| Miércoles 10 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
¿Sufrís de "telepresión", la nueva plaga en el trabajo?


Querer estar a la altura en el trabajo nos puede llevar a no desconectar y responder mail durante nuestros días de descanso, algo que nos saldrá caro y, por extensión, también a la empresa.


Hay que saber que desconectar para, paradojicamente, ser muchísimo más productivos.

A todos nos ha pasado: estar el domingo plácidamente recostados en el sofá y llegar un inesperado correo del jefe (sí, ese que parece no tener vida propia) y contestar a toda velocidad para dar la impresión de estar disponible a todas horas. Sí, el correo electrónico y los smartphone nos dan la flexibilidad de poder trabajar desde casa, y lo que inicialmente parece una libertad añadida para el trabajador, se convierte en una esclavitud ya que éste se ve en la obligación de responder de forma inmediata bajo la amenaza de causar una mala impresión en el trabajo.

Este es el concepto que acuña el término "telepresión", y es que el trabajador se ve en la obligación de estar siempre conectado para no dar una mala imagen. Visto así, parece un asunto superfluo, pero no lo es: el fenómeno tiene consecuencias y no son triviales precisamente.
En un informe, un grupo de investigadores de la universidad de Illinois descubrió que los empleados que se llevan la oficina a cuestas sin llegar a desconectar muestran síntomas de burn-out o estar quemados por el lógico desgaste producido al no llegar a descansar del todo.

Y no sólo nos referimos a fines de semana o momentos de ocio: en el informe se señala que la gran mayoría de los encuestados reconocía responder a los correos en un plazo inferior a los quince minutos desde su recepción, y para gestionar su bandeja de entrada dedicaban diariamente una tercera parte de su jornada laboral. Y lo peor de este asunto es que la calidad del trabajo proporcionado por estos yonquis de la conexión era muy precaria, con lo que su valoración como empleado tampoco era alta.

Visto así... ¿qué posibilidades reales de cambio hay? En realidad, todas. Lo primero que hay que hacer es respetar nosotros mismos nuestros tiempos de descanso, no sólo por un lógico cuidado de nuestra salud física y mental, sino para ser capaces de ofrecer un rendimiento óptimo en el trabajo.

Este cambio pasa por dejar de consultar el correo el viernes al salir del trabajo, y no volver a abrirlo hasta el lunes. Por descontado, habrá que recordar a los compañeros de trabajo, incluyendo al jefe, que el fin de semana es para descansar, y si las palabras no funcionan, se puede probar con apagar el móvil durante esos dos días. Descubrirás que el mundo tampoco se para...

Otra medida que puedes empezar a poner en marcha es tardar deliberadamente en responder a los emails (en aquellos no urgentes, lógicamente) y comenzarás a sentir una gran liberación.

Pero posiblemente la medida más gratificadora sea la que encontré por accidente y con la que abro el artículo: desactivar las notificaciones del correo electrónico y ser uno mismo quien decida cuándo y en qué circunstancias desea leerlo. Es posible que al principio cueste un poco adaptarse, pero pronto descubrirás que no sólo no hay consecuencias negativas, sino que además recuperas el control de la situación de nuevo.

Los participantes en el estudio proponen además medidas a nivel de organización, como establecer los tiempos normales de respuesta a un correo en 48 horas o avanzar que no se dará respuesta a ciertos mensajes hasta el viernes, dándonos así margen para desempeñar otras tareas.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER