Mujeres solas que buscan un embarazo aumentaron.
Cada vez más mujeres solas optan por tratamientos de fertilidad .
Responsables de centros dedicado a la medicina reproductiva aseguran que las consultas de mujeres solas que buscan un embarazo aumentaron un 10 por ciento. El perfil: rondan los 40, una buena carrera laboral y tienen la decisión tomada.

Viernes, 9 de marzo de 2012
Cada vez más mujeres argentinas consultan a especialistas en medicina reproductiva, interesadas en convertirse en madres solteras, para poder llevar adelante su proyecto de familia, coincidieron distintas fuentes médicas.
El perfil de esas mujeres, según confirman quienes trabajan en los centros de medicina reproductiva, es muy parecido: rondan los 40 años y tienen buenas carreras profesionales. Por diferentes circunstancias se hallan solas en una etapa de la vida en donde las seduce la idea de tener un hijo.
Sergio Papier, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y director del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción, estimó que "aumentaron en un 10 por ciento las consultas de mujeres solas para lograr un embarazo".
Papier señaló que "son mujeres que rondan los 40 años, tienen un gran deseo de ser madres y generalmente por fracasos de parejas, encaran en solitario un proyecto que siempre estuvo latente".
"Antes me parece que influía mucho el entorno a la hora de encarar un embarazo sola, pero ese tema se ha relajado y la mujer se anima a consultar sobre fertilización asistida", evaluó.
Explicó que "el tratamiento para lograr el embarazo si la mujer conserva su reproducción es la inseminación intrauterina con semen de donante pero, si eso falla, se recurre a la fecundación in vitro también con semen de donante".
Papier añadió que "en algunos casos de mujeres por arriba de los 43 años y cuando hay otros problemas de reproducción, se apela a tratamientos con donación de óvulos y donación de esperma".
En igual sentido, Sergio Pasqualini, director del centro Halitus, reconoció que "son más que antes las mujeres que deciden ser madres solas a través de un tratamiento".
Pasqualini señaló que "son mujeres que llegan muy decididas a la consulta, se las nota que han elaborado su decisión y tienen generalmente más de 38 años y una buena profesión".
Destacó que "también existen muchas que se acercan cerca de los 37 años y vienen para congelar sus óvulos con la idea de buscar un embarazo en el futuro, pero en esos casos si se advierten problemas en los ovarios, se les aconseja empezar un tratamiento".
Por su parte, la médica psicoanalista Celia Katz de Eskenazi, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), sostuvo que "hay mujeres que están en perfectas condiciones de ser madres solas, pero cada caso hay que analizarlo en particular".
"Porque si se llega a esa decisión, hubo una frustración anterior que debe elaborarse y no en todos los casos es igual", señaló.
La psicoanalista consideró "indispensable antes de decidir ser madre soltera, hacer una consulta a un psicólogo para ver si hay conflictos que deben resolverse previamente y saber que no es fácil".
"Porque la presencia del padre para un niño es importante, aunque en el caso de los hijos de madres solteras existe un doble rol de identificaciones y generalmente, hay algún familiar como un tío o un abuelo, que asume el rol masculino", destacó.
También, indicó que "es fundamental que el chico sepa la verdad sobre su concepción y con una ayuda psicológica, se verá a que edad y cómo decirlo".
"Porque no puede construirse una comunicación de madre e hijo en base a mentiras, además el chico absorbe bien la realidad cuando tiene una buena relación", aseguró Katz de Eskenazi.
Claudia Azar, directora del gabinete psicológico del centro IVI Buenos Aires, sostuvo que "a pesar de no contar con una pareja, la mayoría de las mujeres que se deciden a afrontar la maternidad en solitario cuentan con una sólida red de sostén, se sienten apoyadas y comprendidas por su familia, amigos o más allegados".
En igual sentido, Fernando Neuspiller, director del centro IVI Buenos Aires, sostuvo que "hoy en día la sociedad es más conciente sobre la inexistencia de la fertilidad infinita y existe una mayor aceptación social sobre los distintos tipos de familia".
"Gracias a estos cambios sociales producidos en los últimos años, las estadísticas de la medicina reproductiva se han incrementado y también son más las mujeres que retrasan la edad de ser madres, superando los 35 años en su primer embarazo", puntualizó el especialista.
Fuente:Télam