| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
385 millones de años de sexo
Los investigadores concluyeron que el sexo con penetración empezó hace 385 millones, en aguas dulces y en posición latera


El sexo empezó hace 385 millones de años. En agua dulces, y en las regiones que hoy son Escocia, Estonia y China. ¿Y en qué postura? De costado. Un paleontólogo australiano develó cómo y qué momento ocurrió por primera vez una relación sexual, si podría llamarse así, pero con penetración, y en nuestros ancestros más lejanos, que terminaron siendo unos peces denominados placodermos. El hallazgo fue publicado por la revista Nature, y corre por cuenta del equipo del paleontólogo John Long, de la australiana Universidad Flinders.

Lo que parece una noticia que esconde una broma dirigida al incauto, es en realidad, en opinión de los especialistas, uno de los mayores descubrimientos en la historia de la evolución de la reproducción sexual, ya que el equipo de científicos ha encontrado que la fertilización externa y la cópula aparecieron en estos antiguos peces que desarrollaron una estructura externa blindada, y que vivieron y se reprodujeron en las lagunas de la actual Escocia, Estonia y China.

Según detalla Tiempo Argentino, los machos de estos peces desarrollaron extremidades genitales en forma de L óseas llamadas "claspers" para transferir esperma a las hembras; y las hembras desarrollaron pequeños huesos pares para recibir los órganos masculinos en el apareamiento. Los falos de estos peces tenían unos 8 centímetros de largo.

Long encontró una primera pista el año pasado, merced a la atenta observación que dedicó a un hueso fósil que exhiben las colecciones de la Universidad Tecnológica de Tallinn, en Estonia. Y señaló ahora en Nature: "Este fósil simboliza el órgano sexual más primitivo conocido de vertebrados que se ha encontrado, lo que demuestra el primer uso de la fertilización interna y la cópula como estrategia reproductiva se conoce en el registro fósil Microbrachius significa bracitos, pero los científicos han estado desconcertados durante siglos sobre lo que eran en realidad. Hemos resuelto este gran misterio, porque servían para el apareamiento."

Además, señaló que estos peces probablemente copularon desde una posición lateral con sus huesudos brazos articulados juntos, lo que "permitió a los machos maniobrar sus órganos genitales en la posición correcta para el apareamiento". Se trata entonces de una nueva historia del sexo, de una reescritura de esa historia, a la luz de estos descubrimientos. Además, estas criaturas lacustres modificaron, por razones aun no del todo claras, sus prácticas sexuales, que pasaron de una fertilización externa a una interna, pero eso luego, en descendencias milenarias, se discontinuó, tornando a la fertilización externa, como sucede hoy en muchos peces. "Esto es totalmente inesperado", señaló Long. "Los biólogos pensaron que no podía haber una reversión de la fertilización interna a la externa, ¡pero sí la hubo!"

Se abre un nuevo campo de investigación, en el que muchos investigadores ya están interviniendo. Como Martin Brazeau, otro paleontólogo (de la Silwood Park en Berkshire, Londres) que acaba de explicar, también en Nature, que los placodermos no son un grupo coherente y unificado, teniendo en cuenta la evidencia de sus disímiles estructuras craneanas. "Al menos, estas investigaciones hacen que la gente se siente a considerar estos temas con mayor seriedad de lo que lo ha hecho, aunque desde luego, ellas promueven más preguntas que respuestas", concluyó Long en su penetrante ensayo.


Sábado, 1 de noviembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER