| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Uruguay y Brasil definen el próximo domingo su futuro en las urnas
El próximo domingo brasileños y uruguayos acudirán a las urnas para definir los nombres de quienes estarán al frente de sus gobiernos a partir de 2015. Mientras que en el gigante brasileño la carrera electoral finalizará este mismo domingo con el ballotage que disputarán Dilma Rousseff y Aécio Neves, en el país más pequeños de Sudamerica la compulsa podría extenderse hasta el 30 de noviembre próximo en caso de que ninguno de los candidatos logre imponerse en la primera vuelta electoral.
En Brasil las cartas ya están echadas. El candidato del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) logró sumar el respaldo de Marina Silva (PS), que tras haber irrumpido en los sondeos de intención de voto como un huracán para la primera vuelta, poco a poco su figura se fue desinflando hasta no lograr siquiera llegar al ballotage.


Las posibilidades de Neves de dependían casi de manera exclusiva del apoyo de Silva y consciente de ello cedió en casi todas las exigencias que le planteó la líder ecologista y ex ministra del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Neves cedió ante todas las exigencias de Silva para lograr su respaldo en la segunda vuelta electoral


Rousseff apostaba todo a la neutralidad Silva. Enfrentadas de manera irreconciliable era impensable sumar su respaldo a la presidenta que va por la reelección. Bastaba con que decidiera, tal como lo había hecho en 2010 cuando Rousseff y José Serra disputaron la segunda vuelta electoral, dejar a sus votantes en libertad de decidir a quien apoyar. Para ello el gobernante se puso en manos del ex presidente Da Silva que mantiene una estrecha relación con Silva para que lograra la neutralidad. Sin embargo esta vez no fue posible.


"El voto no es propiedad de los candidatos sino del ciudadano" se limitó a señalar Rousseff cuando Silva, que había cosechado poco más del 21% de los sufragios en la primera vuelta electoral, oficializó su respaldo a Neves. La estrategia del PT para asegurarse la reelección había fracasado.


Así las encuestas muestran una fuerte paridad en la intención de voto que vuelve aventurado cualquier vaticinio sobre el resultado del próximo domingo.

La duda en Uruguay es si la fórmula del oficialismo logrará un triunfo que le permita evitar el ballotage


En Uruguay la incógnita es otra. No caben dudas de que el oficialismo ganará los comicios el próximo domingo, así lo evidencian las encuestas. La gran duda es si la fórmula que integran el ex presidente Tabaré Vázquez y Raúl Sendic alcanzará el respaldo suficiente que le permita evitar el ballotage que de ser necesario, se celebrará el 30 de noviembre próximo.


Por detrás de Vázquez-Sendic los sondeos ubican a la fórmula del Partido Nacional que lleva a Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga como candidatos a presidente y vice y más atrás los candidatos del Partido Colorado, Pedro Bordaberry y Germán Coutinho.


Hasta el momento todo queda en el resto de las especulaciones que sólo llegarán a su fin el próximo domingo.




Fuente: Minuto Uno


Lunes, 20 de octubre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER