Muñoz Femenía
"Buen año fiscal con crecimiento de la recaudación"
El ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenia, destacó ayer que el mes pasado cerró con un crecimiento de la recaudación local que proporcionalmente superó el ritmo de las transferencias federales, el décimo octavo período consecutivo con este ..

Domingo, 11 de marzo de 2012
Para el ministro es sumamente positivo porque poco a poco se va marcando el sendero para tener una recaudación mayor a nivel local y obtener una independencia frente a los fondos federales.“Hoy la recaudación fiscal propia equivale al 17 por ciento y la idea es que avancemos al 20 por ciento.
Será un camino largo pero creemos que estamos transitando el rumbo correcto para concretar la autonomía provincial”, aseguró. Muñoz Femenia indicó que “esto tiene que ver con niveles de actividad y crecimiento del Producto Bruto Geográfico, así como las exitosas cosechas que tuvimos en estos dos últimos años. Dios quiera que podamos repetir a pesar de algunos problemas con la sequía que golpeó al centro chaqueño”.
Recursos federales
Sobre la evolución de las transferencias federales, principal fuente de ingresos de la provincia, el ministro sostuvo que “las pautas macroeconómicas que fijó el estado nacional cuando nos remitió para la construcción de nuestros presupuestos se están cumpliendo”. “Para el año 2012 se estableció un crecimiento de recursos del 23 por ciento y según se viene dando en enero y febrero, se cumple, estimamos que a fin de año rondaremos este porcentaje”, dijo. “Si uno analiza la macroeconomía mundial o nacional se va encausando la crisis europea, si bien no nos veríamos muy afectados siempre hay algún tipo de secuelas. Estados Unidos crece en forma moderada, pero reafirma los niveles de empleo, en tanto que China recortó su expectativa de crecimiento. A nivel nacional la presidenta busca sostener el mercado interno”, detalló.
Licitación de letras
Por otra parte, el ministro Federico Muñoz Femenia informó que “el llamado a licitación de letras fue por un monto y las ofertas superaron el doble, 100 millones de pesos. La adjudicación rondó los 89 millones de acuerdo con la taza de corte que se estableció como parámetro”. “Esta es una operación normal y habitual en la gestión financiera de la provincias o empresas. Son operaciones financieras de corto plazo, pero en el caso del Chaco, lo que es destacable y que el gobernador remarcó, tiene ver con la apreciación que tuvo previamente para atraer inversiones”, definió
“Posteriormente la calidad de inversores también han invertido en esta letra que ofrece una taza similar a las que pagan los grandes colocadores del mercado, lo que maca la valoración que tienen de este instrumento la gente especializada en estos temas”, mencionó. “El flujo de ingresos no es igual a lo largo del año, en el primer cuatrimestre las transferencias como la recaudación doméstica es mucho más bajo de recursos con respecto a los otros cuatrimestres. Y con la fines de no tener problemas se gestiona financiamiento a corto plazo como estas letras a 63 días que las estaremos pagando el 11 de mayo”, afirmó. “Esta fue la primera, tendríamos otra a fin de mes, estamos analizando tomando en cuenta el éxito de la primera colocación, habrá otra operación en mayo y pensamos otra colocación en noviembre o diciembre”, dijo.
Conformidad en la provincia
El gobernador Jorge Capitanich se mostró conforme con el resultado de la operatoria y destacó que “dada la solvencia fiscal mostrada por la Provincia, podemos salir al mercado y lograr el ingreso de divisas a la provincia, por parte de inversores institucionales como bancos y aseguradoras”. Si bien el Chaco logró duplicar la colocación de letras previstas originalmente, Capitanich advirtió que “no significa que aumentará el volumen de ingresos sino que pudimos adelantar liquidez, porque, como siempre decimos, el comportamiento de ingresos fiscales es cíclico”. Para finalizar Muñoz Femenía destacó que el éxito de la colocación de letras del Tesoro marca que los inversores, con capacidad de análisis crítico, confían en la solvencia fiscal de la provincia. Cabe recordar que el emisor de la letras fue la Tesorería General de la Provincia, organizado por Nuevo Chaco Bursátil SA Sociedad de Bolsa, la colocación estuvo a cargo de Nuevo Chaco Bursátil, Banco de Valores SA y Banco de Servicios y Transacciones SA, mientras que el Nuevo Banco del Chaco fue el agente financiero y el Ministerio de Hacienda y Finanzas hizo el trabajo técnico de la operatoria.
Es la segunda colocación de letras que realizó la Provincia (la primera fue el año pasado) y la primera de cinco previstas para 2012. Cuenta con garantía de coparticipación y la Legislatura chaqueña y el Banco Central autorizaron a emitir hasta $225 millones.