| Sábado 3 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Un 2014 con muchas pérdidas de enorme dimensión en el mundo del espectáculo
Artistas que dejarán huella como Gustavo Cerati, Alfredo Alcón, Raúl Carnota, Paco de Lucía y Horacio Ferrer, y figuras entrañables como China Zorrilla y Roberto Gómez Bolaños, son algunos de los grandes artistas que este año dejaron un notable vacío
Por orden de ausencia, el primero de ellos en marcharse fue el flamenco Paco de Lucía, quien murió el 26 de febrero, a los 66 años, mientras vacacionaba con su familia en México.

El guitarrista, de nombre Francisco Sánchez Gómez, fue capaz de sostener la esencia más significativa del género, reunir las distintas peculiaridades y entonaciones que aparecieron en creadores dispersos y con eso inventar un modo propio que nunca pierde contacto con la raíz más genuina y al mismo tiempo establece nuevos estándares para el género, dándole una entidad universal que no lo separa pero sí lo eleva del ghetto.

De Lucía salva al flamenco de sus peores vicios, de las adiposidades repetitivas y de algunas versiones "alimonadas" muy a la época y al gusto del mercado internacional, para volver a la esencia más pura y radical, aunque lo suyo nunca es un regreso sino un paso hacia adelante, porque él ya estableció una nueva altura, que es mojón.

El 11 de abril, a 40 días de haber cumplido 84 años y ya postrado a causa de un cáncer, partió Alcón, el gran actor clásico nacional, ése que podía desempeñarse como nadie con los versos de Federico García Lorca y en los textos de William Shakespeare o Samuel Beckett.

Nacido en 1930 en el barrio de Liniers y crecido en la localidad de Ciudadela, contó con una enorme apostura física y una presencia escénica notable, lo que le permitió una gran maleabilidad en sus papeles, fue una de las figuras elegidas por Leopoldo Torre Nilsson en el cine y uno de los primeros argentinos en triunfar en España.

Alcón tuvo varios privilegios: la eufonía de su nombre, un rostro y un cuerpo privilegiados que le permitieron parecer siempre varias décadas menor, una voz característica que bien podía hablar en porteño o en madrileño con la misma versatilidad y una bonhomía que le permitió no subirse nunca al caballo, aun sabiendo quién era.

Septiembre fue un mes negro para las artes rioplatenses, ya que ese mes se produjeron las despedidas de Cerati (el 4), Zorrilla (el 17) y Carnota (el 27).

Quien fuera líder de Soda Stereo y una de los más personales e inspiradas voces del rock argentino de impacto iberoamericano, murió a los 55 años, luego de haber permanecido en coma por más de cuatro años, desde que sufriera un accidente cerebro vascular isquémico en mayo de 2010 en Caracas, Venezuela.

El autor, guitarrista y cantante construyó una carrera que trajo a la música argentina nuevos modos sonoros, generando desde Soda Stereo a comienzos de los 80 y luego en su carrera solista un pop rock de alta exposición, que expresó una nueva estética, más cercana a las formas y las elipsis.

En el pulso de sus canciones, que marcaron a gran parte de la sociedad argentina tras la dictadura cívico-militar, se explica la multitudinaria despedida que mereció en la Legislatura porteña y por último en el Cementerio de la Chacarita.

Zorrilla, había nacido en Montevideo en 1922, hija de una familia patricia -su padre fue autor de algunas estatuas en Buenos Aires y muchísimas en la capital uruguaya, su abuelo escribió el poema "Tabaré"- y fue durante muchos años primera figura de la Comedia Nacional de su país.

Viajó por todo el mundo, escribió deliciosas crónicas de viaje, en Estados Unidos tuvo un larvado romance con el comediante Danny Kaye y tras regresar al Río de la Plata cruzó el charco en 1971 para filmar "Un guapo del 900" bajo las órdenes de Lautaro Murúa y se quedó en Buenos Aires para transformarse en una figura esencial en los escenarios y ante las cámaras.

Esa radicación se debió, además, por la interdicción establecida contra ella -también directora y productora teatral- por la dictadura establecida en su país en 1973, que la acusaba de haber colaborado con algunos militantes a los que urgía traspasar la frontera.

En tanto, Carnota, se fue el 27, a los 66 años, tras pelearle a un cáncer, pero dejando un sendero que despejó desde sus diversas facetas como bombisto, cantante y guitarrista.

Nacido en el barrio porteño de Almagro y criado en Mar del Plata, fue un promotor de la música folclórica ya que la asumió con genial originalidad y, por ello, se encargó de subrayar sus posibilidades expresivas.

Lejos de la masividad y de la sumisión al aplauso fácil, pero con un camino consecuente y creativo que lo ungió en un temprano referente para oídos jóvenes y curiosos, el creador dejó una obra (plasmada desde 1982 en unos 15 álbumes) que es documento esencial de la música de esta parte del mundo.

Por último, Gómez Bolaños falleció en su México natal a los 85 años, país desde el que imaginó una galería de personajes como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y el Doctor Chapatín, que gracias a la televisión gozaron de enorme popularidad regional.

Las desventuras de El Chavo duraron ininterrumpidamente 25 años, hasta 1996 cuando Chespirito transitaba los 66 de edad, pero sobrevive en sus constantes y todavía rendidoras repeticiones.

Y en el último domingo de 2014 también se fue el poeta Horacio Ferrer. A los 81 años el fundador de la Academia Nacional del Tango se marchó dejando una estela tan lírica como documentada acerca de las tradiciones y las proyecciones de la música del Río de la Plata.

Unas 40 obras compartidas con el músico Ástor Piazzolla (entre ellas las muy populares “Chiquilín de Bachín” y "Balada para un loco") quedan como testimonio de un tango que se resistió a morir después de sus años dorados a mediados del siglo pasado.

FUENTE: telam.com.ar


Domingo, 28 de diciembre de 2014
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER