En la reunión de este miércoles
Gobierno Nacional garantizó a los estacioneros el abastecimiento de gasoil
Enarsa proveerá de combustibles a las estaciones de servicio que sufran faltantes. Será a través de una operatoria automática y se respetarán las mismas condiciones pactadas con el proveedor habitual.

Jueves, 23 de febrero de 2012
Más que satisfechos salieron los expendedores de la reunión que a última hora de ayer mantuvieron con los principales referentes del área energética. Motivos no les faltan: el Gobierno les garantizó la provisión de gasoil a través de Enarsa sin restricciones bajo las mismas condiciones pactadas con sus proveedores habituales, es decir con todas las petroleras que operan en el mercado local.
Del encuentro participaron el ministro de Planificación Julio De Vido, el secretario de Coordinación y Gestión, Roberto Baratta, el secretario de Energía, Daniel Cameron, el vice ministro de Economía Axel Kicillof, secretarios de estado provinciales, miembros de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) y de otras entidades relacionadas a la actividad minorista de comercialización de combustibles.
El móvil del multitudinario cónclave fue la decisión oficial de tomar “enérgicas medidas” ante la escasez de hidrocarburos y en respuesta a un escrito de YPF en el que expuso inconvenientes para importar gasoil debido a la negativa del secretario de Comercio Interior de permitirle adquirir divisas para cancelar la operatoria. La petrolera había advertido que “de no contar con una pronta solución podría verse afectado el normal suministro de combustibles a los diferentes mercados”.
Los funcionarios explicaron que a partir de ahora, cuando sus proveedores no los abastezcan regularmente, los estacioneros podrán recurrir a Enarsa. “En principio se habló de gasoil”, afirmó el vocero de CECHA, Raúl Castellano, al tiempo que agregó: “El mecanismo será automático, al que le falta pide”.
La logística es uno de los puntos clave del sistema. La energética estatal posee algunos camiones, pero se le solicitó a los estacioneros que busquen transportes para colaborar con el reparto. “Se formará una comisión de la que participarán miembros de Planificación, Energía, Enarsa y de nuestro sector para diagramar las cuestiones puntuales, como ser la mesa de pedidos y otros temas que aun restan definir”, reveló Castellano.
Para sortear el escollo legal que impide a aquellas estaciones que tienen contratos de suministro en exclusividad comprar a otras marcas, se dictará una resolución que tiene como eje relevar a los expendedores de posibles sanciones. Según el directivo, De Vido fue muy vehemente en este punto: advirtió que “defenderemos a las estaciones de las represalias de las petroleras”.
Castellano señaló que si bien la medida tiene como objetivo quitarle a YPF el dominio del mercado, también involucra a las restantes empresas. “Es la primera vez que sucede algo de esta magnitud y nuestra entidad acompañará los pasos que de el Gobierno en defensa de las estaciones de servicio”, subrayó finalmente el dirigente empresario.