| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Varietè
"No soy un cantor de tango, yo canto chiquito y con swing"
El uruguayo se despachó con Tango, milongas y candombe, disco doble al que califica como "una yapa".


Muchos creen que Rubén Rada es sólo un remador profesional de entrevistas televisivas y/o radiales. Un personaje ocurrente, que encadena anécdota tras anécdota, apila risa tras risa, y puede musicalizar casi cualquier circunstancia de la vida. O apenas el responsable del megahitcrónicoparatodalafamilia "Cha Cha Muchacha". Pero Rada es mucho más que eso. Aunque a veces pareciera que él mismo lo olvida. 71 años, casi 60 de carrera, proyectos de todo tipo, discos únicos, discos fallidos, ascensos y caídas marcaron la vida de un hombre que sabe hacer reír, pero también –para quien quiera oírlo– reflexionar sobre la vida y sus circunstancias. El presente del músico uruguayo pasa por el flamante lanzamiento de Tango, Milongas y Candombes, su acercamiento más decidido a la música ciudadana.

En tiempos en los que el consumo de música parece condenado a las canciones sueltas, Rada no titubea y se manda con un álbum doble: un disco con un repertorio de tangos y milongas, y otro de candombes. Las aptitudes del músico uruguayo para este último ritmo están sobradamente documentadas. "Ese CD es como una yapa. Una foto de mi versión más conocida", explica. La novedad pasa por su acercamiento al tango. Puesto en términos extremos, Rada no es Julio Iglesias y esta aproximación no es una estrategia hueca de marketing. El músico uruguayo conoce y disfruta del género desde su infancia. Pero aquí enfrenta el enorme desafío de ponerle el cuerpo a la vista –y el oído– de todos.

El CD de tangos y milongas incluye –entre otros– clásicos guitarreados como "Anclao en París" (Guillermo Barbieri y Enrique Cadícamo) y "Cuesta abajo" (Gardel y Le Pera); una suerte de medley entre "Milonga para una niña" (Alfredo Zitarrosa) y "Los ejes de mi carreta" (Atahualpa Yupanqui); temas propios, como "Candombe para Carlos Gardel"; rarezas como "Dos Gardenias" (Isolina Carrillo); y una caprichosa versión electrónica de "Café la Humedad". Rada se propone reconectar con la raíz negra del tango.

Incluso casi prescinde por completo del bandoneón en favor de un acordeón. Como cantante confirma su gran versatilidad, aunque no siempre logra despejar ciertas formas que desentonan con el género. Inevitablemente casi todo suena a tango, pero a la Rada.

En el mano a mano con Tiempo Argentino el cantante, percusionista y compositor uruguayo no se priva del humor ni de los juegos de palabras. Tampoco de musicalizar la charla. A modo de ejemplo entonará –literalmente– 14 fragmentos de canciones en poco más de una hora. Se trata de una experiencia multimedia, aunque totalmente analógica. Pero el ámbito más íntimo de un bar también le permitirá desplegar diferentes facetas de su pensamiento.

–El tango te gusta desde chico. ¿Qué te impulsó a hacer ahora un disco completo dedicado al género?
–Amo y defiendo el tango hasta la muerte. Por eso le canto a Gardel desde que era niño. No hay que olvidar que el tango fue creado por los negros. Lo dijeron (Jorge Luis) Borges y tantos otros intelectuales e investigadores. Se le decía tangó. Debe haber hecho un recorrido tipo Angola-Francia… vaya a saber. Lo que no hay que pasar por alto es la fuerte presencia de negros en la zona del Río de la Plata. Venían los barcos y pasaban por Rosario, La Plata, Buenos Aires y Montevideo. Dejaban esclavos y se llevaban los productos típicos de cada región. El tango era cosa de negros y se tocaba en los quilombos. Pero los mandaron a la guerra con Paraguay y la mayoría murió. A veces pienso cuánto más linda sería Buenos Aires con negros. Habría mucha más diversidad. ¡Sería como Nueva York! Pero cuando explotó el tango ya casi no quedaban negros.

–¿Pero qué te decidió a grabar tangos ahora?
–Es un género al que amé toda mi vida. Me crié escuchando. Y quise grabar algo a mí manera. Venía de Amoroso Pop, que era un disco de pop negro, digamos. Y quería cambiar. Pensé y pensé y esta me pareció la mejor alternativa para hacer algo no obvio y que tuviera que ver conmigo.

–¿Y cómo surgió sumarle un CD de candombe?
–Para que sea algo más completo. Un costado más festivo. Creo que a la gente le va a llamar más la atención el disco de tango y milonga. Pero con el de candombe van a tener la fiesta asegurada.

–¿Te costó abordar repertorio tanguero?
–Y sí. No es sencillo. Tampoco componer. Hay más de 50 mil tangos registrados. Uno tiene miedo de, sin darse cuenta, tomar una melodía de otro. En el blues o el candombe eso está permitido. Pero en el tango tenés que estar muy atento. Me tomé mi tiempo y creo que logré que mis composiciones aportaran algo personal. Y cantar los clásicos tampoco es fácil. No soy un cantor de tango. No tengo la potencia como para estar al frente de una típica, por ejemplo. No tengo ese sonido y nunca me gustó gritar. Así que yo canto chiquito y con swing. El tono es en algún lugar entre Gardel y Rivero. Eso también me ayudó para elegir el repertorio.

–¿Por qué casi todo el disco tiene acordeón en lugar de bandoneón?
–Para ser lo más fiel posible al espíritu negro al que me refería. En los quilombos no había bandoneones. El bandoneón se incorporó al tango después. Eran caros y difíciles de tocar. Por eso utilizamos un acordeón, cosa que no era tan infrecuente en los principios del tango. En varias letras se menciona al acordeón. ¿Cómo era esa que hacía D’arienzo? (N. del r.: canta “Canzoneta-).

–¿Cuál es la diferencia rítmica entre el candombe argentino y el uruguayo?
–(N. del r.: toca dos formas claramente distintas). El primero es el candombe uruguayo. El segundo, el argentino. El nuestro es más rítmico, tiene más variantes de formas y sonidos. El de ustedes tiene un toque más… obsesivo. El bombo manda. Acá el bombo se hizo carne. Mi tema "Candombe para Gardel" lo hago con la forma argentina. Hablo de lo que se escucha ahora. No sabemos cómo era el candombe en la Argentina antes de la guerra del Paraguay.

–Tenés 60 años de carrera. ¿Cuál sentís que fue tu mejor momento?
–Fueron varios. Afortunadamente. Y muy distintos entre sí. El Kinto, con Eduardo Mateo, fue una experiencia muy especial. Inventamos el candombe beat, compusimos un montón de canciones… Después no puedo dejar de mencionar a Tótem: ahí la cosa venía por el lado del candombe rock. Era un sonido arrasador. Mucha guitarra y percusión. Y después quiero citar a Opa, que era una música de smoking, candombe jazz elogiado por gente como Herbie Hancock, Chick Corea, Hermeto Pascoal y otros. También puedo mencionar la banda solista en la que me acompañaban Osvaldo Fattoruso (batería), Beto Satragni (bajo), Ricardo Nolé (piano) y Ricardo Lew (guitarra). Afortunadamente hice muchas cosas buenas.

–¿Y el período que te deja menos conforme?
–Cuando saqué el disco La yapla mata (1986). Me acuerdo que una periodista me defenestró. Y parecía que ya a nadie le interesaba mi música. Me acuerdo que de ahí pasé a grabar cosas con Litto Nebbia para Melopea. Pero Litto te graba y después no hay difusión, no hay nada. Así que me volví a Uruguay y tocaba en los pubs. En un momento me tuve que ir a México y mi hijo hablaba como mexicano. Fue muy duro.

–Viviste etapas muy diferentes en tu carrera. ¿El éxito te dio libertad o te condicionó?
–En un determinado momento yo necesitaba el éxito. Y me salvó. Estaba en Uruguay y no tenía casi trabajo. Me iba a tener que ir otra vez a México o donde fuera. Y no quería. Así que me reuní con Cachorro López y le dije: “Estoy cansado de ser un músico elitista. Que todos digan 'como canta, cómo compone Rada', pero que no venda discos”. Y me dijo: "Bueno. Traeme las canciones y andate". Y así salió Quién va a cantar (2000), que con temas como "Cha Cha Cha muchacha" sigue sonando hasta hoy. Era música comercial. Me acuerdo que se lo adelanté a mis amigos. Pero era eso o irme de mi país otra vez. <

Fuente:INFOnews


Jueves, 18 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER