En busqueda de soluciones
Mesa ampliada de diálogo con todos los movimientos sociales
El gobierno provincial, a través de todos sus ministerios y organismos descentralizados, trabaja para dar forma a un convenio marco conjunto con las organizaciones sociales que están incluidas en el esquema de asistencia provincial y nacional a ...

Domingo, 11 de marzo de 2012
Es esa negociación la que, según la ministra de Desarrollo Social Beatriz Bogado, evitó en los últimos días la proliferación de marchas y movilizaciones en el centro de la capital chaqueña, como ya es una costumbre en la metodología de protesta social. “Estamos trabajando para que todo lo que genera conflictos sociales se vaya ordenando en el marco de acuerdos que involucran compromisos y responsabilidades del Estado, con formas y plazos de cumplimiento. Pero por otro lado, la exigencia de que las organizaciones sociales tengan su compromiso asumido”, señaló la funcionaria. La mesa ampliada de negociación está integrada por todos los ministerios, entes autárquicos y descentralizados del Estado provincial. “Estamos discutiendo un convenio marco que requiere la paz social. Es decir, cualquier organización social que desee tener una vinculación con programas provinciales o nacionales deberá firmar este acuerdo y comprometerse a la paz social”, resaltó Bogado.
En ese orden, consideró que “este es el camino correcto, no solo para evitar los conflictos, sino porque existe la voluntad política de profundizar las políticas sociales”. En declaraciones a Radio Universidad, antes de viajar a Buenos Aires, ponderó los avances logrados en la mesa de diálogo que integran “casi todas las organizaciones sociales”. “Consideramos que hay un escenario social que se ha transformado en nuestra provincia”, indicó finalmente.
En Buenos Aires
La ministra Bogado formó parte de la delegación chaqueña que ayer viajó a Buenos Aires para gestionar en diversas áreas del gobierno nacional. “Una de las cuestiones será el refugio de mujeres. Estamos llevando el decreto firmado por el gobernador que adjudica el terreno para la construcción. Como los recursos serán del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, requiere la firma de un convenio”, explicó la funcionaria. El refugio para víctimas de la violencia será construido en Barranqueras, en un predio que pertenece al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, lugar en el que las mujeres recibirán la contención integral para ellas y su grupo familiar, y además tendrán herramientas para desarrollar proyectos productivos.