincia”.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar