Reclamo de trabajo.
Piquete en el centro.
El funcionario cumplió, habló con el primer mandatario y éste se comprometió a que comenzaríamos a trabajar desde marzo, pero ya llega y no tenemos fecha cierta sobre cuándo lo haremos.

Jueves, 1 de marzo de 2012
En la mañana de ayer un grupo de extrabajadores de la Misión Sueños Compartidos, que dependía de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y que luego del conflicto con Sergio Schoklender fueron despedidos y desde hace cuatro meses se encuentran sin trabajo, cortaron la avenidas Alberdi y Moreno con el fin de ser escuchados.
El corte fue realizado por un grupo de trabajadores que desea funcionar como cooperativa. Dicen que desde la semana pasada están esperando una respuesta concreta del gobierno. “Desde hace cuatro meses que no estamos trabajando y no podemos llevar el sostén a nuestras casas”, relataron estos trabajadores que residen en La Rubita, Fontana y Resistencia.
Los dirigentes cooperativistas, Gerónimo Giménez de Fontana, y José Alberto Monzón de La Rubita, señalaron que “estuvimos trabajando en el hospital de Fontana”. En total éramos 123 obreros, y en este momento están sólo 13. El gobernador nos prometió que nos incorporarían a una empresa privada y que ninguno de los compañeros iba a perder su fuente de trabajo, pero solamente 13 pudieron ingresar y los otros 110 estamos sin empleo”.
Explicaron además que “luego del conflicto suscitado con Sergio Schoklender, quedamos en la calle y después de un tiempo prudencial, entre todos los compañeros juntamos fondos y nos trasladamos a Buenos Aires para contactarnos con el presidente del Movimiento Evita Emilio Pérsico, encargado a nivel nacional del sistema de cooperativismo y cuenta con delegaciones en Rosario, Buenos Aires y otros puntos del país, para solicitarle que haga de mediador ante el gobernador de la provincia Jorge Capitanich para que podamos conformar una cooperativa. El funcionario cumplió, habló con el primer mandatario y éste se comprometió a que comenzaríamos a trabajar desde marzo, pero ya llega y no tenemos fecha cierta sobre cuándo lo haremos. Queremos una fecha cierta y concreta”.
Gerónimo Gimenez también planteo que él es delegado de 40 trabajadores, y que le dieron el alta para trabajar pero que tomó la decisión de no hacerlo en solidaridad con el resto que está sin trabajo.
También se quejó porque “desde gobierno nos dieron útiles de la escuela y zapatillas para nuestros hijos, pero no sirven porque son números 43 y 45, porque nuestros hijos tienen de 16 años para abajo”.
“Queremos una fecha para empezar a trabajar y que los empresarios nos den la oportunidad”, dijo justificando la protesta realizada sobre las avenidas Moreno y Alberdi, que incluyó un corte en la zona y dificultades con el tránsito, ya que no permitían el tránsito de los trenes, cuyos pasajeros venían desde Fontana y tuvieron que hacer un trasbordo en el lugar para que la gente pueda acceder al otro tren que los llevaría hasta la estación en Resistencia.
Fuente:Diario Norte