| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La mujer decidió morir el 1° de noviembre ahora duda sobre la fecha


A menos de 48 horas de la muerte que planeó, Brittany Maynard difundió un nuevo video en el que vuelve a defender su derecho a una muerte digna, pero dice que "ahora no parece ser el momento indicado" para ella, quien desde el 1° de enero último lucha contra un cáncer cerebral.



"Así que si llega el 2 de noviembre y he muerto, espero que mi familia todavía esté orgullosa de mí y de las decisiones que tomé ", comienza el video difundido anoche por Compassion & Choices, una ONG que busca una legislación nacional para la muerte y la plataforma desde la que Brittany anunció a comienzos de mes que había decidido morir el 1° de noviembre.

Nota Relacionada: La mujer que morirá el 01/11 cumple su sueño
"Y si llega el 2 de noviembre y todavía estoy viva, sé que simplemente vamos a seguir avanzando como una familia, muertos de amor los unos por los otros y que esa decisión llegará más adelante", dice Brittany, muy emocionada,en su casa en Portland, Oregon, estado al que se mudó a mitad de año porque es uno de los cinco distritos donde la muerte digna tiene un marco legal.

Maynard, de 29 años, fue diagnosticada con un glioblastoma multiforme en estadio IV, una de las formas más agresivas de cáncer cerebral terminal. En abril, los médicos le dieron seis meses de vida. A comienzos de este mes, tomó la decisión, y la hizo pública, de morir el 1° de noviembre en su cama después de tomar medicamentos prescriptos por sus médicos.

"Cuando la gente me critica por no haber esperado más tiempo, o, ya saben, todo lo que ellos han decidido que es mejor para mí, me duele -expresa Brittany- porque realmente, me arriesgo todos los días, todos los días que me despierto".

"Y lo hago porque todavía me siento lo suficientemente bien, y todavía tengo suficiente alegría, y todavía río y sonrío lo suficiente con mis amigos y familia, que no parece ser el momento adecuado justo ahora", subraya.

"Pero va a llegar, porque siento que cada vez estoy más enferma. Sucede cada semana", argumenta.

"Todavía salgo y hago lo que puedo, camino con mi familia, mi marido, mis perros y otras cosas que me dan las grandes sensaciones de salud que tengo en estos días. Pero realmente desde el 1° de enero, que fue cuando me diagnosticaron, parece que cada vez me pongo peor, pero creo que es lo que pasa cuando tenés una enfermedad terminal, es que estás cada vez más enferma".

"Lo peor que me puede pasar es que espere demasiado tiempo porque estoy tratando de aprovechar cada día", dice ella, mientras en el video aparecen imágenes de su vida cotidiana "pero de alguna manera he perdido mi autonomía por mi enfermedad, debido a la naturaleza de mi cáncer"

Brittany explica en el video que su salud ha ido empeorando, y cuenta el caso de un día cercano a la fecha de grabación del video y al que califica de "terrorífico". Ella tuvo dos convulsiones ese día, y se encontró incapaz de decir el nombre de su marido. "Sé que este es mi marido pero no puedo decir su nombre", pensó en ese momento, y debió ser internada.

"Creo que a veces la gente me mira y piensa `Bueno no te ves tan enferma como decís que estás`, lo cual duele, porque cuando estoy teniendo un ataque de convulsiones y después no puedo hablar, definitivamente me siento tan enferma como estoy", dice.

Luego, en el momento más emotivo del video, Brittany se quiebra al contar cómo le gustaría que fuera la vida de su familia después de su muerte.

"Si todos mis sueños se volvieran realidad, de alguna manera sobreviviría a esto -dice, mientras su llanto la interrumpe- pero muy probablemente no suceda".

"Entonces, más allá de eso, como hija única de mi madre, quiero que ella se recupere de todo esto y que no caiga, que no sufra depresión. Y mi marido es un hombre tan adorable, sé que todos necesitan tener su duelo, pero quiero que sea feliz, quiero que tenga una familia. Sé que ahora nosotros lo somos, pero quiero que siga adelante y se convierta en padre", señala.



Fuente: Minutouno.


Jueves, 30 de octubre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER