Gremios Judiciales.
Esperan Definiciones.
Los gremios judiciales de la provincia no salieron conformes de la primera reunión mesa de trabajo realizada con todos los sectores del Poder y representantes del Ejecutivo chaqueño en la que que se barajaron distintas posibilidades de recomposición.
Lunes, 5 de marzo de 2012
              
Los reclamos

La asamblea del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco resolvió mantenerse en estado de alerta y movilización mientras se mantienen las negociaciones en el marco de la mesa de trabajo con todos los sectores de la justicia chaqueña y de la que tomó parte el gobierno provincial.

La secretaria general, Graciela Aranda, hizo saber que en la asamblea se abordó la problemática salarial del sector y se debatió respecto de la mesa trabajo que se creó con todos los sectores del Poder Judicial y de la que participó el ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenía, a quien le plantearon presente resoluciones salariales inmediatas.
Más allá de los análisis y planteos realizados, resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 9 de marzo a las 18, para que puedan tomar parte representantes del gremio del interior provincial.

De todas maneras se resolvió pedir a la mesa de trabajo que cumpla con ciertas pautas, entre ellas una resolución salarial para este mes, además de definiciones para lo que resta del año, y se empiece a sentar las bases a largo plazo buscando la equiparación con la justicia federal.

El gremio también reclama que “el análisis y resolución de lo que destine el Poder Ejecutivo para el Poder Judicial se concluya antes del 8 de marzo, a los fines de que pueda ser liquidado con el salario de este mes”.

En relación a las condiciones laborales solicitan que se concreten las obras edilicias de los juzgados ya creados por ley e incluidos en el presupuesto 2012, tal es el caso del juzgado Laboral 4 y la tercera torre para los juzgados civiles pendientes y juzgados del interior.

Aranda sostuvo que “continúa el estado de alerta, movilización y asamblea permanente, pretendiendo una recomposición salarial de un piso del 30 por ciento”, al tiempo que manifestó que el gremio apuesta a agotar las instancias de diálogo, pero dejando debidamente aclarado que “para nada están descartadas las medidas de fuerzas si fracasa esta mesa de trabajo”.

Rechazan primera oferta

Por su parte la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco que lidera Walter Bernard rechazó el ofrecimiento realizado por el ministro de Hacienda, propuesta que aseguran fue de un 7 por ciento más una suma en negro de 150 pesos. Mientras esperan nuevas resoluciones en la mesa de trabajo, decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10, cuando la asamblea se constituirá frente al STJ para evaluar resultados de las negociaciones y en caso de ser necesario definir un plan de lucha.

Dieron cuenta de que se solicita un piso de 30 por ciento como aumento real para el salario, ya sea al básico o como adicional particular para todo el Poder Judicial, pero con la condición de que “sea respetando la Ley de Porcentualidad, evitando cualquier maniobra de desenganche de los jueces y magistrados con respecto al resto de los trabajadores, como para dar inicio a la equiparación salarial nacional que se reclama desde nuestro gremio”.


Fuente:Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar