Mensaje del Poder Ejecutivo
Mensaje de Capitanich en la Legislatura" el 2012 será el año de las acciones"
El gobernador hizo un balance de las obras realizadas durante su primera gestión y trazó líneas de trabajo. Ejecutar activa política ambiental, descentralizar la gestión pública y promover de herramientas para el desarrollo de proyectos productivo, algunos de los ejes mencionados.
Jueves, 1 de marzo de 2012
              
Continuar las acciones iniciadas durante su primer mandato; profundizar las políticas públicas; e instrumentar la creación de herramientas para el financiamiento y el desarrollo productivo fueron algunos de los ejes temáticos del discurso del gobernador Jorge Capitanich, durante la apertura de la 44ª sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia. El primer mandatario esgrimió que 2012, “será el año de la acciones”, e instó a los legisladores a analizar más de una veintena de iniciativas que serán remitidas por el Ejecutivo para su debate y aprobación.

Capitanich fragmentó la agenda en los tres ejes abordados durante su campaña electoral del año pasado: terminar lo empezado a través de diversos proyectos; ejecutar activa política ambiental con el acompañamiento de los Municipios; y descentralizar la gestión pública y promover de herramientas para el desarrollo de proyectos productivos.

Una agenda ambiental que incluye el tratamiento de residuos sólidos urbanos, la sanción de la Ley de Biocidas, y el Código ambiental, es uno de los temas preponderante para 2012. Además, mecanismos bilaterales de descentralización municipal para el mantenimiento de escuelas y hospitales, parques y centros culturales.

Además, en el marco de la agenda legislativa, instó a debatir de manera conjunta la creación de la ciudad cívica; un nuevo edificio legislativo, la exploración petrolera, y fundamentalmente, “el desarrollo integral de El Impenetrable a través de Corporación Forestal (Corfor), una empresa estatal que no permitirá el alquiler ni la venta de ningún centímetro de tierra fiscales”, señaló.



TERMINAR LO EMPEZADO

En primer lugar, el gobernador realizó un balance de las obras estructurales ejecutadas a la fecha y las que se encuentran en proceso de ejecución, destacando así la construcción de acueductos, cloacas, viviendas, rutas, autovías, logística para el transporte de la producción chaqueña (Puerto de Barranqueras y dragado de la Hidrovía), energía eléctrica, infraestructura escolar, sanitaria y cultural, empleo, fibra óptica, turismo, política fiscal e industria.

“Queremos terminar lo que empezamos y en ese sentido avanzaremos”, aseguró. En lo que refiere a la ejecución de acueductos, remarcó que el Chaco vive un proceso de reparación histórica. “Es la máxima inversión de la historia del Chaco en provisión de agua potable”, subrayó. Con la ejecución de 13 acueductos y otro próximo a construir, la Provincia invertirá en 8 años de gestión (2008-15) 3 mil millones de pesos.

Por otro lado, aseguró que se está dando cumplimiento a las metas fijadas en 2007, con la ejecución de distintas obras: Captura de agua subterránea, plantas potabilizadoras, sistema de repotenciación y expansión de las redes de conexión de agua potable. “Todas las obras ejecutadas implicaron un incremento de 6.200 m3/h a casi 25.000 m3/h de provisión, lo que representa un incremento sustantivo para garantizar un servicio de calidad”, subrayó. Tales obras permitieron que la provincia pasara del 17º lugar a nivel nacional, a uno de los primeros lugares en provisión de agua potable para zonas rurales.

“También queremos terminar lo iniciado en materia de cloacas”, enfatizó al continuar con el detalle de obras. Señaló así que este año concluirán las obras en San Bernardo, Las Breñas y Tres Isletas, mientras que en 2011 finalizaron las obras cloacales en Charata y Castelli. Además, destacó la importancia del Plan Maestro de redes cloacales para el área Metropolitana con una inversión de 600 millones de pesos.



VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA CULTURAL

En materia de programa de viviendas el gobernador destacó la construcción de 25.000 nuevas viviendas a través de distintas fuentes de financiamiento y programas. Las operatorias instrumentadas van desde cooperativas de trabajo con movimientos sociales -400 viviendas ejecutadas y la meta de totalizar 2.600 en el año 2015- hasta el programa “Sueños Compartidos” que pretende alcanzar entre los meses de junio y julio 1.200 unidades. A estas cifras deben sumarse las realizadas a través de los programas Plurianuales 1 y 2; los programas de viviendas para comunidades aborígenes y rurales, viviendas de emergencia social y las financiadas a través de ANSES. “En total, suman 25.000 viviendas que significan más del doble de las ejecutadas en gestiones anteriores”, indicó.

A pesar de estos logros, el gobernador manifestó la voluntad de redoblar los esfuerzos para disminuir el déficit habitacional existente y para ello instó a la Cámara de Diputados a trabajar en conjunto por una ley de Ordenamiento Territorial que posibilite la regularización de tierras y aumentar la construcción de viviendas populares.

Continuando con el detalle de compromisos asumidos en la primera gestión, se refirió a las obras de infraestructura cultural. Destacó así las refacciones del Domo del Centenario, la transferencia al municipio sanzpeñense del Complejo Cultural Centro Chaqueño, la ejecución de Casas del Bicentenario en Villa Ángela y Corzuela, Centro Cultural en Las Breñas (próximo a inaugurar) y en Castelli y Charata, la creación del Instituto de Cultura con presupuesto propio y la promoción de eventos culturales de relevancia nacional y mundial.



OBRAS VIALES Y ELECTRIFICACIÓN RURAL

En torno a los avances realizados en obras viales, Capitanich destacó la meta de superar los 400 kilómetros nuevos para el 2015, sin contabilizar los accesos y autovías. En este punto destacó la culminación de las rutas que une Capitan Solari-Colonias Unidas y Las Garcitas; y en el primer semestre del año próximo será inaugurado el tramo final desde Las Garcitas hasta Tres Isletas. En proceso de ejecución se encuentran las obras de la ruta Villa Rio Bermejito – Pampa del Indio, además de la repavimentación de la ruta 4 y la conclusión de las rutas 3, 7 y 13. En este contexto recordó los 818 kilómetros de repavimentación de los tramos de las rutas 5 y 6 y el tramo que vincula con Santiago del Estero. A estas obras se suman las de la autovía de la ruta 16, los tres tramos de la ruta 95 y la autovía desde Resistencia hasta Makallé.

En relación a las obras fundamentales de electrificación rural, Capitanich resaltó la realización de 11.500 nuevas conexiones rurales que totalizarán 14.000 para el año 2015. Con estas cifras la provincia alcanzará la cuasi universalización del servicio de electrificación rural.

Además, destacó el tendido de la red de fibra óptica con doble anillado con una extensión de 1300 kilómetros y 234 millones de pesos de inversión. “Es una excelente y necesaria herramienta tecnológica que permitirá que 50 localidades estén interconectadas”, subrayó. En lo que refiere a la actividad turística, señaló que la capacidad hotelera creció un 20 por ciento y aseguró que mediante la implementación de las actividades contempladas en el Plan de Turismo, ese porcentaje seguirá creciendo.



EMPLEO Y POLÍTICA FISCAL

En materia de política fiscal, Capitanich aseguró que Chaco alcanzó el mejor resultado primario y financiero de su historia. En el periodo 2007-2011, el superávit fiscal primario fue de 250 millones de dólares. “Mientras que en 2002 la relación técnica era del 213 por ciento de deuda respecto al presupuesto, en 2011 fue del 41 por ciento y pretendemos llegar al 28 por ciento en 2015”, acotó. Al referirse al déficit previsional actual de 400 millones de pesos, aseguró que será uno principales temas de la agenda provincial.

Por otro lado, en 2011 se alcanzó un récord de empleo privado formal con 7 mil nuevos puestos y 28 mil, contabilizando la actividad de la construcción. “Queremos generar 40 mil nuevos empleos privados formales, lo que implica un gran desafío”, resaltó Capitanich. En esa línea, destacó la importancia de los programas “Mi Primer Empleo” y “Volver al Trabajo, los convenios de Corresponsabilidad Gremial para productores tabacaleros y forestales, entre otros, lo que implica la gestión de subsidios contra registro de trabajadores; y los 64 proyectos de promoción industrial aprobados.



PUERTO DE BARRANQUERAS

En otro punto de su resumen de obras, el gobernador destacó las inversiones realizadas en el Puerto de Barranqueras para su reactivación. Ya fueron invertidos en esta primera etapa unos 80 millones de pesos para la re funcionalización de la terminal portuaria y adquisición de nuevas grúas que permiten mejorar el sistema de carga y logística. A partir de los acuerdos con la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación, el Puerto de Barranqueras tiene una proyección de 214 millones de inversión lo que ya le permite contar con dragado a pie de muelle y disposición de nuevas dragas para garantizar la navegabilidad los 365 días del año.

A estas inversiones para brindar competitividad y optimizar la operatividad de la terminal portuaria deben sumársele las realizadas en la Hidrovía Paraná – Paraguay desde Santa Fe al norte, que permiten garantizar la navegabilidad fluvial óptima en todo su trayecto.

Todas estas inversiones apuntan a mejorar la competitividad sistémica del Puerto de Barranqueras impactando en una sustancial reducción de los costos de transporte en lo que respecta a la salida de la producción chaqueña. Finalmente se refirió al Plan Hídrico, proyecto que será presentado a la Legislatura y que prevé un plan de riego a largo plazo. El mismo contempla un sistema de cofinanciamiento entre Fondo Fiduciario Hídrico, el Estado y particulares para aumentar la expansión de riesgo y abarca 860.800 hectáreas.



INVERSIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD

Capitanich destacó además la inversión en educación concretada desde 2007. “Se realizaron 160 mil metros cuadrados de construcción de obras de ampliación, 360 intervenciones de ampliación, 144 edificios educativos entre los inaugurados y los próximos y 55 en proceso de ejecución, con una inversión de 170 millones de pesos adicionales”, detalló. Además resaltó que se el 33,5 por ciento del presupuesto total de la provincia se invirtió en educación en 2011, porcentaje que se mantendrá según lo establece el artículo 83 de la Constitución Provincial. “Es el mejor nivel de inversión de la historia de la provincia”, aseguró.

El gobernador también enumeró los logros conseguidos en materia de salud pública, desde el punto de vista de la recuperación. Detalló que la proyección 2007-2015 es de 37 nuevos hospitales; la reclasificación de 51, 72 centro de salud –entre los que ya se terminaron y los que están en proceso de ejecución, 445 efectores sanitarios, 1555 médicos en el sistema sanitario provincial –entre trabajadores de planta residente y médicos comunitarios-, cerca de 10 mil trabajadores públicos de la sanidad. “Es un hecho transcendente por la inversiones que se realizan”, consideró y recordó que se destina a salud el 10,54 por ciento d del presupuesto total. “Siempre va a faltar en materia sanitaria porque son demandas insatisfechas de larga data”, señaló pero resaltó que se hicieron esfuerzos extraordinarios.

Además el gobernador anticipó que este año se terminará el Hospital Pediátrico y para el primer semestre del año próximo el Hospital Odontológico y el 4 de junio de Sáenz Peña. En este sentido recordó que ya se inauguraron los de Castelli y Villa Río Bermejito y próximamente estarán el de Barranqueras, Miraflores, Colonias Unidades, Tres Isletas, entre otros.

Además en materia sanitaria anticipó el debate sobre la carrera sanitaria, el concurso público de las jefaturas de hospitales y servicios para lograr alto nivel de transparencia y el cumplimiento de metras de gestión.

Capitanich hizo un resumen de las reducciones de los indícese a los que clasifico de sentibles. Entre ellos nombró a la mortalidad infantil que bajo de 20,9 por mil en 2007, al 9,7 por mil de la actualidad (datos provisorios sujetos a verificación del Ministerio de Salud de la Nación); la tasa de analfabetismo que bajó del 8,8 por ciento al 4 por ciento; “tenemos que trabajar para lograr una tendencia cercana al 0 por ciento”, anticipó. También señaló a la reducción abrupta de desnutrición, aunque reconoció la necesidad de continuar trabajando al respecto y las enfermedades crónicas no transmisibles que bajaron del 46 a 39 por ciento -con una meta de 35-.

En esta materia señaló como el gran desafío avanzar en la expansión de plan Nacer, con un seguro de salud -para una meta de 301mil chaqueños- y extensión del seguro escolar. “Buscamos tener un sistema de información que nos permita identificar los problemas”, explicó.



EJECUTAR UNA ACTIVA POLÍTICA AMBIENTAL

Respecto a la agenda legislativa, el primer mandatario hizo hincapié en tres puntos fundamentales en materia ambiental. El primero de ellos apunta a regular el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

“Hemos tenido, con equipos de distintas áreas del Gobierno y de entidades y organismos, se concretaron ocho reuniones cumbre en microrregiones con el objetivo de avanzar en una agenda ambiental. El fin es avanzar en un cronograma para identificar terrenos acordes para escoger adecuadamente el lugar donde se erigirá el sitio de tratamiento de residuos sólidos urbanos”, señaló.

Además, solicitó que se avance en la sanción de una Ley de Biocidas, conforme a las audiencias públicas oportunamente realizadas, a los efectos de reglamentar las acciones y, entre otros términos, garantizar la salud pública.

En tercer término, el gobernador señaló que buscará impulsar, en la confección de un código ambiental con ordenamiento urbano que se realizaría en el mes actual.

Por otro lado, Capitanich destacó que se buscará avanzar “gradual y sistemáticamente, en convenios de carácter bilateral y/o por microrregión, con Municipios en descentralización de algunas acciones como el mantenimiento de escuelas y hospitales, parques y centros culturales”.



AGENDA LEGISLATIVA EN 2012, UN AÑO DE ACCIÓN

Respecto a los temas y proyectos que el gobernador pidió a los legisladores que se analicen en el recinto, resaltó varias iniciativas, destacando en primer término la creación de una ciudad cívica, donde

Estamos trabajando de manera conjunta con la Municipalidad, porque el objetivo es que en la Ciudad Cívica se erija una especie de Arena para eventos deportivos y culturales de primer nivel. Y justamente lo que se buscará es incluir a varios actores en el debate público para dicha iniciativa.

También dentro del esquema de creación de ciudad cívica, está estipulado un nuevo inmueble para el edificio legislativo; y también en la concreción de un parque de la juventud y la memoria en la zona del actual terreno de la Legislatura.

También señaló que se enviará un proyecto que impulse una ley de financiamiento para la exploración de hidrocarburos (petróleo), que se haría a través del Estado en 12 áreas estudiadas, y una vez que se realice dicho paso, diseñar una estrategia de explotación.

Otra iniciativa muy importante es la reformulación del proyecto que promueve el desarrollo integral de El Impenetrable Chaqueño. “El objetivo es poner fin a una mala interpretación de diversos actores de carácter social, políticos e institucionales sobre el tema”, señaló.

A través del desarrollo integral de El Impenetrable se realizará a través de Corfor, que es una empresa estatal sin alquiler ni venta de tierras fiscales de ningún origen en el territorio”, destacó.

En ese marco, en la próxima hora se publicará un nuevo convenio para terminar con cualquier especulación. “Pretendemos que esta Cámara apruebe una ley de financiamiento y el plan de negocios que incluye reforestación, riego, infraestructura y producción agropecuaria e industrial con exportaciones programadas”, destacó.

En otro tema, señaló que es “muy importante, someter al debate de esta Cámara de de Diputados, una ley de emergencia para la regularización dominial de tierras públicas urbanas y rurales”.

“Tenemos un serio problema que atenta contra la seguridad jurídica y que tiene que ver con la existencia de 4.500 ocupantes de tierras rurales y a su vez, en más de 10.000 en zonas urbanas”, informó.

“Lo que se busca es regularizar definitivamente el traspaso, y en el caso de zonas urbanas, establecer loteos de carácter masivo, con infraestructura social básica y los mecanismos de financiamiento para la construcción de viviendas populares. Eso, también de ocurrir en el caso de las parcelas rurales”, manifestó.



ELECCIONES UNIFICADAS Y OTRAS INICIATIVAS

Además Capitanich anticipó que, dentro de las prioridades legislativas del Poder Ejecutivo, se encuentra la posibilidad de impulsar la ley de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Aseguró que el objetivo es que se sancionada por consenso y que se reglamente para las elecciones del próximo año –en primera instancia- o para el 2015. “Va a permitir un proceso democrático y transparente para el financiamiento de la publicidad, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades para todos aquellos que quieran ser candidatos”, explicó y describió al proyecto como la posibilidad de contar con un marco jurídico adecuado que establezca un sistema transparente de competencia electoral.

En este sentido también destacó la iniciativa para unificar elecciones municipales, provinciales y nacionales. “Va a permitir que se realicen solos dos elecciones -las primarias y la general- optimizando el calendario electoral”, detalló.

“Están dadas las condiciones para que el Instituto del Defensor del Pueblo comience a funcionar”, anunció el primer mandatario y señaló que es imprescindible que se llegue a un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para la estructura de cargos. “Siempre sobre la base de reglas de juego transparentes”, solicitó y recordó que se puede definir con la aprobación legislativa del decreto del gobierno o a través de la resolución de la cámara de diputados.

Además Capitanich sumó a la agenda legislativa, con prioridad, la reforma al sistema previsional provincial. Detalló que actualmente un jubilado promedio gana 6.120 pesos y que en el Chaco hay, aproximadamente, 25 mil jubilados. “Necesitamos tener buena información”, explicó y remarcó que existe así una perspectiva de una política previsional del estado para identificar con precisión la fuente de financiamiento. Recordó que al respecto ya que realizaron consultas gremios estatales; “necesitamos un fortalecimiento de política previsional”, insistió.

También hizo hincapié en la importancia de impulsar la Escuela de Gobierno, por la cual ya pasaron 1400 agentes. “·Entendemos que debe formar parte de una carrera administrativa y de una categoría de entes o administradores gubernamentales”, describió el gobernador y resaltó que la organización de impacto, de resultados y productos debe tener gerentes del sector publico con alta calidad con manager en gerenciamiento, para cumplir metas de gobierno que deben ser perdurable y flexible para el funcionamiento de cada área.

Además como parte de la agenda legislativa el primer mandatario recordó que se propicia un propiciamos un cambio de nombre para la localidad de Fuerte Esperanza. “Fue un pueblo fundado por un dictador, el más genocida del país y no es posible preservar un nombre impuesto por tuvo condena explícita por crímenes de lesa humanidad”, explicó y anticipó que la idea es que pase a llamarse 13 de diciembre en homenaje a los ciados en la masacre de Margarita Belén. Aseguró que, al existir observaciones al respecto, formará parte del debate público de la cámara de diputados.

El marco regulatorio para la actividad de taxis y remises también fue incluido dentro de la agenda. Capitanich relató que ya se presentó el proyecto de ley, dialogo activo mediante con las asociaciones y los municipios. “Todos manifestaron acuerdo con el ordenamiento”, remarcó y comentó que actualmente se encuentran realizando la reformulación técnica para lograr el máximo de consenso. En este mismo proceso se encuentra la legislación de escuelas sociales.

Además anticipó, como prioridad legislativa, la creación de un ente regulatorio de servicio público para garantizar transparencia del funcionamiento de las empresas del estado. Detalló que la idea es lograr un mecanismo de registro de participación de usuarios. “Es necesario y posible debatirlo, para hacer un reglamento que transparente los mecanismos de selección”, señaló.



SEGURIDAD

Profundizando la temática de seguridad pública, el gobernador explicó la necesidad de trabajar en seguridad vial con la implementación de scoring y licencia única de conducir con el certificado de antecedentes de infracciones. “Estas iniciativas son muy importantes para corregir los problemas de incremento desmesurado de accidentes viales”, aseguró.

Continuando con el tema y dibujando el actual panorama existente, indicó que en la provincia se registró en cuatro años más de 45.000 nuevos vehículos y más de 105.000 motos, incremento que hace que actualmente se registre el mayor número de accidentes urbanos. En esta línea, explicó que la importancia de endurecer la aplicación de normas, como también destacó la relevancia de la cooperación de Padres en las Rutas.

“Impulsaremos una nueva ley de seguridad pública, de mayor participación civil en el sistema de control de las fuerzas de seguridad, con el fin de que sea un sistema transparente con el funcionamiento e involucramiento de todos los poderes del Estado en un Consejo de Seguridad, y un mecanismo de fiscalización de la actividad policial que nos permita cumplir metas”, aseveró. En este ámbito destacó el rediseño de un sistema de recepción de denuncias, la incrementación del uso de la tecnología, el mejoramiento de los puntos fijos por medio de videos de vigilancias y los mecanismos que involucran al sistema 911.

Por otro lado, señaló la necesidad de contar con una Agenda Social que involucre un componente de paz social, esto último implica mecanismos de resolución de conflictos con mediación obligatoria. “Tenemos la idea precisa de impulsar un proyecto de ley para que definitivamente existan canales de carácter institucional para que la protesta social no sea directa, sino que una protesta que implique dialogo, consenso y soluciones en el marco de estrategias eficaces para la resolución de los diferentes conflictos”, consideró.



ECONOMÍA SOCIAL

En la ocasión, advirtió además que el Ejecutivo pondrá énfasis en lo que respecta a la Economía Social, en esta línea remarcó que existe la necesidad de dar un salto cualitativo desde la inclusión social hasta la promoción del empleo. Este último paso tiene que ver, explicó, con desarrollo de estrategias de intervención para el financiamiento de múltiples iniciativas para la economía social, a la que le dio el deber de ser, “el horizonte eficaz para que emprendedores puedan contar con mecanismos de capital fijo y de trabajo para el desarrollo expansivo en la producción de bienes y servicios de buena calidad que mejoren su estructura de ingresos”.

También, aseguró que se colocará el acento en la agenda de Comercio Interior, para lo que se buscará trabajar con los municipios principalmente para regulación de abastecimiento de combustibles. Además, afirmó que el Ejecutivo continuará regularizando el sistema de garrafas sociales, así como la publicación de una canasta básica de productos con primeras, segundas y terceras marcas con acuerdos de precios para 20, 70 y 262 productos en bienes y servicios.

Además, aseguró la implementación de estrategias de seguridad alimentaria desde envasado al vacío hasta el mecanismo de la aplicación paulatina, gradual, sistemática y obligatoria de la Ley Federal de Carnes.

Finalmente, hizo referencia a diversos temas de carácter coyuntural, en materia de política salarial del sector público señaló que, con la recuperación del salario real –que se logró en la primera gestión- se pretende generar estrategias de regulación de las negociaciones colectivas sobre la base de productividad y rendimiento.



ATENDER LA COYUNTURA

Continuando con los temas coyunturales, y haciendo referencia a la sequía explicó que, el Ejecutivo trabaja en un seguimiento detallado de los diferentes departamentos. “No se pueden generalizar los problemas a toda la provincia ni a todos los productores, por lo que hacemos un sistema de seguimiento con asistencias programadas”, agregó.

Escuchando a las entidades gremiales se refirió al pase a planta, aquí dio a conocer que se trabaja en el diseño para que en la apertura de paritarias se lo pueda plantear con un panorama específico. “Necesitamos un consenso a los efectos de plantear la incidencia en el costo presupuestario, así como la existencia un cronograma razonable y eficaz”, indicó.

Respecto a los prestadores de INSEEEP explicó que el Ejecutivo está trabajando sobre un contrato regulatorio único con prestadores, el que genere diferentes condiciones, como por ejemplo, evitar el cobro del plus médico. En esta línea, afirmó que el gobierno apoya la iniciativa legislativa para la penalización severa para la percepción de plus médico.

Y, en lo que se refiere a los comedores infantiles, señaló que desde el gobierno se busca desincentivar su funcionamiento para trabajar en modelos de asistencias programadas adecuadas.



PROVINCIA AUSTERA

El gobernador tuvo un dedicó un párrafo de su discurso para responder a los legisladores de la oposición acerca del uso del avión oficial y detalló que el viaje realizado a la República de Haití fue de carácter oficial y al Estado provincial no le significó costo alguno.

“Puedo ratificar que soy el gobernador de la provincia más austera”, aseguró Capitanich quien explicó que es de 10%, en términos constantes, el valor de gastos de la Residencia oficial y que jamás cobró viáticos por los viajes realizados. “Tengo la autoridad moral para decirlo”, aseveró.

Mencionó que la provincia cuenta con una flota de aeronaves que está al servicio de toda la ciudadanía chaqueña, que permite hacer viajes de carácter sanitario los cuales salvan vidas, “y una vida que se salva que no tienen precio”. Mencionó además que existe una página web donde se detalla el número de vuelos que se realizaron hasta la fecha.

“En mi carácter de primer mandatario provincial lo hago para cubrir las múltiples actividades de la agenda”, dijo el gobernador quien aseguró: “Todos los días y todo el día trabajo ya que tengo una fuerte agenda de compromiso social”.

Mencionó además que en su carácter de presidente pro témpore de la Zicosur, deberá realizar viajes de carácter internacional.




Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar