CGT
“Vamos a seguir reclamando los derechos que nos corresponden”
El secretario general de la CGT Hugo Moyano encabezó la ceremonia para conmemorar los 65 años de la declaración de los derechos del trabajador proclamados por Juan Domingo Perón con reivindicaciones y reclamos laborales.

Jueves, 1 de marzo de 2012
Después de tres semanas sin realizar declaraciones, el titular de la CGT, Hugo Moyano, reapareció públicamente en un acto en la CGT para conmemorar los 65 años de la declaración de los derechos del trabajador, proclamados por Juan Domingo Perón.
Entre los puntos más salientes de su encendido discurso, y ante un auditorio militante y que portaba banderas de distintos gremios, el líder camionero volvió a reclamar por los 15 mil millones de pesos que, según denuncia la CGT, el Estado nacional le debe a los sindicatos. También pidió que no haya techo para la quita del techo salarial para el cobro de asignaciones familiares.
"Que no se toque el dinero de la salud de los trabajadores", advirtió Moyano, y agregó que "ese dinero es de los trabajadores, es legitimamente lo que nos corresponde."
En ese sentido, Moyano advirtió que si su reclamo no tuviera eco, la CGT va a "utiulizar todos los recursos legales y de lucha que tenemos los trabajadores." En ese sentido, argumentó que "ésta es la tarea y la función que tiene la CGT. No vamos a renunciar a ella."
Asimismo, y como suele hacer cuando pronuncia un discurso encendido, el titular de la central obrera se refirió a si mismo en tercera persona. "Moyano no habla por Moyano, habla por los trabajadores", dijo, y continuó: "No se puiede seguir jugando a las escondidas. Y si no la quieren dar la respuhesta a los trabajadores que lo digan, nosotros vamos a saber lo que tenemos que hacer", proclamó levantando el tono de la voz.
"No vamos a renunciar a ser la custodia de los derechos de los trabajadores. Con toda firmeza", subrayó.
Asimismo, el líder de la CGT reconoció las mejoras que registraron los trabajadores durante los gobiernos kirchneristas. "Es cierto que a partir de 2003, a traves del compañero Néstor Kirchner, se posibilitó que los trabajadores tuviéramos esa herramienta (la paritaria) para discutir salario y recuperar el poder adquisitivo. Es cierto también que estos años no hemos tenido ni piso ni techo. esto es lo que ha posibilitado que muchas organizaciones gremiales recupoeraran el poder adquisitivo", dijo. En el mismo sentido, criticó el techo en las discusiones, al decir que "no es posiblñe, como se ha dicho o comentado, que le pongan techo a las paritarias; si les ponen techo terminó de ser una discusión salarial", esgrimió.
En otro pasaje de su discurso, Moyano se refirió a la necesidad de profundizar los planes de vivienda. "Se consolida la economía los trabajadores con la vivienda propia, que permita el comienzo de la dignidad de la familia", argumentó. "Si esto no se hace, cuando desaparece esa tendencia , el compañero que vive en la villa va a seguir viviendo en la villa. Es necesaria una política para que todos los trabajadores tengan su vivienda propia", dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Felipe Vallese de la sede porteña de la calle Azopardo 802.
El secretario de Derechos Humanos de la CGT, el judicial Julio Piumato hizo público un afiche, a través de su cuenta en Twitter, en el que se anunciaba la realización de evento. "Los trabajadores argentinos, pensando en la patria, pensando en sus conciudadanos y en sus compañeros sepan defenderlos dignamente en el futuro”, decía el texto impreso.