Politica
Subtes: el traspaso se debatirá en el Congreso
La Presidenta criticó el recurso de "no innovar" que presentó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para no continuar con el traspaso del subte y señaló: "Usar el derecho cautelar para no gobernar, me parece un hallazgo".

Jueves, 8 de marzo de 2012
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy un acto por el Programa Telefonía e Internet para las localidades sin servicio básico telefónico, en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno.
Durante el acto, la jefa de Estado se refirió al recurso de "no innovar" que presentó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para no continuar con el traspaso del subte a la órbita porteña. "Usar el derecho cautelar para no gobernar, me parece un hallazgo", ironizó al respecto la mandataria.
"Ahora resulta que se utiliza el derecho cautelar para no hacerse cargo de las obligaciones, yo creo que estas cosas no deben judicializarce. Por eso decidí enviar al Congreso un proyecto de ley para ratificar el acta en la cual se celebró el acuerdo con la ciudad de Buenos Aires ¿Saben por qué? Es necesario que el Parlamento defina qué modelo de país somos", anunció la jefa de Estado.
Además, expresó: "Un inmenso pedido de disculpas a todos los argentinos porque hay algunos que se creen que han nacido diferentes porque creen que pertenecen a otros círculos. Yo no me siento diferente a mis compatriotas".
Por otro lado, remarcó las palabras de un obrero que expresó que "hay que defender el modelo con uñas y dientes" y explicó "que no es defender este Gobierno, si no defender las conquistas logradas como nunca desde el Gobierno de Perón".
La tersgiversación sobre los dichos de Lorenzetti
En tanto, aludió a la descontextualización de las palabras del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, por parte del diario La Nación: "Se le hacia decir que parecía que el Estado argentino estaba persiguiendo gente cuando en realidad se refería al Estado que perseguía gente por pensar distinto en la dictadura. Cómo se manipula, se tergiversa, se miente".
En tanto, en referencia al Programa Telefonía e Internet, Cristina anunció: "Cuando el programa termine van a estar conectadas 1.500 localidades que parece que hoy estuvieran fuera de la Argentina y del mundo".
"Llegamos a lugares donde el Estado antes no llegaba, cada vez tenemos que tener más y mejor Estado. Es que veníamos de una Argentina donde el Estado no existía. Seguro que nos faltan cosas, porque siempre hay un escalón más en la calidad de vida", agregó la Presidenta. Y subrayó que gestionar es "poder llegar a dar respuesta a todo el país".
En la ceremonia, la jefa de Estado mantuvo una videoconferencia con la provincia de Chaco, donde se inauguraron viviendas sociales y con La Quiaca, donde se inauguraron obras de infraestructura de energía hidrocarburífera.
"Recién recordaba que de todo el programa de conexión no hice ni una sola mención en el discurso del Congreso, menos mal porque si no me iban a matar. Tampoco del gasoducto que acabamos de inaugurar", contó la jefa de Estado.
Sobre el gasoducto, la mandataria detalló que "son 95 kilómetros que van a traer una nueva vida".
Más temprano, la mandataria se reunió con los ministros de Planificación federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; y la titular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré, en el despacho que tiene en la residencia de Olivos.Acto