Continúan las Obras
Resistencia: Obras de pavimentación, desagüe, iluminación y semaforización en calles
Las obras se llevan adelante en el marco del Plan de Estado Resistencia 2020, con una inversión total de recursos genuinos que ronda los 80 millones de pesos, avanza dentro de los plazos establecidos en su primera etapa, y ya se pavimentaron ...

Viernes, 2 de marzo de 2012
Este primer tramo de una obra fundamental y emblemática para toda la zona Sur de la ciudad, que beneficia a casi la mitad de la población, en el que se invertirán cerca de 22 millones, comenzó en su primer tramo desde la avenida Soberanía Nacional, habiéndose hormigonado ya 4 cuadras por la mano izquierda hasta Fortín Rivadavia.
También comenzó la ejecución del gran conducto subterráneo de desagües, que solucionará en forma definitiva los anegamientos en esa vasta zona de la capital provincial, y que en la unión con el Canal de la Soberanía constará de 2 secciones de hormigón armado de 2x2,20 metros.
La intendenta Aída Ayala, acompañada de la concejala Alicia Ogara y los Secretarios de Obras Públicas Oscar Bonfanti, Economía Fernando Novo y Desarrollo Humano Olga Saporitti, recorrió el sector de obra y tomó contacto con los profesionales a cargo de la misma y vecinos que espontáneamente se congregaron ante su presencia.
Una obra emblemática
“De acuerdo a lo planificado la obra de pavimentación continúan sin interrupciones al punto que cuatro cuadras de una mano han sido finalizadas”, expresó Ayala durante la recorrida por el sector.
“De a poco los vecinos de esta zona van observando día a día como marcha este trabajo, uno de los más importantes de nuestra gestión y que significará mejorar la calidad de vida de miles de habitantes de la ciudad”, agregó.
Tras monitorear estas obras Aida Ayala se mostró conforme con este avance y consideró que se solucionarán los inconvenientes que se suscitan cada vez que hay lluvias intensas “dado que se está construyendo el conducto principal subterráneo de dimensiones importantes pero, además, se brindará una nueva vía de circulación totalmente pavimentada e iluminada, entre otros trabajos”.
Primera etapa en 9 meses
Esta obra se inició con la ejecución de la primera de las 4 etapas en que se dividió, y tiene una trascendental importancia para quienes habitan en esta parte de la ciudad porque beneficia directa o indirectamente a casi la mitad de la población, invirtiéndose 21.881.833,42 pesos de recursos genuinos de la Municipalidad.
Incorporada en el Plan de Estado “Resistencia 2020”, abarca la pavimentación, conducto principal subterráneo de desagües pluviales, iluminación, señalización y semaforización de la avenida Urquiza, desde Castelli hasta Soberanía Nacional, ejecución que se dividió en 4 etapas con un monto total de inversión de 76.494.575,08 pesos.
Detalles de la obra
La obra tiene una longitud de 2000 metros (son 16 cuadras a doble mano y las esquinas). Para la totalidad de sus tramos introducirá una sustancial mejora en las condiciones actuales del tránsito y seguridad, atendiendo la urgente demanda de una vía principal pavimentada con sus correspondientes desagües, teniendo en cuenta que la arteria con pavimento más próxima a la Urquiza es la avenida Chaco y se encuentra distante a 1000 metros de distancia.
Cabe aclarar que el ancho de la avenida oscila entre los 20 y 25 metros. Para la misma se proyectan dos calzadas de hormigón simples con cordones integrales de 7 a 8 metros de ancho libre de circulación respectivamente y cantero central.
Barrios beneficiados
La concreción de estos trabajos beneficiará a un importante sector del Suroeste de la ciudad, ya que existen numerosos barrios como ser Hipólito Irigoyen, Juan Bautista Alberdi, San Valentín, UPCP, Valussi, 17 de Octubre, Jesús de Nazareth, Villa Ministro Rawson, 13 de Diciembre, Villa Aeropuerto, Villa Elisa y Gobernador Luzuriaga.
Un gran conducto subterráneo
En lo concerniente a desagües pluviales se prevé un conducto principal rectangular subterráneo, de hormigón armado, de sección variable a lo largo de su extensión desde una sección mínima de 2 por 1.25 metros en su inicio en avenida Castelli, hasta un sector de dos secciones paralelas de 2.20 por 2 metros en su descarga al canal de la Soberanía Nacional.
Debido a la extensión de importantes redes de agua y cloacas, este desagüe se ubicará bajo la calzada de números pares de la avenida y permitirá el saneamiento hidráulico de esa amplia cuenca mediante la ejecución de conductos secundarios y a través de las captaciones de las cunetas laterales garantizando el ingreso de los excedentes pluviales de los sectores aledaños.
Sistema de iluminación
A lo largo de toda la avenida, se colocaran columna de iluminación con columnas de doble y triple pescante, ubicándose las mismas en el sector de canteros centrales. También a fin de promover la descontaminación visual y producir u importante ahorro de energía mediante el uso de tecnología actual, el sistema de alimentación será subterráneo y con iluminación LED.
Los trabajos se complementan con la ejecución de una adecuada señalización vertical y horizontal.