Conflicto docente
La presidenta le pidió a los docentes que reflexionen
Lo hizo en el capítulo de su discurso ante el Congreso en el que evaluó los indices sociales. La Presidenta destacó el aumento de los haberes jubilatorios, los datos de cobertura social.
Jueves, 1 de marzo de 2012
              
La presidenta Cristina Fernández de Kichner defendió la modalidad de actualización de los haberes de quienes se desenvuelven en el marco del Plan Argentina Trabaja anunciado hace dos días y que fija un aumento del "46% del ingreso con la modalidad de presentismo y de productividad".

Destacó el alto nivel de inclusión logrado en materia previsional que ubica "a la Argentina en el lugar de mayor cobertura previsional de todo el continente americano. El 95% de la población en condiciones de jubilarse cuentan con un haber jubilatorio. El haber mínimo creció 1.025%", después de una década en que se mantuvo inmovilizado. "El 80% de nuestros jubilados perciben la mínima", adviritó la Presidenta.

Repasó, además de la actualización de los haberes jubilatorios producidos con la aplicación de la Ley de movilidad jubilatoria, el incremento en la cobertura de las asignaciones universal por hijo.

En este marco, abordó la situación docente. "Somos el gobierno que destinó 6,47% del PBI a la educación argentina" pero simultáneamente dijo que algunos "docentes quedaron atrapados en la lógica de otro país, en la de la Carpa Blanca, en la que los docentes tenían que comprarse sus propios libros".

Advirtió que de 2003 a la fecha el salario testigo mostró una evolución del 651 por ciento. "Vamos a tener que rediscutir muchas cosas, como el Fonid, fue creado por el gobierno de la Alianza para que se aplicara hasta el momento en que se dictara una ley de financiamiento educativo", dijo. La Presidenta calificó este plus como regresivo ya que se trata de una asignación fija independiente del nivel salarial y aclaró que el salario mínimo lo cobra sólo el 9% de los docentes.

"Hay 998.000 docentes físicos pero 1,5 millón de cargos. El promedio de ausentismo es de 24,18%, un cuarto de la masa salarial que se paga en la República Argentina se paga dos veces", señaló y agregó como ejemplo que "en mi provincia el salario inicial es de $ 4.599 y el índice de ausentismo supera el 47%. Esta es la Argentina y la forma de funcionar que tenemos todos, parece que hay que tocar el fondo del agua para empezar a hacer".

"No digo que sea la panacea pero para trabajadores que gozan de estabilidad frente al resto de los trabajadores, por el tiempo que también tienen, con la suerte de gozar de tres semanas de vacaciones, con el esfuerzo de dotar a los alumnos de netbooks, hemos repartido casi 2 millones a docentes y alumnos por eso les pido la colaboración y la reflexión de los valores que representan", concluyó y avanzó en destacar el progreso que se ha alcanzado en materia universitaria. "Qué Argentina que tenemos. Lo que hemos progresado y lo que nos falta progresar".



Fondo de Garantía de Sustentabilidad



La Jefa de Estado destacó además que a pesar de la crisis financiera el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que administra la Anses desde que se realizó el traspaso de los fondos que estaban en manos de las AFJP, creció un 148%, registrando al 31 de enero de 2012 un resultado de $ 203.000 millones.

Además Cristina Fernández, prometió la pronta visita del titular de la Anses, Diego Bossio, "para comentarles algunas situaciones preocupantes de las jubilaciones de privilegio. Subsisten que en un sistema de aporte solidario como es el nuestro, debido en algunos casos a fallos judiciales de ajuste y que están cobrando $ 95.000 por mes", indicó y reservó los nombres de los involucrados en esta denuncia.

En materia de salud resaltó que el actual es el "calendario de vacunas más importante del que se tenga memoria en la República Argentina. Hemos ampliado como nadie el calendario" y agregó los esfuerzos para controlar el ingresod el dengue al país.



Reconocimiento a Baltzar Garzón

La Presidenta aprovechó la presencia en el recinto del ex juez español Baltazar Garzón quien tuviera una participación destacada en el caso de los "vuelos de la muerte".

"Su juzgamiento por haber intentado develar la tragedia del franquismo, es una ofrenta para la Justicia universal que muchos dicen defender", dijo al tiempo que inició un cerrado aplauso dirigido al Garzón.

"Quiero reconocerle Doctor en nombre, no se si de los 40 millones de argentinos pero si de muchos millones, su defensa de los derechos humanos que para nosotros es uno de los puntales de defensa del país", dijo Cristina Fernández.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar