Desde Hermoso Campo
Capitanich: "Estoy orgulloso de ser el gobernador que más ha invertido en educación en la historia de la provincia"
Tras el conflictos con gremios docentes de la provincia, Capitanich aseguróestar orgulloso de ser el gobernador que más ha invertido en educación en la historia del chaco.
Martes, 28 de febrero de 2012
              
El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Francisco Romero encabezaron hoy, el acto de inicio del ciclo lectivo del Nivel Primario en la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 863 de Hermoso Campo. El primer mandatario provincial aseguró estar orgulloso de ser “el gobernador que más ha invertido en educación en la historia del Chaco”. Señaló que su gobierno ha recuperado el salario real de los trabajadores docentes.

“Mi responsabilidad como gobernador de la provincia es gobernar para todos los chaqueños sin excepción”, aseguró Capitanich. Mencionó además que el gobierno tiene mucho respeto por todas las demandas gremiales y que las puertas están abiertas para todos, por lo que consideró que “no es necesario recurrir al método del escrache” porque “siempre existe una mesa de diálogo” para construir consensos que beneficien a toda la comunidad.



INVERSIÓN HISTÓRICA EN EDUCACIÓN

Capitanich manifestó que no se puede desconocer los avances registrados en materia educativa en la República Argentina y en la provincia del Chaco. “Hoy el país tiene la inversión educativa más alta del mundo, está entre los diez primeros países; y es la más alta de América Latina invirtiendo un 6,47% respecto del Producto Bruto Interno (PBI)”. Con respecto a la situación provincial detalló que Chaco, es la provincia que más invierte en educación de acuerdo al Producto Bruto Geográfico. Precisó que en los últimos cinco años la Provincia cumplió con lo manifiesta el artículo 83 de la Constitución Provincial superando el 33% del Fondo Educativo, constituyendo la meta del 34.5% respecto del presupuesto total.

“Cuando asumimos en el 2007 la proporción relativa de la masa salarial docente era equivalente al 38% de la masa total, hoy es del 54% y hemos incorporado una estrategia salarial equivalente al 210%, la más alta tasa de recomposición salarial de la historia”, aseveró.

Mencionó además que hoy el salario de los trabajadores docentes “es el mejor de la serie histórica del Chaco (si se compara con cualquiera de los indicadores ya sea por antigüedad, zona, etc)”.



INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Capitanich transmitió que en cuatro años se ha invertido en infraestructura escolar la construcción de 160 mil metros cuadrados. Hoy hay 55 edificios escolares en proceso de construcción y en proceso de licitación para la adjudicación y en proceso de inicio; además dijo que se ha invertido 470 millones de pesos en obras de remodelaciones y ampliaciones de escuelas.

Hoy, hay 144 edificios escolares nuevos; 87 mil conjuntos escolares (mobiliarios); se entregaron 92 mil netbooks a alumnos de escuelas secundarias, técnicas, de educación especial y de institutos terciarios. Además, se continuará con la inversión en fibra óptica hasta el primer semestre del 2013 para garantizar la conectividad y el uso de herramientas tecnológicas con las jornadas extendidas la calidad educativa.



SE NECESITA EL COMPROMISO DE TODOS

Capitanich aseguró que este gobierno cumple con las metas, de carácter estructural, para lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad pero que se necesita el “compromiso de todos” (de los docentes, de los alumnos, de los padres y del propio Estado).

Sin embargo, afirmó que “de nada vale invertir recursos si no tenemos la contraprestación de la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa”. Instó: “Todos los chaqueños tenemos que comprometernos con este modelo educativo” que “responde a una política educativa, una política de Estado”. Y aseveró que “la excelencia educativa, es lo que nos va a permitir que nuestros niños, adolescentes y jóvenes de hoy sean los trabajadores calificados del mañana, que gocen de mejores salarios y mejor bienestar para garantizar una redistribución equitativa del ingreso y que garantice una provincia en pleno proceso de expansión y desarrollo”. “El Chaco que todos nos merecemos” afirmó Capitanich para finalizar.



EXPECTATIVA DE DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES

La directora de la escuela, Lina Ester Malagueño expresó que cuando se inicia un ciclo lectivo significa “un comienzo”, toda una esperanza en lo que viene. “Hay mucha expectativa de docentes, alumnos y padres” aseguró la directora al dar la bienvenida a las autoridades provinciales y municipales y a toda la comunidad educativa en el acto de apertura del ciclo lectivo 2012.

Señaló que este establecimiento en particular tiene previsto continuar este año con los proyectos en red con instituciones del medio, profundizar las líneas de acción del PIIE e implementar las jornadas extendidas, a efectos de garantizar la inclusión educativa de todos los niños. “Todo esto se logra con el trabajo compartido y comprometido del cuerpo docente que tiene como meta que cada uno de los alumnos aprendan en términos de calidad” sostuvo la docente Malagueño.



“ESTE CICLO LECTIVO TIENE NUEVAS CONNOTACIONES”

Por su parte, el intendente de Hermoso Campo, Diógenes Aníbal Requena, dio las palabras de bienvenida a las autoridades provinciales a este pueblo y a la comunidad en general a la escuela, a este nuevo inicio de clase. Destacó que el “comienzo de ciclo lectivo 2012 tiene nuevas connotaciones” pedagógicas, técnicas, legislativas y administrativas, que implican responsabilidades de todos los actores de la comunidad educativa.

Requena dijo que pese a que el municipio heredó de gestiones anteriores un déficit de 200 mil pesos mensuales, la Intendencia hizo frente a los gastos para concretar los trabajos de mantención, limpieza y desmalezamiento de edificios escolares, para que hoy los alumnos puedan comenzar las clases en aulas limpias y cómodas.





ROMERO: “LA ESCUELA PÚBLICA DEL CHACO ESTÁ DE PIE”



El ministro de Educación, Francisco Romero, al momento de las palabras en la apertura oficial del inicio de ciclo lectivo 2012 para el primario, destacó que frente a esta coyuntura, en el año del Bicentenario de la creación de la Bandera, es muy bueno recordar los valores en la figura y el ejemplo que nos legó Manuel Belgrano.

Destacó que “desde una escuela de Hermoso Campo, es bueno ver que más allá de las diferencias y los matices, en esta provincia la escuela pública del Chaco, está de pie, porque desde hace cinco años, cumplimos con el artículo 83 de la Constitución, ahora con más del 33 %”.

“Esto es bueno -señaló el titular de la cartera educativa-, porque más allá de que se redistribuye el salario docente, además se invierte en infraestructura, y se concretan múltiples acciones integrales que suman a la mejora de la calidad educativa”.



POR CINCO AÑOS CONSECUTIVOS, HAY AUMENTO SALARIAL

“Por cinco años consecutivos en el Chaco ya no se discute más sobre si habrá o no aumento, destacó Romero, aclarando que sí hay aumento salarial, porque el maestro de grado, entre febrero y marzo percibirá una diferencia de 673 pesos y a partir de agosto serán 764 pesos, esto hablando de un maestro de grado sin antigüedad, cuyo aumento al básico será de 274 pesos, porque aquella situación, otrora injusta donde el maestro de grado ganaba menos, este año, tendrá el equivalente a 21.4 puntos de horas cátedra” puntualizó.

El ministro señaló que también para los docentes de nivel secundario sin antigüedad, el incremento será en el mes de marzo de 818 pesos y en agosto ascenderá a 896 pesos. Mientras que para los docentes con 30 horas de Nivel Superior, el incremento será de 909 pesos, en marzo y 1013 en agosto.

“También, es muy importante que nosotros podamos decir que el sentido de la escuela pública es que podamos ocuparnos en encontrar un equilibrio en la balanza entre los intereses de los trabajadores y las necesidades de los padres y los alumnos”, aseveró Romero.



“NOS CONVOCAMOS A ERRADICAR TODA CLASE DE ANALFABETISMO”

“Por eso, nos convocamos a erradicar toda clase de analfabetismo, el analfabetismo pleno, que lo estamos bajando del 8,8 al 4%, pero para el próximo bicentenario, nuestra meta es Chaco Libre de Analfabetismo” manifestó.

Convocó a pelear al analfabetismo funcional, por eso la lectura es razón de estado, porque “necesitamos el piso de 3000 palabras para pensar por nuestra propia cuenta, para que antes de hablar pensemos y para pensar hay que ser lectores”.

“En este desafío de acompañar la formación de lectores buenos, es importante que sepamos que existe en nuestra provincia, un convenio de libros a mitad de precio, que rige a partir de ahora en el Chaco, con una inversión de $ 5 millones, por parte del Estado provincial, que confía en que Leer abre los ojos” expresó.

En relación al analfabetismo científico, el ministro señaló que se necesita ser excelentes en matemáticas, para tener un desarrollo lógico y fundamentalmente y en complemento, se avanza en el desarrollo del analfabetismo digital o tecnológico, para lo que es importante conocer que en este 2012 se concluirá con la entrega de 1 netbook por cada alumno y profesor de Nivel Secundario. Anticipó que terminada esta etapa, y tal como lo anunciara la presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner), se entregarán computadoras personales a los alumnos de sexto y séptimo grado de la escuela primaria.

“Avanzamos en la erradicación del analfabetismo cultural, para que sepamos de dónde venimos, conociendo las ciencias sociales, agilizando la memoria, sabiendo quién fue Manuel Belgrano, pero también adquiriendo los conocimientos de nuestra historia como chaqueños” manifestó el jefe de la cartera educativa.

A la vez que dijo que desde las Ciencias Naturales, en contribución a terminar con el analfabetismo cultural, “para saber que somos habitantes de un medio ambiente que nos requiere ser responsables en términos individuales y colectivos”.

Finalmente Romero aseguró: “Tenemos como meta ser el fiel de la balanza entre los intereses de los docentes, los alumnos y las familias, que reafirmar que los estudiantes y el aula son nuestro gran estímulo, la educación del Chaco, hoy es motivo de orgullo”, concluyó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar