| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Memorias del 9N: un músico argentino que estaba tocando en la RDA el día que cayó el Muro
"Alejandro De Nardi tocaba en un salón en Leipzig cuando se dio la noticia. "Las parejas de alemanes pararon de bailar y se desataron en llantos, gritos, risas y abrazos, incluso con nosotros", recordó.
"Cuando se dio la noticia de la caída del Muro, estábamos con la orquesta en un salón de Leipzig tocando salsa: las parejas de alemanes pararon de bailar y se desataron en llantos, gritos, risas y abrazos, incluso con nosotros", recordó el argentino Alejandro De Nardi, testigo directo de los hechos en aquella ciudad alemana.

"De la tensión y la incertidumbre la gente pasó a la alegría y la euforia, en las calles, en los negocios, en cualquier lado: los alemanes volvían a estar juntos y en paz", precisó De Nardi durante una conversación telefónica desde Alemania con Télam.

Compositor de música y director de orquesta residente en Alemania desde 1985, De Nardi vive en la ciudad de Heidelberg, pero los acontecimientos de octubre y noviembre de 1989 lo encontraron al frente de su orquesta en Leipzig, ciudad símbolo del alzamiento pacífico que derivó en la caída del Muro y del régimen de la ex RDA.

"Tuvimos actuaciones en la Academia Bach y en otros lugares de la ciudad, y en la noche del 9 de noviembre dio la casualidad de que estábamos en un salón de bailes tocando música ligera, más precisamente música salsa, que a los alemanes les encanta", agregó.

Consultado por Télam sobre los detalles de aquellas horas que lo tuvieron como testigo privilegiado, De Nardi subrayó que "el sentimiento más profundo, en todas las edades y condiciones sociales era que ya había llegado la hora de la reunificación. Incluso la izquierda no alineada con el gobierno de la RDA estaba en esa tesitura".

"La crisis en el Este era muy seria, entre otros motivos porque la Unión Soviética le había retirado la ayuda económica", recordó el músico, quién señaló, además, que "era muy fuerte el sentimiento de querer vivir como lo hacían en el Oeste y en general en Occidente".

Como una fotografía en blanco y negro que define ese momento, De Nardi recordó que "para entrar desde el Oeste a territorio de la RDA, donde estaba Leipzig, a diferencia de nosotros que pasamos sin problemas sólo presentando el pasaporte, los músicos alemanes fueron demorados un rato largo".

"A las pocas semanas, cuando hicimos el recorrido inverso para regresar, la barrera estaba levantada y no había guardias a la vista: el paso estaba liberado, el contraste fue muy impactante", refirió el músico.

"Después nos acoplamos a la larga, inmensa caravana que se dirigía a Berlín: todos queríamos estar presentes en ese acontencimento sin dudas histórico", puntualizó.


Fuente: Télam


Sábado, 8 de noviembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER