| Sábado 3 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Cosquín, entre el amor y la polémica
El próximo año se realizará la 55ª edición del encuentro musical de donde salieron grandes artistas e intelectuales. Hoy está en el centro del debate.

Cosquín, entre el amor y la polémica

Por maby sosa

El próximo año se realizará la 55ª edición del encuentro musical de donde salieron grandes artistas e intelectuales. Hoy está en el centro del debate.

COMENTÁ
| 0



Cosquín tiene magia. Es, desde hace 55 años, un lugar de encuentro, de abrazos, de música durante todo el día, de grandes composiciones, de la cuna de muchas carreras musicales de quienes hoy son grandes figuras. Sin embargo, desde hace varios años el Festival se convirtió en el centro de varias polémicas. La edición pasada, durante enero de 2014, hubo problemas que tuvieron que ver con grillas interminables, cambios repentinos que a último momento generaban una gran confusión y muchas quejas por parte de los artistas que no disponían de tiempo para mostrar sus producciones o presentaban desfasajes con el horario pautado por contrato.

El final del festival pasado dejó un sabor amargo en el ámbito folklórico y la necesidad de que haya modificaciones se presentaba como una necesidad. Este año, una serie de conflictos políticos en la Municipalidad de Cosquín (ver recuadro) concluyó en la renovación completa de la Comisión Nacional de Folklore, que es la que coordina todas las actividades del festival. El resultado de lo que preparó la comisión para el próximo festival se sabrá recién el año que viene, pero los primeros movimientos generaron una serie de polémicas, desmentidas y acusaciones que no se habían visto nunca en los 55 años de historia.

La Comisión del festival siempre fue un espacio de difícil acceso para los folkloristas que lo alimentan. Es más que conocida aquella famosa anécdota que ocurrió en 1965, cuando Jorge Cafrune hizo subir casi a escondidas a Mercedes Sosa durante su presentación porque hasta entonces, la tucumana no tenía las puertas abiertas de la comisión. "Por esto me voy a ligar un tirón de orejas por parte de la comisión", dice el mismo Cafrune en la grabación que se escucha por Internet. También se oye la ovación posterior y con ella el lanzamiento de la cantora como una de las artistas más importantes de la música popular.
"Queremos que Cosquín sea la fiesta de siempre".

Este año, luego de la renovación de sus integrantes, la Comisión volvió a ser la protagonista del festival. Una vez conformada, en septiembre de este año, comenzaron los rumores de algunas grandes ausencias, mezcladas con grandes deudas y grandes conflictos políticos.

Consultado por este diario, Eduardo Mastel, el secretario de programación del festival, explicó cómo se llevó adelante esta grilla que esta semana será presentada oficialmente en Capital Federal. "Para 2015 lo que hicimos fue revertir lo que estaba pasando en el festival en los últimos años. Que no tuviéramos 30 o 40 artistas por noche y la hemos reducido a once o doce artistas por noche.

Queremos que el músico se sienta cómodo y que no haya problemas. Queremos que el artista se luzca y que el público lo disfrute también. Por eso el festival va a comenzar a las 22 horas y va a terminar a las tres de la mañana. No va a haber previa ni cacharpayas. Se termina el festival y cada uno puede ir a su casa, disfrutar de las peñas, disfrutar de las charlas, de los talleres. Queremos que Cosquín sea la fiesta de siempre", explica.

A pesar de esta preparación, la Comisión del festival habla de una deuda por parte de Cultura Nación vinculada no al caché de los artistas, como inicialmente se difundió, sino a plata que estaba vinculada a compromisos de otro tipo del Ministerio. "Desde acá está todo bastante arreglado en lo que es deuda. Por lo menos acá todo está pagado", dijo una fuente del Ministerio de Cultura. Además, agregó que el festival había decidido que el Ministerio de Cultura no participara de otro modo que no sea económico, y que la Comisión sólo aceptaba una participación económica y no en la curaduría del festival.

LA VOZ DE LOS ARTISTAS. Durante la jornada de ayer se conoció a través de la emisora cordobesa Cadena 3 la grilla del festival que no fue aún presentada oficialmente. Entre los artistas confirmados están Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Abel Pintos, León Gieco, Los Manseros Santiagueños, Facundo Toro, Los Carabajal, Raly Barrionuevo, entre otros. Sin embargo, a raíz de este anuncio, algunos artistas dijeron que no tienen confirmada su participación y que "están negociando". En el caso de Peteco Carabajal, fuentes allegadas al artista manifestaron que aún existe una deuda de la edición pasada. Que no es grande, pero existe.
Horacio Guarany fue el más explícito en su decisión de no participar. En comunicación con una radio porteña, el artista afirmó: "Jamás dije que iría. Sé que hay conflictos con mis compañeros, me cuentan que Cosquín no está actuando muy bien y tiene actitudes que no podría compartir, si fueran verdaderas. No puedo aceptar actuar en un festival donde hay conflicto con mis compañeros." A fines del año pasado fueron varios los artistas que se mostraron disconformes con el festival. Algunos apostaron a esta nueva edición y gestión y otros eligieron no participar.

LOS CAMBIOS ANUNCIADOS. Mastel confirmó que para esta nueva edición los grandes cambios están en el orden de los horarios y la previsibilidad de presupuesto. "En nuestro caso, no tenemos 10 millones de pesos para pagar la artística, en el rock sí. Pasa eso: vos con los sponsors pagás a los artistas, porque las empresas apoyan más a la música que es extranjera, que aunque sea rock nacional es extranjera. Pero el festival no es comercial, entonces no lo apoyan; no es comercial el folklore porque es nuestra música, nuestra danza. Siempre pienso en cómo un yerbatero no apoya el folklore pero apoya una carrera de autos. Es ilógico", justifica el funcionario.

LO QUE SE VIENE. Es difícil pensar hoy en cómo será la próxima edición que sucederá en menos de 30 días. A punto de presentarse la grilla definitiva, el desconcierto es grande. No sólo entre los artistas, tal vez sobre todo en el público, que esta vez y después de 30 años no podrá ver ni escuchar el festival en los medios estatales (ver recuadro).

La Comisión expresó, acerca de lo que viene: "las expectativas están puestas en la gente que va a apoyar a Cosquín, es lo que queremos, que vengan a disfrutar en las nueve noches, que recorran los balnearios, que vengan a vivir lo que es la fiesta del folklore. Ojalá que todos los festivales de la Argentina tengan su público, hay gente para todos los gustos, que vengan y disfruten del paisaje." Las próximas horas definirán al festival. Una vez más, enero para el folklore será el mes más esperado: para la polémica, para la legitimación o para un nuevo conflicto. Cincuenta y cinco años después, Cosquín sigue en movimiento. «

Qué dicen los medios públicos

La transmisión. Según lo confirmaron desde la Comisión de Folklore, el festival será transmitido a través del canal de noticias TN. "Teníamos otras propuestas y no hubo un acercamiento por parte de la Nación porque nos cortaron todo. Nadie propuso nada desde la TV Pública y nosotros tampoco fuimos a pedir nada. Vimos las propuestas que llegaron, elegimos una, y bueno, se va a transmitir por TN", dijo Eduardo Mastel y confirmó: "Hasta ahora, no va a haber una transmisión en vivo. Pero sí un diferido con algunos móviles, porque hay programas políticos que salen de 22 a 23, pero estamos viendo todavía".

Desde la TV Pública, dijeron a Tiempo: "Ellos, en un principio, anunciaron que el canal era la tercera opción, por lo que no tenían la intención de que lo transmitiéramos. Desde 2008, además, transmitimos y producimos con técnicos propios junto con canal 10 de Córdoba, y desde que tenemos HD lo transmitimos en HD. La intención fue siempre esa, sentarnos a charlar. No sabemos cómo va a quedar la programación sin la transmisión del Festival que se hace hace 30 años." Por su parte, Radio Nacional tampoco transmitirá el festival. "Cosquín no dio hasta ahora a conocer lo que va a hacer. Estamos avanzados, cerrando, de modo que por ahora no tengo novedades. Llamé varias veces a Mastel y no me contestó, por lo que supongo que están en negociaciones", dijo Marcelo Simón, director de la radio Folklórica Nacional. "Renuncié a la conducción en la última edición, no se puede tener 40 artistas por noche. Le giraron el plato a algunos artistas, yo no quise ser cómplice de eso", concluyó.

La intención del Ministerio

El Ministerio de Cultura fue consultado acerca de los intentos de comunicación de la Comisión. "Desmiento categóricamente esta versión, Mastel jamás pidió una audiencia. Cosquín jamás se comunicó con el Ministerio, nos enteramos de todo esto por los medios", dijo la ministra Teresa Parodi durante una entrevista radial. La Comisión habla de un asesor de la ministra como "el filtro para la comunicación", sin embargo, desde la institución afirmaron a Tiempo que no existe un pedido oficial de ningún tipo y que el Ministerio siempre tuvo voluntad de participar.

Los grandes ausentes del festival

Jorge Rojas y Los Nocheros no van a ser parte de esta nueva edición. Justificaron su ausencia por cuestiones de agenda que estaba cerrada luego de que no haya sido abierta la convocatoria en agosto, como sucede cada año.
Sin embargo, desde la Comisión deslizaron que la charla con Los Nocheros no estaba cerrada.

Política, según la comisión

En septiembre, se nombró una nueva Comisión de Folklore, luego de que se revocó través de un plebiscito el mandato de Marcelo Villanueva. En las últimas semanas, los rumores cobraron fuerza y Eduardo Mastel, secretario de programación del Festival, explica al respecto.

–¿Cuánto tuvo que ver lo político en esta decisión?

–Es un tema muy difícil. No me gustaría mezclar lo político con Cosquín que esa parte la arreglen los políticos. Somos todos vecinos de bien que venimos a colaborar con el festival. Estuve 44 años en la Comisión de folklore hasta 2009 cuando me echaron por cuestiones políticas. Las puertas del festival están abiertas para los artistas que sean afines o no al gobierno nacional.

–Pero se deslizaron muchas versiones a raíz de la ausencia de Cultura. ¿Ustedes qué postura tienen al respecto?

–La semana que viene voy a ir a ver a Teresa Parodi pero no a la ministra de Cultura de la Nación. iré como Eduardo Mastel no como el secretario de programación de la Comisión. O sea de persona a persona. Nos interesa que Cultura participe. Porque la ministra pregona federalismo y lamentablemente no es así. Veo que está haciendo cultura partidaria y no cultura de Estado y esto lo digo con dolor. A mí me gustaría que el día de la presentación esté con nosotros. No queremos mezclar las cosas. Un poquito el resquemor es porque el intendente de la línea K fue revocado y el Concejo Deliberante eligió a una intendenta de De La Sota. Yo creo que no lo tenemos que mezclar. Se van a ver en la grilla artistas que están en los actos de ellos (por Cultura Nación) y van a estar acá porque son artistas de folklore que nos interesan y no nos importa su identidad política. Son artistas sobre todo. Que cada uno ponga su política donde quiera pero no le vamos a permitir que la pongan en este escenario, de ninguna de las partes.

6 millones

De pesos es el déficit de la últilma edición del Festival. La Municipalidad de Cosquín registra, por su lado, 12 millones de pesos en deuda, lo que hace un total de alrededor de 18 millones en saldo negativo.





fuente: todoshow


Sábado, 6 de diciembre de 2014
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER