Resistencia
Homenaje a la doctora Rosa La Palma
Por conmemorarse el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la municipalidad de Resistencia realizó un emotivo homenaje a la doctora Rosa Nélida La Palma —por su constante lucha contra el cáncer y amor al prójimo— del que participaron...

Domingo, 11 de marzo de 2012
“Rosita está en un lugar emblemático”
La primera mandataria municipal agradeció “a la familia de Rosita, porque ahora está en un lugar emblemático, junto a muchas de las grandes luchadoras que tiene Resistencia. Por eso este parterre fue elegido junto con la subsecretaria de Género y Familia para que cada año tengamos un lugar donde podamos homenajearlas. Fue creado hace ocho años y lleva el nombre de Paseo de la Mujer”, acotó Ayala. “Las personas que visiten nuestra provincia verán que este sitio da testimonio de cada mujer que ha luchado por un lugar en este mundo para cambiarlo, en este mes que no es de festejo sino de compromiso y reflexión, para tomar conciencia y terminar de una vez por todas con la violencia de género”, finalizó.
El orgullo de sus hijos
En representación de los familiares habló la hija de la homenajeada, Mariana Díaz Colodrero, quien expresó: “En nombre de mi familia y de mis hermanos Andrea y Martín, agradezco este hermoso homenaje a mi madre.
En muchas oportunidades intentaron contactarnos para darle un premio y ella nos decía: — Para qué, si yo no me lo merezco. Yo ayudo a la gente porque es mi obligación y mi deber”. “Estamos orgullosos de nuestra madre, por todo lo que significó como mamá y como ser humano. Nos enseñó muchas cosas y ese legado es lo más grande. Mil gracias a todos por este homenaje a una mujer que dio su vida por el prójimo”, finalizó.
El recuerdo de excompañeras
Olga Goicoechea, en representación de quienes compartieron su labor con la doctora La Palma, dijo que “todos estamos para rendir un sentido homenaje a la trayectoria de una grande. Recuerdo haber compartido con ella más de veinte años en el consultorio de Patología del hospital Perrando, y nos demostró que fue una gran luchadora muy honesta. Que nuestra intendenta la recuerde en este nuestro día es muy gratificante”. También expresó: “Ojalá las nuevas generaciones de médicos sigan su ejemplo y entiendan el dolor del paciente, que hoy en día se está perdiendo. Todos debemos seguir su enseñanza de respeto y amor, quien en los momentos más difíciles acompañaba a sus pacientes. Por eso gracias, amiga, por todo”, concluyó Goicoechea.
Reconocimiento de Meiriño
Por su parte, el director del hospital Julio C. Perrando José Meiriño, muy emocionado, agradeció “a Aída Ayala por permitirme expresar lo que significó Nélida para mí. Sin dudas fue un ejemplo de grandeza. Comenzamos juntos a transitar nuestra vida profesional, a tal punto que compartimos muchas noches en la vieja guardia, hasta que las especialidades de cada uno nos separaron”. “Ella fue la doctora de mi propia familia, atendió a mi madre, a mi esposa y a mis hijas, y que en el Día de la Mujer se la agasaje es más que justo, porque fue una gran persona y profesional, porque trabajar y vivir en esta provincia no es fácil. Que se la recuerde como una de las grandes mujeres del Chaco es más que digno. Mil gracias, Rosita”, concluyó Meiriño.
Los presentes
Asistieron a este acontecimiento el presidente del Concejo Municipal Eduardo Siri, la diputada provincial Elda Pértile, los concejales Mario Delgado, Viviana Rojas Nigra y Alicia Ogara los secretarios Leandro Zdero (Gobierno), Olga Saporitti (Desarrollo Humano), PatriciaKaenel (Desarrollo Social), Mario Zorrilla (Cultura) y Ebe Arechavala
(Planificación), la subsecretaria de Familia María Martina y la vocal de la Caja Municipal Marta Pereyra, miembros de la Fundación Renal, Movimientos Sociales, Mujeres del Consejo Qom, directivos y personal del hospital Perrando y alumnos de la Facultad de Medicina.