| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Contundente votación contra EE.UU. en la ONU por Cuba
La Asamblea General de la ONU volvió a condenar este martes, por una abrumadora mayoría y por 23er. año consecutivo, el bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960, y cuyas consecuencias económicas las autoridades de la isla estiman en un billón de dólares.
La votación de este martes fue idéntica a la del año pasado: la resolución que pide el levantamiento del bloqueo fue apoyada por 188 de los 193 países, Estados Unidos e Israel se pronunciaron en contra y se abstuvieron Micronesia, Palau e Islas Marshall.


En las intervenciones previas a la votación, bloque como el Movimiento de Países No Alineados, el Mercosur, la CELAC y la Unión Europea, países latinoamericanos como Colombia, México y Venezuela y potencias como Rusia, India o China coincidieron en señalar los problemas y los importantes efectos negativos del embargo.

La resolución, titulada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", se votó este martes por vigésimo tercer año consecutivo. Desde 1992 la ONU se pronuncia en términos similares.

En la presentación del documento, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció ante la Asamblea que el embargo produjo daños económicos acumulados por más de un billón de dólares y que los costos humanos del bloqueo no dejan de crecer.


"Son ya el 77 % de los cubanos los que nacieron bajo estas circunstancias. El sufrimiento de nuestras familias no puede contabilizarse", señaló Rodríguez, quien llamó la atención sobre las numerosas convenciones internacionales prohíben medidas como las impuestas por Washington.

El canciller cubano destacó además el creciente apoyo al levantamiento del embargo que se aprecia en "todos los sectores de la sociedad norteamericana", según registran algunas encuestas, y consideró que el bloqueo "daña a Cuba, pero daña también a Estados Unidos".

"Invitamos al gobierno de los Estados Unidos a una relación mutuamente respetuosa, sobre bases recíprocas, basada en la igualdad soberana, los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas", indicó Rodríguez, que abogó por cooperar para "encontrar solución a las diferencias".

Varias de las delegaciones que intervinieron hoy destacaron el papel positivo de Cuba en la comunidad internacional y pusieron como ejemplo la contribución de La Habana a la lucha contra el ébola en África Occidental, a donde el país ha enviado varios centenares de profesionales sanitarios.

Mientras, el representante estadounidense, el diplomático Ronald Godard, señaló que aunque esas labores son "loables", no "excusan el trato que el régimen da a su propio pueblo".

Para EEUU, que insiste en que el bloqueo busca ayudar al pueblo cubano a poder ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, "esta resolución sólo sirve para distraer de los problemas reales a los que se enfrentan los cubanos".

El texto aprobado, que será enviado al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, reporta las impresiones de la comunidad internacional sobre el tema, entre ellas las opiniones de 160 países y El Vaticano, que piden el cese inmediato de la medida unilateral.

En el amplio recinto de sesiones, se pronunciaron los representantes de Irán, en representación de los No Alineados; Bolivia como titular del G77 + China; Costa Rica como vocera de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y Argentina en nombre del Mercosur.

Después hablaron Rusia, México, India, Argelia, Vietnam, China, Bielorrusia, Egipto, Sudáfrica, Venezuela, Colombia, Brasil, Indonesia, Zimbawe y Cuba.

La resolución votada hoy reafirma la importancia del respeto a la igualdad soberana de los estados, la no intervención ni interferencia en sus asuntos internos y la libertad de navegación y comercio, principios violados por el bloqueo norteamericano impuesto hace más de medio siglo.

El texto rechaza además por sus efectos extraterritoriales la llamada Ley Helms-Burton, dictada por el Congreso estadounidense en marzo de 1996 para endurecer las sanciones contra Cuba.

Como Washington ignoró el reclamo casi unánime de la comunidad internacional, varios embajadores, sobre todo latinoamericanos, aprovecharon la oportunidad para insistir en la necesidad de transformar la ONU, por el poder de veto que conserva EEUU.

La resolución llega en medio de una fuerte presión a la administración de Barack Obama para que promueva algunos cambios en sus vínculos con la isla, que llegaron hasta a los editoriales de The New York Times, el medio más abiertamente proclive al fin de las sanciones.

Esa postura fue también defendida en los últimos meses por figuras clave de la política estadounidense, como la ex secretaria de Estado y probable candidata presidencial Hillary Clinton, y el ex gobernador de Florida Charlie Crist.

A eso se refirió el canciller Rodríguez cuando habló de los cambios en la sociedad estadounidense y "los sondeos de opinión que muestran el apoyo creciente y mayoritario" a una nueva relación.




Fuente: Minuto Uno


Martes, 28 de octubre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER