Anuncio auditoria
El gobernador reconoció que hay “problemas” en el suministro energético provincial
Al tiempo que comentó que se está realizando una auditoria para detectar donde están puntualmente los elementos conflictivos.
Viernes, 10 de febrero de 2012
              


Luego de los reiterados cortes de luz que se sucedieron esta semana en el Gran Resistencia, el gobernador, Jorge Capitanich, reconoció que hay “problemas” en el suministro energético provincial, al tiempo que comentó que se está realizando una auditoría para detectar donde están puntualmente los elementos conflictivos. “Secheep requiere inversiones por aproximadamente 600 millones de pesos para media y baja tensión”, confirmó.

“Tenemos estos inconvenientes que hemos detectado en un contexto en donde Argentina ha advertido una temperatura promedio más alta y continua en los últimos 45 días”, dijo Capitanich. “No es lo mismo tener picos de temperatura por tres días y luego disminución de temperatura por tormentas. Acá tenemos a veces 12 días continuos de temperaturas altas. El sistema entra en tensión cuando la temperatura supera los 33 grados. El martes estaba en 46 grados”, indicó.

“Además esto no es exclusivo del Chaco. Si uno hace un recorrido por todas las provincias que experimentan altas temperaturas tuvieron interrupción del servicio eléctrico. No es por justificar, sino que hay que hacer más inversiones para satisfacer la demanda. Tenemos un problema y tenemos que resolver ese problema de la mejor manera posible con la mayor competencia técnica necesaria”, reconoció.

“La verdad es que yo tengo mis quejas a la conducción de la empresa (Secheep); se lo he transmitido claramente”, dijo Capitanich en declaraciones radiales, al tiempo que comentó que se está realizando una auditoría para detectar las fallas puntuales. “Estamos haciendo una auditoría con Transener, Trasnea y Secheep. También en el caso de Corrientes está admitiendo la posibilidad de hacer lo mismo con una auditoria técnica para ver exactamente los problemas y los defectos que podemos tener en materia de media y baja tensión”, indicó.

“El sistema funciona muy bien en 500 kilovoltios. Tenemos un incremento del 66 por ciento de energía, de 300 a 520 megavatios de consumo energético, eso es muy fuerte. Ese incremento requiere una movilización para abastecer la demanda", sostuvo, al tiempo que reconoció: "Tenemos problemas". "Y cuando uno gobierna y tiene problemas, lo que tiene que hacer es admitir cuál es el problema, la gravedad y la profundidad de cada uno de ellos. Y las inversiones necesarias para corregirlo”, consideró.

“Entendemos que la demanda energética va a seguir creciendo y está muy bien que lo siga haciendo. El consumo de electrodomésticos en el Chaco ha crecido de una manera extraordinaria en los últimos cuatro años. Record histórico, casi el 125 por ciento. Eso es muy bueno para nosotros. Eso también implica un incremento en la demanda energética”, aseveró.

“La empresa Secheep tiene cerca de 300 mil usuarios. Tiene una facturación superior a los 600 millones de pesos, para el transcurso del 2012. Requiere inversiones por aproximadamente 600 millones de pesos para media y baja tensión. Tenemos que hacer esa auditoría técnica para identificar los mecanismos que minimicen riesgos de interrupción del servicio energético”, remarcó el primer mandatario chaqueño.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar