Buenos Aires
Scioli pidió a la Ciudad que implemente la Ley de Basura Cero
Al inaugurar las sesiones de la Legislatura, el gobernador solicitó a la administración porteña que "reduzca los volúmenes de residuos que diariamente se vuelcan en la provincia". Además, destacó el discurso de la presidenta Cristina Fernández.

Viernes, 2 de marzo de 2012
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, solicitó al Gobierno de la Ciudad que implemente la Ley de Basura Cero, al encabezar la apertura del año legislativo en el Parlamento provincial.
En ese sentido, el gobernador indicó: "Le pido al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que se haga cargo de la implementación de la ley de Basura Cero y de la reducción de los volúmenes de residuos que vuelcan diariamente en la provincia de Buenos Aires. Que se dispongan los tratamientos necesarios de residuos para reducir los volúmenes".
Además, el gobernador expresó: "En esta nueva etapa siento que mi gran deber es completar la tarea iniciada hace cuatro años con decisiones y cambios. Trabajamos en un rediseño social, fiscal, económico, financiero y administrativo que permite seguir conquistando igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos".
Entre los principales lineamientos de gestión, Scioli destacó la implementación de "nuevas tecnologías para ahorrar tiempo y gastos; redistribución de ingresos a los municipios y desconcentración administrativa para estar más cerca de los ciudadanos".
En ese sentido, remarcó la necesidad de que se "fortalezca aún más las autonomías municipales".
Por otro lado, en referencia a la salud pública, el gobernador resaltó el sistema de "prevención, vacunación y el readecuamiento del servicio de la salud para mejorar la atención". "Aspiro a culminar mi mandato habiendo reducido la mortalidad infantil al mínimo de un dígito", agregó.
"Las políticas de cuidado de medio ambiente hacen a la política de prevención y están en la agenda de la provincia de Buenos Aires, por eso las políticas en las canteras", indicó Scioli.
Al inicio de su discurso, Scioli manifestó: "Es un gran honor presentarme ante esta legislatura para dejar inaugurado el primer período de sesiones ordinarias de mi último mandato".
Asimismo, se refirió a la apertura de sesiones legislativas a nivel nacional y destacó las palabras de la presidenta Cristina Fernández. "Expuso los lineamientos centrales de la política económica que influye tan positivamente a diario en nuestra provincia", sostuvo.
Producción
El mandatario provincial afirmó: "Priorizamos las PYMES para sostener las fuentes de trabajo, fortalecer la clase media y asegurar la movilidad social ascendente. La Agencia Invierta Buenos Aires y el Fondo de Garantías FOGABA permiten el acceso a un financiamiento efectivo, eficiente y sin trabas burocráticas, seduciendo capitales para atraer inversiones productivas".
"Con los Planes Industrial y Agroalimentario 2020 avanzamos en la sustitución de importaciones y en la potenciación del crecimiento exportador de nuestras empresas. Una vez más, ante la incertidumbre global, debemos fortalecer lo local", agregó.
Turismo
Respecto de este ítem, Scioli aseguró que "donde hay un turista, hay trabajo". Y anunció: "Estamos finalizando una de las mejores temporadas, con más de 12 millones de visitantes en nuestras costas y sierras. Gracias al vigoroso mercado interno y a la redistribución del ingreso, los trabajadores vuelven a planificar y gozar de sus merecidas vacaciones".
"Los jóvenes pudieron divertirse de forma sana y segura, gracias a la Ley de Nocturnidad que permitió reducir drásticamente los excesos con el alcohol y el consumo de sustancias ilícitas", sostuvo.
Trabajo
"Todos los argentinos tenemos la responsabilidad de cuidar los logros conseguidos en estos 8 años, especialmente el gran ordenador social: el empleo. Porque el trabajo crea dignidad y la especulación, indignados. Alcanzamos los mejores indicadores laborales de los últimos 30 años, y los niveles más bajos de pobreza e indigencia desde el retorno de la Democracia", explicó el ex vicepresidente.
Seguridad
En materia de seguridad, el gobernador anunció: "Elevé el proyecto de creación de la policía judicial para profesionalizar la investigación y saldar una antigua deuda con la Constitución Provincial de 1994. Como ya lo hicimos al crear la Defensoría del Pueblo en resguardo de los derechos civiles".
"Para contar con una Justicia ágil y eficiente y reducir los plazos procesales, sumamos más de cien juzgados y fiscalías, reformamos el código procesal penal, impulsamos la ley de flagrancia y ampliamos y descentralizamos el tribunal de casación", explicó.
Educación
El gobernador detalló: "Si hay algo que priorizó este proyecto político que iniciamos junto a Néstor Kirchner y continuamos hoy con Cristina es la Educación Pública".
"No son palabras sino hechos contundentes: ley de Financiamiento Educativo, ley de Educación Nacional, ley de Educación Técnico Profesional, programa Conectar Igualdad, programa Nacional de Inclusión Educativa, programa Nacional de Alfabetización, programa 1000 Escuelas, aumento del presupuesto de las universidades nacionales", remarcó como hecho principales.
Y solicitó: "En función de ello, pedimos el esfuerzo y la colaboración a los gremios para asegurar el normal desenvolvimiento del ciclo lectivo".
Agenda legislativa
El gobernador pidió que en el debate legislativo se traten: la ley de Adopción, la ley de modificación de la ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, la ley de creación de la Policía de Prevención Comunal, la ley de creación de la Policía Judicial, la Ley Marco de Regionalización, la ley de Hidrocarburos, la ley para la conformación de Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo en las Negociaciones Colectivas del Sector Privado, la ley Orgánica Municipal".
Además, pidió por:
-Ley de Adicciones,
-Ley de Carrera Única Hospitalaria,
-Ley de Educación para la Salud,
-Ley para la modificación del Código de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios,
-Ley de creación de Distritos Productivos,
-Ley de impulso a emprendimientos productivos de capacitación para la inclusión social de jóvenes, a partir de los 16 años,
-Ley de Patrimonio Social y Cultural de Clubes de Barrio,
-Ley de implementación del Juicio por Jurados,
-Ley de Autonomía de la Defensa,
-Ley para la Regulación de la Disposición Final de los Aceites Vegetales Usados,
-Ley de Bosques Nativos,
-Ley de Pilas,
-Ley del Delta,
-Ley de Promoción de Energías Renovables,
-Ley de Control de Carga de Camiones,
-Ley de Banco de Tierras,
-Ley de ampliación de Acceso a Recursos Financieros del Programa PROFIDE,
-Ley de Promoción de Desarrollo Rural.
Malvinas
El mandatario hizo referencia al conflicto por la soberanía de las islas Malvinas al señalar: "Son tiempos para mirar al futuro con memoria. En un mes se cumplirán 30 años de la Guerra de Malvinas. Como decía Gandhi, un gran luchador y pacifista: 'No hay camino para la paz, la paz es el camino'.
"Estoy convencido de estas palabras. Es por eso que acompañamos la firme determinación de la Presidenta de reivindicar nuestra soberanía en paz y a través de la política y la diplomacia a nivel regional y global. Por nuestro pueblo y por los 173 hijos de la Provincia caídos durante el conflicto armado", agregó.
Y concluyó: "El próximo año habremos alcanzado, también, tres décadas interrumpidas de vida en Democracia. Desde 1983 hasta la fecha muchos fueron nuestros aciertos como Nación, aunque también muchas son las deudas pendientes. Somos un pueblo con inquebrantable voluntad de progreso y de superar adversidades. Cuidemos los logros obtenidos, concentremos nuestros esfuerzos en trabajar por el crecimiento de la Provincia y el país".
El gobernador bonaerense inauguró el 140º período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia.