Caso Marita Veron.
Susana Trimarco:"Mi objetivo es que aparezca con vida".
La mamá de Marita Verón, brindó su testimonio en el juicio por la desaparición de su hija. Dio detalle de lo ocurrido la mañana del 3 de abril de 2002, la última vez que se vio a Marita Verón, y reveló que recibió un llamado de la joven.
Miércoles, 15 de febrero de 2012
              
En la primera parte de su declaración ante el tribunal, Susana Trimarco dijo: "Durante la mañana del 3 de abril de 2002 (día de la desaparición de su hija, Marita Verón) sentí algo feo, un presentimiento, una desesperación. Una cosa en mi corazón".

La mujer explicó a los jueces que la joven salió de su casa para ir a la maternidad a realizarse unos estudios "a las escondidas, para que no la vea Micaela (su hija)". Además, señaló que vestía un jean y una remera turquesa.

Trimarco contó detalles de lo ocurrido días anteriores y durante las primeras horas del 3 de abril, antes de que la joven desapareciera. En su relato destacó: "Cuando se fue Marita empezó mi calvario".

Luego remarcó que cuando notaron que no volvía, el padre y ella salieron a buscarla, primero en la maternidad, luego recorrieron los diferentes caminos entre el centro sanitario y su casa, y finalmente fueron a todos los hospitales pensando que había sufrido algún accidente.

"Nunca se nos pasó por la cabeza que la habían secuestrado a Marita", sostuvo Trimarco. "Mi hija no puede desaparecer de la faz de la Tierra. Mi objetivo era que aparezca mi hija y punto. Y hasta el día de hoy: que aparezca Marita con vida", agregó.

En un tramo de su relato, Trimarco reveló que recibió una llamada en la cual le dijeron "Hola mamá". "Yo escuche la voz de mi hija Marita en esa llamada y un tipo que le decía: 'Hablá, hablá'!!”, declaró.

En su exposición aseguró que cuando recién se inició la búsqueda de su hija el entonces subsecretario de Seguridad de la provincia, Julio Díaz, la envió a buscar ayuda en la remisería Cinco Estrellas, porque "tenían más autos y mejores armas que la Policía" tucumana.

Esa remisería es propiedad de una de las imputadas, María Jesús Rivero, ex esposa de Rubén "La Chancha" Ale, un ex convicto por varios delitos y ex presidente del Club San Martín de Tucumán.

"Para mí tenían fama de delincuentes, no me gustaba esa gente, pero el Gobierno nos mandó a los Ale", expresó. Además, acusó al ex gobernador Julio Miranda de ser cómplice de las mafias.

Por entonces, "como estúpida iba a la Casa de Gobierno. Digo estúpida porque estaba la mafia ahí", agregó. En un comienzo de la búsqueda, aseguró, el fiscal Baaclini "quería que acuse a David" (Catalán), pareja de Marita, de haberla asesinado, a lo que ella se negó, dijo, a pesar de que admitió que mantenía una mala relación con su yerno.

Durante la declaración, la calma se alteró cuando los hermanos José Fernando y José Gonzalo Gómez, imputados en la causa, le gritaron: "No tenemos nada que ver".

"No voy a parar de buscar a mi hija; no le tengo miedo a estas mafias", repitió Trimarco varias veces. El tribunal ordenó pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 8:30, cuando continuará declarando Trimarco.

Fuente:Infobae.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar