La oposición.
Criticas acerca del discurso de la Presidenta.
Referentes de distintos bloques cuestionaron los alcances del discurso de la Presidente, se quejaron de algunos temas que estuvieron ausentes y cuestionaron la forma en que la mandataria se refirió a subtes y trenes.
Jueves, 1 de marzo de 2012
              
Ricardo Gil Lavedra (diputado, UCR)
"Tres horas de discurso es mucho para el inicio de las sesiones ordinarias. Además, usó 1 hora 45 minutos para contarnos y repasar todas las cifras que ya conocemos. Esperábamos que aborde otros temas".

Luis Naidenoff (senador, UCR)
"No puede la Presidente hablarle a la Nación de la tragedia de TBA argumentando sobre el dolor de las víctimas. Yo me pregunto: ¿Cuál es la necesidad de esperar para rescindir la concesión?"

Gabriela Michetti (diputada, PRO)
"Cualquier cosa que compares con 2002 te va a dar resultados maravillosos. Entonces, muchas de las cifras que dio la Presidente distorsionan la realidad. En cuanto al subte, no lo tenemos bajo nuestra responsabilidad, está a cargo del Gobierno. Lo que hicimos fue un convenio para hacer un traspaso y no se cumplieron las condiciones".

Federico Pinedo (diputado, Pro)
"El Gobierno de la Ciudad va a trabajar para que se garantice la seguridad de los pasajros. Si el gobierno nacional no quiere trabajar en eso, nosotros no vamos a ser cómplices. Sobre el subte, el pacto era tomarse 90 dias para analizar las condiciones del traspaso. No se ha cumplido con lo básico, temas de seguridad e inversión. El traspaso en esas condiciones no se va a hacer".

Claudio Lozano (diputado, Proyecto Sur)
"Parece que estuviéramos en Cristilandia… Nos ponen el tema de los mineros de Río Turbio, para tapar el negocio con la minería a cielo abierto, que está prohibida por la Unión Europea y los Estados Unidos".

Eduardo Amadeo (diputado, Frente Peronista)
"Cristina Kirchner invirtió más de una hora de su discurso para mostrar un país sin ningún problema. Eso, más que negación, es ceguera".

"Llama a la unidad nacional, pero cada vez que puede destruye ese llamado agrediendo a la oposición e ignorando al Congreso".

Fernado Solanas (diputado, Proyecto Sur)
"La Presidente no dice que en los últimos 6 años los subsidios a los trenes aumentaron un 300 por ciento".

"Argentina fue pionera en la industria ferroviaria y la Presidente insiste en comprar trenes en China y Francia. Hay que hacerlos acá".

Eugenio "Nito" Artaza (senador, UCR)
"La Presidente dijo que le hubiera gustado tener el dinero para cambiar el sistema de transporte, que eso hubiera servido para obras públicas. Lo dijo en cuatro ocasiones. Pero hace años que venimos reclamando que no compensen ni indemnicen a los acreedores con los Boden 2012. Convoca al oficialismo y la oposición para que esos Boden sean devueltos a la Argentina, como se está haciendo en toda Europa".

Gerardo Milman (diputado, GEN)
"Nos faltaron respuestas: debió explicar el espionaje de su gobierno a militantes sociales y los negocios de su vicepresidente. Además, son los subsidios de su gobierno los que llenaron las arcas de las privatizadas".

Margarita Stolbizer (diputada, GEN)
"Salgo enojada por la subestimación de los ciudadanos y de las instituciones. La Presidenta eligió el camino de la negación de la realidad. Con una exposición apabullante de cifras vinculadas con el crecimiento económico, volvió a tapar la corrupción de sus funcionarios, que también es causa de la tragedia de Once, a la que le dedicó tres minutos en tres horas".

Enrique Vaquié (diputado, UCR)
"La Presidenta habla del país federal sólo cuando se pelea con la Ciudad de Buenos Aires. Nunca habla de los fondos que se queda el Gobierno nacional y que le corresponden a las provincias; por ejemplo, la distribución del impuesto al cheque, el precio de liquidación de regalías, etc.. Tampoco dijo nada con respecto al atraso del tipo de cambio y su efecto en la competitividad, ni de la inflación".

Juan Pedro Tunessi (diputado, UCR)
"La Presidente necesitó más de tres horas para justificar la difícil situación por la que atraviesa su Gobierno, apelando a la reiteración de logros del pasado y haciendo comparación unilateral de números actuales con los de la crisis del 2001, una verdadera manipulación estadística. Siempre estuvo a la defensiva, incapaz de un gesto de autocrítica, ni aún ante la muerte de sus conciudadanos en la tragedia de Once"

Julián Obiglio (diputado, PRO)
"Ha sido un discurso populista y demagógico, que solamente busca tapar la responsabilidad del Gobierno en la masacre de Once. Las mentiras se caen a pedazos y la matriz de corrupción ha quedado a la vista de la sociedad. Se ha escrito una página más del relato épico que quiere imponer la Presidenta".

Enrique Thomas (jefe de bloque del Frente Peronista)
"A pesar de su aparente adscripción nacional y popular,la Presidente suscribe un histórico error del liberalismo ya que confunde crecimiento en términos de Producto Bruto Interno con desarrollo. Y confunde, también, la industria nacional con industrias trasnacionales radicadas y subsidiadas en la Argentina".

Oscar Aguad (UCR, Córdoba)
"Lamento que el extenso discurso no haya dejado una hoja de ruta, de hacia donde vamos en materia económica, cuando el populismo ya deriva en ajuste. Los minuciosos datos de la gestión tienen la credibilidad del INDEC, pero aún tomando lo dicho se puede verificar la pobrísima inversión privada. Si es tan buena nuestra situación respecto de los otros países de la región ¿por qué esos países se financian al 5% y nosotros debemos pagar más de 11%? ¿Por qué estamos con control de cambios?"


Fuente:Infobae.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar