En reunión en Casa de Gobierno
El NePar analizó con Capitanich temas políticos, económicos y sociales
El gobernador del Chaco mantuvo una reunión en el Salón de Acuerdos con representantes del Nuevo Espacio de Participación (Ne-.Par.) que lidera el diputado Juan José Bergia, de la que participó también el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini.

Sábado, 10 de marzo de 2012
En la misma se trató una agenda de temas que van desde lo político y legislativo, hasta lo económico y social, donde los representantes del NePar acercaron sus inquietudes, ideas y proyectos. En especial, en lo que respecta a cuatro iniciativas autoría de Bergia que resultan de particular relevancia para este espacio político.
Uno de los proyectos de Ley se refiere a la regulación del transporte de cargas en la provincia, identificado con el número 2042/11. Otro, el Nº 313/12, por el cual se propone la incorporación de un artículo a la Ley de Tierras Fiscales (2913) tratando con ello de brindar una alternativa para regularizar dominialmente a poseedores de tierras fiscales.
Otra de la iniciativas de Juan José Bergia, el proyecto de Ley Nº 87/12, se refiere a la modificación del mecanismo de selección del Fiscal de Investigaciones Administrativas; mientras que el último, identificado con el número 316/12, se refiere a la creación de la estructura de cargos de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, referentes partidiarios del norte de nuestra provincia, hicieron hincapié en la necesidad de solucionar algunos problemas que se observan respecto a la cuestión de la tierra pública; proponiendo alternativas de resolución a diversos conflictos relacionados con este tema.
En ese sentido, se propuso a Capitanich alternativas como la necesidad de entregar títulos a las personas que han cumplido con el régimen establecido para las adjudicaciones, como así también la importancia que adquiere respetar los derechos de las comunidades indígenas que habitan esas tierras,.
A la vez de avanzar con la posibilidad de brindar respuesta a los habitantes criollos de la zona, y la imperiosa necesidad de tornar productiva toda esa amplia extensión de tierra que, por diversos factores, no ha podido ser explotada debidamente, lo que seguramente redundará en beneficio no sólo de esos habitantes, sino también para las arcas provinciales.
A su tiempo, se trató el tema de la Defensoría del Pueblo, sobre lo cual nuestro espacio ratificó su posición respecto a la necesidad de poner en funcionamiento ese instituto constitucional de inmediato, sin más dilaciones innecesarias. Puesto que falta solamente dotar de estructura a los defensores designados en julio del año pasado, contexto en el cual se enmarca el proyecto del diputado Bergia, y sobre lo cual Jorge Capitanich se manifestó en idéntico sentido.
También se abordó la cuestión del transporte de cargas, sobre lo cual se le planteó al gobernador el deseo de avanzar en el proyecto del diputado del NePar, para así brindar un marco regulatorio especifico al rubro. Dado que actualmente, desde este espacio político, se advierten serias falencias que van desde el estado en que se encuentran muchas unidades (especialmente las que transportan madera) que circulan por nuestras rutas y caminos, hasta la correcta determinación de las reglas de carga, guía, descarga, y normas relativas a seguridad.
Durante la charla con el primer mandatario, se insistió en la necesidad de modificar el método de selección del Fiscal de Investigaciones Administrativas, dado que el próximo mes vence el mandato del actual Fiscal y, llegado el caso, podrían evidenciarse serias dificultades para lograr consenso en la Cámara de Diputados al momento de la selección de su reemplazante.
Por lo que se le propuso a Capitanich, mediante la iniciativa legislativa citada, dotar de mayor practicidad a su mecanismo de selección.
Tras el encuentro, se acordó con Jorge Capitanich celebrar una próxima reunión a fin de tratar estas y otras cuestiones con mayor tranquilidad y detenimiento. En ese sentido, desde el Nuevo Espacio de Participación, reafirmaron su compromiso de seguir trabajando junto a esta gestión en un marco de respeto y eficiencia como se ha venido haciendo hasta ahora.