Locales
SECHEEP: celebran el fin de la precarización laboral en la empresa
Representantes del Sindicato de Luz y Fuerza destacaron el trabajo con el Ministerio de Infraestructura para poner fin a la precarización de muchos trabajadores. Otros, aseguran que el 60% de los puestos están en esa situación y reclaman mejores salarios.

Viernes, 9 de marzo de 2012
Desde la cartera de Infraestructura, se informó que el ministro Omar Judis se reunió con los representantes del Sindicato de Luz y Fuerza del Chaco con quienes analizó una amplia agenda de temas inherentes a la situación laboral de los trabajadores de SECHEEP.
Desde el Sindicato de Luz y Fuerza se resaltó el trabajo conjunto realizado para poner fin a la precarización laboral de muchos trabajadores de la empresa estatal de energía. Y se acordó una agenda de reuniones para analizar la temática salarial dentro de la paritaria nacional y temas inherentes a la estructura de la empresa.
Asamblea y trabajo a reglamento.
Por otra parte, trabajadores de SECHEEP autoconvocados mantenían este viernes, como a lo largo de la semana, un estado de asamblea permanente y prestaban servicios "a reglamento". Concretamente, se encontaban reclamando una recomposición salarial para todos los escalafones, asegurando que el 60 % de los empleados son precarizados y cuentan con un básico de $ 800.
También, a través de un parte de prensa, sostuvieron que las medidas progresivas de fuerza provocarán que durante este viernes no exista la atención al público durante toda la mañana.
Hasta ahora, durante los horarios en los que se extendía la asamblea, no había atención al público ni respuesta a las reparaciones que no fueran emergencia.
“En la empresa hay trabajadores jornalizados con un básico de $800 que cobran de bolsillo $1600; iniciales con básicos de $1200 que cobran $2000 y el personal de planta que con un básico de $1800 cobran $3500 de bolsillo. Estos últimos, con 27 años de antigüedad”, señaló Carlos Solís, representante de los agentes autoconvocados.
Del gremio de Luz y Fuerza.
El secretario general del gremio, Oscar Prado confirmó que a raíz de un intenso trabajo conjunto entre los gremios y el Ministerio de Infraestructura se ha logrado que la empresa SECHEEP no tenga más trabajadores precarizados en su plantilla. En este contexto puntualizó que todos los trabajadores fueron encuadrados dentro del convenio 3675 de Luz y Fuerza.
El dirigente sindical también confirmó que se han terminado con la tercerización de servicios y obras dentro de la empresa. En este punto aclaró que sólo se encuentran tercerizadas obras de envergadura o gran magnitud. Además participaron del encuentro los integrantes del comisión directiva del gremio, como Gustavo Díaz, Marcelino Peña y Jorge García.
Durante el encuentro también se abordaron temas inherentes a la estructura de la empresa SECHEEP y acordaron una agenda futura de reuniones para analizar la temática salarial dentro de la paritaria nacional. Pardo destacó el nivel de diálogo permanente que mantienen los representantes gremiales con el ministro de Infraestructura, Omar Judis para el tratamiento de temas que son preocupación de los trabajadores del sector.
La "herencia" de gestiones anteriores.
Cabe recordar, por otra parte, que al hacerse cargo la actual gestión de gobierno de la empresa SECHEEP, se encontró con trabajadores precarizados a través de convenios municipales o por medio de contratos de tercerización. Esta situación hacía que la empresa estatal contaracon pocos operarios directos; de manera que para revertirla, el Estado inició tiempo atrás un proceso para avanzar de manera progresiva y terminar con la precarización al introducir a los trabajadores en el convenio laboral que rige a la empresa con el gremio de Luz y Fuerza.
“Como trabajadores de base en la empresa SECHEEP nos preocupaba la situación de precarización laboral de los muchos trabajadores que datan desde hace cerca de 15 años y eran devenidas de gestiones anteriores. Y es una gran satisfacción gracias al trabajo de la gestión del gobernador Capitanich y el ministro Omar Judis haber podido regularizar la situación laboral de los obreros incorporándolos bajo el convenio 3675”, resaltó el dirigente de Luz y Fuerza.
Fuente: Chaco día por día