Impulsado por excombatientes chaqueños
Avanzan gestiones para identificar a exsoldados sepultados en Malvinas
Un grupo de excombatientes chaqueños, acompañados por funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco, relataron los avances en las gestiones para identificar los cuerpos de sus camaradas sepultados en Malvinas.
Sábado, 10 de marzo de 2012
              


En el Cementerio de Darwin, hay 123 tumbas NN. En una placa solo dice: “Soldado argentino sólo conocido por Dios”. Desde hace varios años, un grupo de excombatientes de Malvinas, entre ellos varios chaqueños, viene impulsando la idea de gestionar la identificación de sus camaradas caídos en el conflicto bélico del que en pocos días se cumplirán 30 años. Y en los últimos tiempos se produjeron avances importantes en ese sentido.

En 2011, previo a la actual confrontación dialéctica entre el gobierno del Reino Unido y el argentino, una delegación de excombatientes chaqueños, acompañados por funcionarios de la por entonces Subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco –hoy Secretaría- recorrió Malvinas y el cementerio de Darwin con varios objetivos: uno fue el de volver a pisar el suelo de Malvinas y el otro –que no se hizo explícito- fue el de gestionar ante las autoridades británicas de Malvinas la autorización para poder avanzar en la identificación de los cuerpos de exsoldados caídos en combate enterrados en 123 tumbas NN.

En los estudios de RADIO CIUDAD, el funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco, Héctor Ortega y el excombatiente de Malvinas, David Zambrino, comentaron los resultados favorables del encuentro con el gobernador de Malvinas, Nigel Haywood, y el jefe de gabinete. “El jefe de Gabinete de la Casa de Gobierno de las Islas nos propuso interceder ante el Consejo de las Islas para que se logre el permiso para ir a hacer los trabajos de antropología forense al cementerio de Darwin”, reveló Ortega. “A los quince días apareció Miguel Nieva, del Equipo Argentino de Antropología Forense, que nos dice que nos quería contactar porque desde el Ministerio de Defensa y Cancillería le contaron de nuestras andanzas por las islas. Intercambiamos un par de opiniones, me preguntó como era el terreno para ver en qué estado se iban a encontrar los cuerpos como para saber cómo avanzar con los estudios”, comentó. Y advirtió que “nos tropezamos con la visita de Roger Waters con la Presidenta”. “Uno dice esto es muy banal, pero sin embargo lo que se habla ahí y sale el compromiso firme de nuestra señora presidenta de empezar a trabajar en función de la búsqueda del ADN de esos 123 caídos. El viaje a Malvinas fue mucho más trascendente que un simple regreso", recalcó.

Una reivindicación demorada por la impunidad

"Desgraciadamente, los ingleses desde el año 1983 pidieron a la Argentina la colaboración para identificar estos cuerpos. Sistemáticamente la Argentina ninguneó la situación, no estuvimos a la altura del pedido de los ingleses", comentó Ortega. En ese sentido, el exsoldado de Malvinas, David Zambrino, coincidió en que este avance se pudo haber producido mucho tiempo atrás. “En su momento el gobierno militar ninguneó el ofrecimiento británico –para identificar los cuerpos de los soldados caídos-. Pero también existe una Comisión Nacional de Caídos en Malvinas que también ninguneó y no aceptó porque quien estuvo al frente de la misma por 28 años fue un exservicio de Inteligencia del Batallón 601 –Héctor Cisneros-. Eso fue lo que paraba todo”.

El excombatiente relató que Cisneros visitó el Chaco en 2009 y en aquel momento le comentó que había denunciado a su jefe por haber estaqueado a un compañero del Chaco. “El se sorprendió, más por la unidad en la que yo combatí”, sostuvo. Y agregó: “ahí lo fui apartando, me parecía un tipo raro y no sabía que él estuvo en el Batallón 601 de Inteligencia”.

“Cada vez que los familiares iban a Malvinas les decían cualquier cruz que agarren ahí está su hijo, depositen sus cosas ahí”, precisó Zambrino. Y advirtió que “con esto hemos contribuido a que los familiares cierren el duelo. Y también nosotros porque a mí me molesta que mis compañeros no estén con nombre y apellido, que se viole el derecho a la identidad”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar