| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Iglesia católica reflexiona acerca de los gays y el divorcio
La necesidad de encontrar una "manera realista" para recibir a los gays en en el seno de la Iglesia, y "formas" para que los divorciados puedan recibir la bendición, son ejes de las reflexiones incluidas en el documento que el Sínodo de los obispos prepara para presentar al Papa Francisco.
El pronunciamiento, que es analizado por los participantes en esta reunión extraordinaria que hoy comenzó su segunda y última semana de trabajo, señala -además- que los gays "deben ser respetados" y plantea también "formas" para que los divorciados puedan recibir la bendición, informó hoy la Santa Sede.

Sobre las uniones entre homosexuales, abordadas por el Sínodo, se parte de la idea de que los gays "tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana", pero la Iglesia aún se interroga sobre cómo encontrar un camino realista de recepción, explicó a la prensa el relator general del Sínodo, el cardenal húngaro Peter Erdö.

"Las personas homosexuales deben ser respetadas, como es respetada la dignidad de toda persona independientemente de su tendencia sexual", apuntó Erdö, señala un despacho de la agencia EFE.

En cuanto a los divorciados, el Sínodo reconoce la necesidad de tomar "opciones pastorales valientes" sobre lo que se denomina como situaciones familiares difíciles, según se refiere en el documento.

El teólogo Bruno Forte explicó que se ha debatido sobre la posibilidad de que los "divorciados puedan volver a recibir la comunión, siempre y cuando inicien un camino de purificación con el que obtengan la ayuda de Dios para evitar volver a fracasar".

"Las personas homosexuales deben ser respetadas, como es respetada la dignidad de toda persona independientemente de su tendencia sexual" En este asunto hay un cierto desacuerdo, porque el Sínodo se pregunta: "¿Si es posible la comunión espiritual, por qué no es posible acceder a la sacramental?".

Según subrayó Erdö ante los medios, "existen otras muchas formas para que los divorciados puedan obtener la bendición, como la obtienen los niños antes de hacer la comunión".

Erdö fue el encargado de publicar y leer hoy ante los padres sinodales la "Relatio post disceptationem" (Relación tras el debate), que es como se denomina el documento que resume las intervenciones de la semana pasada.

"Ha sido una semana de debate amplio y sustancial, y ahora seguiremos trabajando para profundizar y reflexionar sobre la `Relatio post disceptationem` con el fin de elaborar un texto final que recoja las conclusiones de este Sínodo", precisó por su parte el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

En lo que respecta a la cuestión de los homosexuales, los participantes se preguntan, según el documento: "¿Estamos en situación de recibir a estas personas, garantizándoles un espacio de fraternidad en nuestras comunidades?, ¿nuestras comunidades están en situación de serlo, aceptando y evaluando su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?".

No hay conclusiones todavía y en el documento se afirma que la cuestión de la homosexualidad "requiere una reflexión seria sobre cómo elaborar caminos realistas de crecimiento afectivo y de madurez humana y evangélica integrando la dimensión sexual".

En lo que sí parece haber coincidencia es en la valoración de que la Iglesia Católica tiene que tener en cuenta también los valores positivos de las parejas unidas por lo civil o en convivencia.

Para los obispos, la convivencia "es a menudo elegida a causa de la mentalidad general, contraria a las instituciones y a los compromisos definitivos", pero también por la falta de seguridad económica, ya que además en muchos países las parejas consideran que "casarse es un lujo, de modo que se ven empujadas a vivir en uniones".

Después de 240 intervenciones y muchas horas de debate, los obispos del Sínodo se preparan para la redacción y aprobación del documento final que entregarán al papa Francisco al término de esta asamblea extraordinaria, que concluirá este 19 de octubre.

En el boceto del documento presentado por Erdö se cita, además, "la necesidad de hacer más accesibles y ágiles los procedimientos para el reconocimiento de casos de nulidad" matrimonial.

La "Relatio post disceptationem" servirá ahora al Sínodo de base para los trabajos de los llamados "círculos menores".

El documento final será la base del próximo Sínodo ordinario, que se celebrará del 4 al 25 de octubre de 2015 bajo el título de "La vocación y la misión de la familia en la Iglesia en el mundo contemporáneo", según anunció este lunes el Vaticano.



Fuente: Télam


Lunes, 13 de octubre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER