| Lunes 5 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Rock
Patricio Rey vuelve a brillar
Llega a capital un documental sobre los Redonditos de Ricota. Durante ocho años, un grupo de amigos armó una película que incluye material inédito de los años '70 y '80, joyas que ahora ven la luz.

En la edición 2014 del festival Cosquín Rock, se exhibió la película El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, un trabajo que prometía incluir imágenes inéditas como los archivos de Guillermo Beilinson, el legendario hermano de Skay, que en los años '70 realizaba filmaciones de shows del grupo y mediometrajes con guión del Indio Solari.

Según consignó Tiempo Argentino, lo que ahí vio la luz fue un material histórico invaluable, sumamente atractivo y seguramente fascinante para los cientos de miles de ricoteros de tres generaciones de fans. Nada menos que la historia de la banda, arrancando en el final de los años '60 y llegando hasta la edición de su primer disco, Gulp!

Los realizadores, sin embargo, en vez de armar un gran estreno en salas de cine, decidieron hacer honor al espíritu federal (y hippie) del conjunto, que en los años '70 tocó en vivo en La Plata y Salta antes de desembarcar en Capital. Por eso, durante varios meses estuvieron de gira por todo el rocanrol del país, con escalas en cines, centros culturales, teatros y bares de Córdoba, Villa María, Rafaela, Venado Tuerto, Paraná, Santa Fe, Gualeguaychú, Firmat y Rosario. Recién ahora, con proyecciones puntuales programadas para los próximos tres meses, el film llegará al Teatro Margarita Xirgu, en pleno San Telmo.

El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se podrá ver en Capital los sábados 11 y 25 de abril, el sábado 16 de mayo y el sábado 20 de junio, en el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875), a las 23.
También emulando al nombre de fantasía del enigmático líder de Los Redonditos de Ricota, los directores de este documental prefirieron esconderse detrás del título genérico de "Comando Luddista", y en la charla se presentan con seudónimos: Walter Blanco, Hidroman, el Capitán Balurdo y Miguel Funes. Por supuesto, piden que no les saquen fotos.

–¿Por qué dan su película de esta manera tan particular?

–Para nosotros es muy importante el lugar y las condiciones en que se exhibe la película porque tiene que ver con el espíritu con el que se hacen las cosas. Creemos que está bueno que el lugar esté acorde a cómo hicimos la película y cómo la fuimos exhibiendo hasta ahora. Nosotros, por ejemplo, siempre la acompañamos y viajamos con la película a las ciudades donde se vio, y hasta ahora fueron experiencias muy gratificantes.

–Al igual que Los Redondos, el poder de convocatoria lo permitía.

–Sí. Nos parecía que el tema y el modo permitían hacer esto. Estrenarla en Córdoba y mostrarla por todo el interior del país durante un año, antes de desembarcar en Buenos Aires. ¡Y siendo nosotros porteños, eh! Los Redondos es un tema federal y estaba bueno pensar en una lógica distinta en la circulación de bienes culturales. Cuando una película se estrena, en general dura el tiempo que está en cartel, y después se deja de ver. Nosotros, en cambio, en la página web de la película hay una sección especial para pedir una exhibición y ahí nos han hecho propuestas concretas. En Rafaela, por ejemplo, la exhibición la organizaron unos fans ricoteros.

–El estreno en Capital es en un teatro muy vinculado a la historia de Los Redondos. ¿Lo buscaron especialmente?

–Lo buscamos y se dio. El plan fue buscar un lugar que representara esta época que narramos en el documental. Fuimos a golpear la puerta al teatro, que ahora maneja la Universidad 3 de Febrero, y por suerte todo se armó bien. De la misma manera, programamos que se vea los sábados en Capital y al día siguiente en La Plata porque eran las dos ciudades más fuertes que narra el documental.

–¿Cómo accedieron a las legendarias cintas con filmaciones de Guillermo Beilinson?

–Todo se fue dando. Nosotros cuatro somos amigos hace muchísimo tiempo. Nos une la amistad y un profundo cariño que excede la película, y que en un punto también fue el motor para que estuviéramos tanto tiempo haciéndola, porque disfrutamos de cada paso y la hicimos al tiempo que pudimos y de la manera que pudimos. Nosotros arrancamos con el proyecto desde las ganas de ver una película así, y no había ninguna, así que la primera idea fue hacer un documental sobre Los Redondos. Como además estamos vinculados al cine y la comunicación, dijimos "¡Bueno, hagámosla nosotros!" No teníamos nada más que las ganas y algunos nombres de personas por donde empezar a hacer las entrevistas. Hicimos un montón de entrevistas y fuimos descubriendo personajes que muchos nombraron, e íbamos a buscarlos. ¡Fue como un policial negro, rastreando gente! (risas).

–¿Y Guillermo?

–En un momento, todo indicaba que había que hablar con él, por todo lo que significó y motorizó al grupo, porque generaba situaciones y hacía que las cosas sucedieran. Habíamos intentado dar con él y no habíamos podido ubicarlo, pero de pronto un día estábamos desgrabando unos reportajes a Rocambole y Fenton, y ¡justo los dos entrevistados lo mencionaron al mismo instante! Nos miramos y decidimos llamarlo ahí mismo. Le dijimos que estábamos haciendo un documental y sabíamos de la existencia de sus filmaciones, y que nos gustaría entrevistarlo. En ese momento nos dijo que no quería dar entrevistas, pero que las películas las tenía y que al volver de un viaje nos mostraría el material. Esperamos un mes y medio, fuimos a verlo a su casa y nos dio unos VHS viejos.

–Pero la película tiene material de calidad fílmica.

–Esos VHS se veían bastante mal porque se ve que tuvieron cientos de pasadas, pero al menos ahí pudimos confirmar que ese material existía, por ejemplo el viaje a Salta. ¡Piel de gallina cuando lo vimos! Seguimos viéndolo cada tanto, y quedamos en mostrarle un corte de la película, cuando eran sólo entrevistas sin material de archivo. En ese momento, él consideró que había algunas cuestiones que no estaban bien narradas por otra gente, y le pareció que era importante dar su testimonio, "en honor a la verdad", dijo. A la semana hicimos esa entrevista maravillosa, que se convirtió en el eje de la película, y luego nos llevó a un cuartito en el fondo de la casa, y sacó una caja llena de latas de Super-8, en estado impecable. Había filmaciones de shows y hasta la película de ciencia ficción que hizo en La Plata con el Indio y todo un grupo de gente.

–¿Cuándo fue eso?

–Eso fue hace unos cinco años. Pero sabíamos que la película tenía que estar sustentada no sólo por el material de archivo sino también por una buena investigación periodística. Así que seguimos haciendo entrevistas y armando nuevos cortes de la película.

–Resulta impresionante ver en imágenes el famoso viaje a Salta.

–Lo de Salta es increíble. Y están los audios de consola también. ¡Nos dieron material del primer ensayo y el primer recital! También hubo que hacer toda una investigación para encontrar las máquinas para reproducirlo y hacer el traspaso a digital. Y además de Guillermo, muchos nos acercaron cosas, por ejemplo Bernardo Rubaja, que nos dio una caja llena de cintas. Como dato insólito, ahí descubrimos un riff que toca Skay en un ensayo, ¡y es el inicio del tema "El gourmet del infierno", de su segundo disco solista, de 2004.

–En qué momento decidieron que el documental culminaria con la presentación de Gulp! en vivo?

–Fue decantando solo. Ese es el momento en que ellos llegan, después de un montón de años, a editar un disco por su cuenta y en las condiciones que ellos querían. Era natural cerrar ahí. De algún modo, esa modalidad de trabajo de Los Redondos fue un ejemplo para nosotros. También tiene que ver que esa parte es la menos conocida de su historia. Vimos que era importante empezar a fines de los años '60, porque ahí es donde se sientan las bases del fundamento idológico, y después se arma el conjunto multiartístico que decanta en un proyecto musical que después decanta en una banda de rock. Para nosotros, lo importante era estar conformes y que el corte final nos dejara orgullosos de mostrarla. Que nos generara placer el hecho de haber terminado esa obra, y no querer sacárnosla de encima.

La gira mágica

El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se podrá ver en Capital los sábados 11 y 25 de abril, el sábado 16 de mayo y el sábado 20 de junio, en el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875), a las 23 hs.

Durante estos meses, la gira seguirá en otras ciudades: en La Plata los domingos 12 y 26 de abril en el pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7). En Mar del Plata, el sábado 18 de abril en la sala Payró del Auditorium (Boulevard Maritimo 2280). Y en Posadas el sábado 9 de mayo en el Club Sarmiento (Ángel Acuña y Moritan S/N).

Según los directores del documental, en total hicieron más de 50 entrevistas y hay más de 120 horas de reportajes. Enseguida agregan: "Sorprendentemente, en un punto damos con ese archivo de Guillermo Beilinson de la misma manera en que cada entrevistado nos dio una foto, un volantito o un afiche. Todo eso conforma la imagen que hay en el documental, y está avalado por el hecho de haber entrevistado a un montón de personas previamente. Todos los que nos prestaron material, lo digitalizamos y lo devolvimos en tiempo y forma. Así se fueron formando esas joyas patricias. Todo está sustentado por la investigación y el trabajo a pulmón, porque queríamos y teníamos ganas. No nos movía ningún otro interés. No fue algo económico, sino hecho desde el cariño y el amor por la banda."

Para terminar, aclaran que "un comando es un grupo de personas que se junta para hacer una tarea, y la tarea del Comando Luddista era este documental de Los Redondos. También es importante saber que el comando vive con placer una enfermedad llamada ricotitis aguda, que es una mezcla de placer y dolor."

Unos pocos peligros sensatos

A lo largo de la producción de El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, los cuatro realizadores fueron armando algunas escenas que luego desecharon, mientras que otras fueron guardadas para una eventual segunda parte.

"Tenemos todo un pedazo precioso armado –recuerdan– sobre el show que dieron en el Club Excursionistas para el festival Pan Caliente. Teníamos un relato impecable, pero no conseguimos ninguna imagen. Hubo otras cosas que no pusimos porque había opiniones muy contradictorias de fuentes muy valederas, como el origen del nombre."

–Antes de arrancar, ¿les pidieron permiso al Indio y Skay?

–No. Arrancamos, directamente. Pero después de un par de años, cuando ya estaba más avanzado, le acercamos una copia de cada uno, con los cortes del material, a medida que iba progresando la película. A su manera, cada uno se excusó de participar, pero sabemos que respetan el trabajo porque se nota que es un esfuerzo de años. Y, sinceramente, tampoco teníamos muchas expectativas.

Fuente: Todo Show


Domingo, 29 de marzo de 2015
...

Volver

Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER