| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Papa Francisco
"La lucha contra el hambre se ve obstaculizada por la preeminencia de la ganancia", dijo Francisco


El Papa denunció hoy que "la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y la preeminencia de la ganancia", ante la II Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) que se celebra en Roma.


El Papa, en su intervención en español, criticó, como ya hizo en otros discursos, el sistema económico que, dijo, "ha reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera", según reprodujo la agencia EFE.

Francisco, que intervino después de la reina Letizia de España, llegó hacia las 10.30 (6.30 hora argentina) a la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza esta conferencia.

En su discurso, recordó cómo Juan Pablo II, en la inauguración de la primera conferencia sobre Nutrición, en 1992, puso en guardia a la comunidad internacional ante el riesgo de la "paradoja de la abundancia", pues "hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines están ante nuestros ojos".

"Por desgracia, esta 'paradoja' sigue siendo actual", subrayó.

El pontífice lamentó que vivamos en una época en la que "las relaciones de las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica".

Un mundo, añadió, donde "los intereses nacionales están condicionados frecuentemente por reducidos grupos de poder".

Para Francisco, "tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre" e hizo notar que mientras se habla de nuevos derechos, "el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de base sana. Nos pide dignidad, no limosna".

El Papa criticó que "hay pocos temas sobre los que se esgrimen tantos sofismas como los que se dicen sobre el hambre; pocos asuntos tan susceptibles de ser manipulados por los datos, las estadísticas, las exigencias de seguridad nacional, la corrupción o un reclamo lastimero a la crisis económica".

Un reto para el Papa es el de "la falta de solidaridad" en una sociedad donde crece el individualismo y la división.

"Solidaridad. Tenemos la sospecha que la queremos sacar del diccionario", añadió en un momento de improvisación de su discurso.

El Papa agregó que "cada mujer, hombre, niño, anciano, debe poder contar en todas partes con estas garantías" y que es un deber de cada Estado "estar atento al bienestar de sus ciudadanos, suscribirlas sin reservas, y preocuparse de su aplicación".

Advirtió, además, que "ninguna forma de presión política o económica que se sirva de la disponibilidad de alimentos puede ser aceptable".

Pero, sobre todo, "ningún sistema de discriminación, de hecho o de derecho, vinculado a la capacidad de acceso al mercado de los alimentos, debe ser tomado como modelo de las actuaciones internacionales que se proponen eliminar el hambre".

En otro pasaje de su intervención, el Papa llamó la atención sobre la protección del planeta y se preguntó si "somos libres de presiones políticas y económicas para cuidarlo y evitar que se destruya" para después citar las próximas cumbres sobre clima de Perú y Francia como un desafío.

"Un anciano me dijo una vez: Dios siempre perdona, los hombres perdonan a veces, la tierra no perdona nunca", citó el Papa.

Francisco concluyó su discurso invitando a la comunidad internacional a que "sepa escuchar el llamado de esta Conferencia y lo considere una expresión de la común conciencia de la humanidad: dar de comer a los hambrientos para salvar la vida en el planeta".



Fuente: Télam


Jueves, 20 de noviembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER