| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología
Netflix quiere convertirse en "el programador de contenidos del mundo"
“Nuestro objetivo es convertirnos en los programadores de contenidos del mundo”, afirmó Ted Sarandos, jefe de contenidos de la plataforma Netflix, durante la conferencia a sala llena que ofreció en el Mipcom, la feria más importante del mercado audiovisual que se celebra en la ciudad francesa de Cannes.




“No apuntamos a ser programadores ceñidos a una porción demográfica determinada, sino que nuestro objetivo es programar para el mundo entero donde Netflix funcione como un canal más de televisión”, afirmó Sarandos ante un centenar de asistentes de más de 100 países que colmaron el auditorio principal del Palais des Festival.

Netflix es una plataforma de Internet que provee series y películas online bajo el sistema “on demand” (dónde y cuándo el usuario desea) a cambio de una tarifa plana y fija.

Concebida en 1997 como un sistema de alquiler de videos a través de Internet, esta empresa norteamericana fue mutando hasta convertirse en el proveedor de contenidos más importante del mundo: en la actualidad posee más de 50 millones de usuarios en alrededor de 70 países.

“En la actualidad buscamos modificar nuestro rol: apuntamos a dejar de ser distribuidores de contenidos para transformarnos en programadores; algo así como una nueva forma de canal televisivo”, dijo el empresario sobre la plataforma que hace algunos años comenzó a incursionar en la producción de series originales.

Y con el éxito obtenido a través de ficciones exclusivas como “House of cards” y “Orange is the new black”, Netflix va por un nuevo camino de su modelo de negocios.

“Para nosotros, estamos ante la era dorada de las ficciones”, dijo Sarandos y destacó la importancia de contemplar la existencia de un nuevo modelo de espectador “on demand” que permite acceder a los contenidos en el momento en el que el usuario lo desea.

Y en ese contexto, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta Netflix es achicar la ventana entre el estreno comercial de una película y su aparición en la plataforma: es decir, que las grandes distribuidoras de cine accedan a ceder los derechos de sus realizaciones de la forma más rápida posible.

“El modelo de distribución actual tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, es bastante anticuado en comparación con el sistema 'on demand' que estamos tratando de ofrecer a los usuarios”, indicó Sarandos.

Por eso, lejos de amedrentarse por un esquema que de momento pareciera no poder amoldarse a sus requerimientos, el empresario destacó que sólo un tercio de la demanda de los usuarios está puesta en el cine.

"Queremos poner nuestro dinero donde está el negocio, de modo que consideramos las películas como un contenido más: para nosotros, “House of cards” funciona como una película de 26 horas”.





Fuente:Telam


Miércoles, 15 de octubre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER