Inician las charlas debates sobre educación ambiental
La Municipalidad de Resistencia iniciará este viernes 2 de marzo el ciclo de charlas y debates referidos a la temática de la educación ambiental. Avanzando con el Programa Ambiente Saludable del Plan Estratégico Resistencia 2020 el mismo tendrá lugar
Viernes, 2 de marzo de 2012
Estas charlas están referidas a la temática de la educación ambiental y destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Resistencia, buscando minimizar los diversos problemas ambiéntales que existen y creando conciencia en la ciudadanía sobre cómo pueden colaborar para el logro de estas metas.
Política de estado
La gestión de la intendenta Aída Ayala viene fortaleciendo su política en materia de medio ambiente, ratificada con la creación del Consejo Consultivo recientemente puesto en funcionamiento.
Se trata de una nueva alternativa de participación y que forma parte del Programa Ambiente Saludable del Plan de Estado Resistencia 2020.
Se pretende de esta manera proseguir con el proceso de transformación de una ciudad en permanente desarrollo pero que necesita la participación de los vecinos para fortalecer las políticas públicas.
Representantes de la comunidad e instituciones como ser la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional del Nordeste, Cámara de Comercio, Sociedad de Arquitectos del Chaco como así también la Fundación Ciudad Limpia, partidos políticos y organizaciones sociales y ambientalistas forman parte de este Consejo que funciona en el ámbito municipal.
La reunión inicial
La primera de estas charlas debate organizadas por la Coordinación de Políticas Ambientales de la Municipalidad de Resistencia tratará sobre el tema Residuos Sólidos Urbanos y el Programa de las “3R” (reducir, reciclar y reutilizar).
Generación 3R
El Programa Generación 3R pretende prevenir la contaminación ambiental reduciendo la cantidad de residuos desde el origen fomentando la reutilización de aquellos productos que así lo permitan, además de propender al equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación ambiental y la participación social como forma de garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales en el tiempo.
Es necesario fomentar un cambio de actitud frente a una cuestión tan cotidiana que involucra a la propia cultura y se propende concientizar a todos los sectores respecto a la problemática que conlleva la creciente generación de residuos sólidos urbanos, convencidos que solo se podrá lograr creando conciencia y participación ciudadana.