| Sábado 3 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Música
La voz que le puso canciones a América Latina

Hoy se cumplen 80 años del nacimiento de la cantora tucumana que con su voz trascendió los límites del folklore.


Junto con las bombas que celebraban un año más de la independencia nacional el 9 de julio de 1935 se escuchó el llanto de la primera hija del matrimonio Sosa, Mercedes. "Esta chica va a ser algo grande", pensó, como un presagio, Ema Girón, la mamá de Mercedes Sosa. La mujer acababa de dar a luz a una de las mejores voces de América Latina. Mercedes Sosa nació hace 80 años en el seno de una familia trabajadora, en San Miguel de Tucumán, retrató Tiempo Argentino.

La infancia la vivió con sus hermanos, en el Parque 9 de julio, a cuadras donde vivía. En ese entonces, todos la conocían como Marta. "Mi mamá dice que mi papá se olvidó mi nombre adrede cuando me fue a inscribir al Registro Civil. Y me puso Haydeé Mercedes en vez de Marta Mercedes. Mi mamá quería que yo me llamara Marta. Así sin hache, Marta. Claro, como es lógico, en mi casa mandaba mi papá, pero claro, como es lógico, siempre se terminaba haciendo lo que quería mi mamá. Y entonces todos desde que me recuerdo me vienen llamando Marta. Soy la Marta y me gusta mucho más ser la Marta que Mercedes Sosa", contaba la cantora.

Su carrera comenzó en un concurso radial que terminó de definir su vocación. "Siempre fue importante el canto para mí pero nunca pensé que iba a ser una cantante profesional. Yo cantaba, pero no era una cosa que particularmente a mí me gustaba, nunca lo pensé. Siempre pensé que me iba a casar”, contó en una entrevista. El concurso fue en la emisora de su provincia. "Mi papá y mi mamá eran peronistas y se iban en los trenes los 17 de octubre con toda gente peronista. Ahí yo aproveché y me fui a la radio. Y gané. Ahí se terminó el concurso", recordaba la cantora durante una entrevista. "Mi mamá no sé qué se pensaba del ambiente artístico, pero no le gustaba. 'Dejenla a la Martita que cante', le decían, 'a lo mejor eso le cambia la vida a ustedes'. Y sí, nos cambió la vida a todos", contó en una entrevista.

De voz profunda, su canto fue parte de momentos claves de la historia nacional y latinoamericana. Su carrera terminó de consolidarse en Mendoza donde junto a su entonces esposo, Oscar Matus, y otros artistas, fundaron el movimiento Nuevo Cancionero que proponía "la búsqueda de una música nacional de raíz popular, que exprese al país en su totalidad humana y regional", decía el texto.

En 1962 lanzó su primer álbum, La voz de la zafra con ocho canciones de Oscar Matus y Armando Tejada Gómez: (entre ellas, "La zafrera" y "Zamba de los humildes"). Canción con fundamento fue el segundo disco de Mercedes. Su aparición fue en el año en que finalmente pudo llegar al Festival de Cosquín, donde no la dejaban cantar por cuestiones ideológicas. Su llave de entrada fue Jorge Cafrune, quien cedió tiempo de su actuación a la cantora. "Me voy a atrever y voy a recibir un tirón de orejas por la comisión, pero qué le vamos a hacer, siempre he sido así, galopeador contra el viento, les voy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no ha tenido oportunidad de darlo y que, como les digo, aunque se arme bronca, les voy a dejar con ustedes a una tucumana: Mercedes Sosa", dijo Cafrune el 31 de enero de 1965. Mercedes interpretó "Canción del derrumbe indio", del compositor tucumano Fernando Iramain y fue ovacionada por todo el público.

En esos años grabó varios discos que la hicieron atravesar los límites de la Argentina, y hasta el año de su muerte, tenía grabados alrededor de 60 discos. En los inicios de los 70, grabó, Homenaje a Violeta Parra, con versiones memorables de "Volver a los 17", "Gracias a la vida", "La carta", entre otras. Esa década marcó la etapa de mayor crecimiento profesional de la artista. Pero en su vida personal, las cosas se le pusieron difíciles.

En el '78 murió su segundo esposo y manager, Pocho Mazziteli, y al poco tiempo debió marcharse del país, rumbo a Francia luego de varias amenazas de bomba y un recital que fue intervenido por las fuerzas armadas. En Europa, su carrera fue de puro crecimiento. Mercedes destacó desde siempre la generosidad tanto de Francia como de España para su carrera. "Cuando se se iba a hacer la votación del Partido Comunista me invitaron a cantar. Me pidieron que yo abra el espectáculo y yo le decía: '¿cómo voy a abrir yo? Yo soy argentina'. Fui a abrir y entró La Pasionaria a verme, con toda la gente del partido, a apoyarme. Y yo canté El Jardín de la República, y toda la gente me daba su adiós. Me habían ayudado tantos años los españoles fueron muy generosos con todos. Y Tucumán estaba presente en esa zamba."

Su vuelta en 1982 marcó un hito para la música y sobre todo para la sociedad argentina. "Los militares cometieron un gran error dejando que una artista famosa saliera de su país. Y cometieron otro error dejándome que vuelva."

La década del 80 fue la de agrupar artistas de diferentes géneros y diferentes nacionalidades, por eso quizá su último trabajo discográfico, Cantora.

Siempre extrañó su tierra. "Lo que me hace falta de Tucumán es el paisaje. Levantarse y no ver el Aconquija, no tenerlo es difícil", decía. Sosa murió en octubre de 2009 pero su voz la dejó eternamente presente. Junto con la historia del país, nació una parte de la historia de la música argentina.

Celebraciones en el país
En diferentes puntos del país se pensaron homenajes para celebrar los 80 años de la artista. Anoche, se realizó uno en Pilar y otro en Tucumán, organizados por sus sobrinos Coqui y Claudio, ambos cantores.

Hoy también en Tucumán, su otro sobrino, también cantor, Adrián Sosa, preparó un tributo con artistas tucumanos. "La idea es recordarla y celebrar su cumpleaños. Surgió de esta necesidad de tenerla presente siempre como referente y es el único homenaje en el ámbito de la ciudad de Tucuman. La recordaremos a través de canciones que marcaron momentos importantes para mucha gente. Estarán Adriana Tula, Tomás González y Emsamble Toma 5", contó el músico.

En Córdoba, hoy a las 21 hs. realizará otra celebración en la Sala Carlos Giménez. Estarán entre otros Silvia Lallana, Pelu Mercó y Juan Iñaki. Desde la Fundación Mercedes Sosa, su hijo Fabián Matus y sus nietos, Agustín y Araceli convocan a filmarse cantando una canción del repertorio de Sosa y etiquetarlo en el Facebook:

Lo que sus colegas decían
• "No, ese peso no, ese peso lo tiene todavía Mercedes, ella está tan metida en nuestras vidas, en nuestros trabajos. Hay jóvenes cantantes, mujeres, que están cantándola, reviviéndola, porque no nos resignamos a que se duerma, ella no está dormida, está despierta con nosotros", Susana Baca, peruana.

• "Mercedes fue la voz más grande y tuvo el más grande corazón para el que sufre. Fue la voz de sus hermanos de la tierra que elevó el canto del dolor y la justicia. Artista conmovedora y admirada primera en la lucha solidaria", Shakira, colombiana.

• "Fue una relación de respeto mutuo y hemos girado juntas por Alemania durante un tiempo. Ella era poderosa, nos sentábamos a charlar y reír, y decía que las únicas dos cosas que atraviesan las barreras culturales son la música y la comida".

•"Mercedes -como (Atahualpa) Yupanqui y Violeta (Parra)- es oro sustancial de las raíces de los Andes, tesoro de nuestro patrimonio sin tiempo. Bienaventurada es Mercedes Sosa", Silvio Rodríguez, cubano.

"Traigo un pueblo en mi voz", en el CCK
Hoy a las 21 hs. en el Centro Cultural Kirchner se realizará "Traigo un pueblo en mi voz", un homenaje a Mercedes Sosa del que participarán destacados músicos y cantantes junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", el Coro Polifónico Nacional. Las artistas que participarán del homenaje serán Ramona Galarza, Julia Zenko, Liliana Herrero, Lidia Borda, Luciana Jury, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Lorena Astudillo, Nadia Larcher, Lilian Saba en el piano, Micaela Chauque en aerófonos, y un grupo de nueve excelentes músicos populares que forman la base del espectáculo, que cuenta con dirección musical y arreglos de Popi Spatocco.

Una de las convocadas para el homenaje, Lidia Borda, cuenta cómo se sumó a la celebración. "Todas hacemos dos canciones a dúo. Algunos tríos también y después hay un montón de canciones que cantamos todos juntos con la participación del coro. Yo voy a cantar con Lorena Astudillo y la verdad es que me da mucha alegría porque voy a cantar con Ramona Galarza", cuenta Borda quien interpretará "Pueblero de allá ite" y "Gringa chaqueña". "A la propuesta la hizo Popi, pero me ajusté a lo que él propone que me pareció con mucho criterio. "Para mí que toda la gente me asocia con el tango la importancia de ella es como el paralelo a Gardel, la importancia dentro de la voz nacional. Son voces que trascienden por un montón de motivos, voces sabias que descubren algo lo instalan, lo desarrollan y hacen una siembra con eso. Había una sabiduría yo creo ancestral, Por eso ella es una voz madre de las cantoras argentinas y puede hacerse extensivo a Latinoamérica y varios países del mundo", finalizó.

Antes, a las 19 hs, se inaugurará una muestra sobre la artista que se extenderá hasta el 23 de agosto. La exposición, en tanto, muestra, con un lenguaje escenográfico y audiovisual, es un panorama de la vida de Mercedes Sosa y algunas de las escenas más importantes de su carrera artística. Fotografías y objetos que pertenecieron a la artista.

La entrada para el espectáculo es gratuita y se retira dos horas antes de su comienzo. Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151.






Fuente: Infonews


Jueves, 9 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER