Congreso de Mujeres Pobres y Fuertes.
Capacitación, concienciación y debate sobre el género.
En marzo comienza en Resistencia el 2º Congreso de Mujeres Pobres y Fuertes, organizado por la rama femenina de distintas organizaciones sociales de la provincia. El mismo se iniciará el próximo martes 6 a las 12.30 en el Domo del Centenario.

Jueves, 1 de marzo de 2012
El Congreso busca garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres de bajo recursos. “Nos hacen sentir pobres por dentro pero eso también nos hace fuertes”, explican las organizadoras al fundamentar el origen de este encuentro que busca transformarse en una propuesta superadora y presentarse como alternativa para solucionar los distintos problemas y aclarar ideas sobre los derechos femeninos.
En ese ámbito, se anunció la presencia de distintos panelistas, como los doctores Katia Blanc y Luis Alberto Bucarote, el ministro Gustavo Martínez, María Pilar Dolti y Mariela Guerra, Docentes Autoconvocados, Rolando Nuñez, entre otros. Además, el evento contará con la presencia del secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli.
Temática diversa
En el encuentro se tratarán temas como cooperativas, trabajo y mujer, femicidio, mujer aborigen, equidad de género, educación popular, justicia, entre otros. “Nuestro objetivo es llegar a todas las mujeres, no solamente a las de bajo recursos, queremos debatir ideas, informar sobre los lugares a los que deben acudir en caso de maltrato, capacitarlas sobre diferentes temas, entre otros puntos”, explicó Graciela Nuñez al extender la invitación a las mujeres de distintos estratos sociales de la provincia.
“Diariamente tenemos que luchar por nuestros derechos contra formas de pensar, ideologías y eso una carga pesada por nuestro rol de madre y de mujer. Sufrimos falencias en la parte económica, discriminación en el trabajo por ser analfabetas, somos pobres de recursos pero a pesar de todo, somos fuertes y eso queremos transmitirlo a las demás compañeras”, destacó Marcelina Sena, apoyada en su afirmación por Marta Aguirre, Yolanda Villalba y María Aquino en la redacción de NORTE.
El evento cuenta con la participación de los movimientos Mujeres al Frente del MTD Emerenciano, MTD Zona Norte, Luchemos Juntos, MTD Civil y Social, MTD Emerenciano del interior, MTD 17 de julio Nueva Generación, MTD 6 de septiembre y organizaciones como la Asociación Civil Nora, Docentes Subconvocados, Agrupación Descamisados, Multisectorial de la Mujer, Subsecretaría de género de la Municipalidad de Resistencia y otras organizaciones sociales y políticas.
Fuente:Diario Norte.