Economia y Poliica
Argentina defendió en México el crecimiento con inclusión social
Armó un bloque con China y Brasil, entre otros países. Entre todos lograron que se incluya en el texto final el objetivo de “sostener la demanda”, lo que se logrará con políticas que favorezcan el empleo. Críticas a las calificadoras de riesgo.

Lunes, 27 de febrero de 2012
En un contexto en el que los líderes de las naciones más desarrolladas privilegian la estabilidad financiera por sobre cualquier otra cuestión económica, la Argentina bregó en la reunión de ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los 20 (G-20), que concluyó ayer en Los Cabos, un balneario ubicado en el estado mexicano de Baja California, cerca de la frontera con los Estados Unidos, por sostener la política que privilegia el desarrollo de la economía real, la inclusión social y el rechazo a los planes de ajuste como salida a la actual crisis internacional. Los encargados de mantener la posición nacional fueron el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont. Lorenzino se estrenó en este rol, aunque ya había participado en encuentros de este tipo acompañando a Amado Boudou, cuando el actual vicepresidente ocupaba la titularidad del Palacio de Hacienda.
Se podría decir que si bien la prédica en pos del crecimiento económico no tiene recepción, especialmente entre las naciones europeas, sí está siendo escuchada cada vez con más fuerza entre los países periféricos, que ven que tienen para defender un modelo más equitativo, que sigue sosteniendo el crecimiento de sus economías a un ritmo mucho más intenso que el que pueden mostrar las naciones más evolucionadas.