Politica
Amplio apoyo para la reforma de la carta orgánica del BCRA
"Le estamos cortando el negocio a gente importante, que se pone muy nerviosa", dijo el economista Héctor Valle, en diálogo con Radio América. El Frente Grande declaró que las modificaciones permitirán recuperar el poder de regulación y orientación...

Jueves, 8 de marzo de 2012
La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) y de la Ley de Convertibilidad suma apoyos de diversos sectores, a una semana de su posible tratamiento en el recinto de Diputados.
La presidenta del organismo rector del sistema financiero, Mercedes Marcó del Pont, expuso hoy en la cámara baja algunos detalles de la iniciativa, anunciada por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la semana pasada, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Sobre los cambios opinaron distintos economistas y en la mayoría de los casos se declararon a favor del nuevo perfil que adoptará el BCRA. Al respecto, el economista Héctor Valle dijo hoy en diálogo con Radio América que la reforma apunta a que el organismo recupere el rol de banquero que responde ante los tenedores de pesos.
"El sistema de Convertibilidad, que formaba parte de un proyecto con privatizaciones, reducción de salarios y jubilaciones, se caracterizó por resignar la soberanía monetaria. Entonces, tenía poco sentido plantear al BCRA como banco de ultima instancia. Lo era el FMI, que tenía un poder de veto extremadamente alto y los bancos internacionales", remarcó Valle, y enfatizó: "le estamos cortando el negocio a gente importante, que se pone muy nerviosa".
El también presidente de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) remarcó que lo que el BCRA utilice para el pago de servicios de la deuda ya está aprobado por el Parlamento.
A su vez, el Frente Grande declaró que la iniciativa gubernamental permitirá recuperar el poder de regulación y orientación del Estado sobre el sistema financiero.
"Esta iniciativa es un paso más en la superación definitiva de los resabios del neoliberalismo introducido a sangre y fuego por la última dictadura militar y profundizado en la década del 90", afirmó la agrupación política, en una declaración.
La reforma permitirá profundizar el modelo iniciado en 2003, con un patrón de crecimiento y desarrollo de base diversificada, inclusivo y con justicia social, destacó el partido político oficialista, en un comunicado firmado por su presidenta, Adriana Puiggrós, y el economista Arnaldo Bocco, titular del Instituto de Formación Política y Capacitación, entre otros dirigentes.
Al restituir al BCRA funciones regulatorias, la reforma facilitará a pequeñas empresas y familias acceder al crédito, sin "abusos por vía de tasas y comisiones desmedidas por parte de las entidades financieras", opinó.
El partido, que integra el Frente para la Victoria (FpV), sostuvo también que una nueva Carta Orgánica reforzará el federalismo al "mejorar la distribución de la oferta financiera en las economías regionales".