| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
El Banco Mundial, preocupado por los desmontes en el Chaco, Salta y Santiago
En el último acuerdo firmado con la Argentina habla de una situación "crítica" y establece como objetivo mejorar la cobertura del bosque nativo de la ecorregión del Chaco por la fuente de sustento que todavía representa para comunidades de la zona.
A partir de la nueva alianza estratégica discutida entre la Argentina y el Banco Mundial, se desprende que este organismo internacional también manifestó su preocupación por los desmontes en distintas provincias, entre ellas la de Salta por lo que se suma a los reclamos de la Nación y de diferentes entidades ambientales.



Para ello, el Banco Mundial propone "reducir del 0,56 por ciento al 0,28 por ciento la tasa anual de deforestación de los bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero" porque "los bosques nativos que aún quedan se encuentran principalmente en las provincias norteñas y constituyen una importante fuente de sustento para los pobres".



Esto se desprende del documento denominado "Estrategia de Alianza con la República Argentina para el período de los años fiscales 2015-2018" el cual también manifiesta que "La tasa anual de deforestación de bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero (categoría I o roja, según la ley nacional de bosques, N.° 26331) se reduce del 0,56% (parámetro de referencia de 2011) al 0,28%. Esta reducción representaría una disminución de la deforestación del 50% en zonas críticas de las provincias escogidas como objetivo".



En su estudio sobre el país, el Banco Mundial recuerda que gran porcentaje de la cobertura forestal de la Argentina se encuentra en diversas etapas de degradación y que, aproximadamente el once por ciento del territorio argentino está cubierto por bosques nativos. Estos representan alrededor de 31,4 hectáreas de las cuales dos tercios están situados en la ecorregión del Chaco (21,7 millones de hectáreas) con el sesenta por ciento en "diversas etapas de degradación".



A la situación crítica de las regiones mencionadas, para el Banco Mundial el problema se agrava "por la debilidad de las instituciones, las limitadas oportunidades de desarrollo y la fragilidad del ecosistema", trayendo como consecuencia una mayor emigración de comunidades dependientes de los bosques, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos hídricos y del suelo y el incremento de emisiones de carbono.



Para paliar la situación, la propuesta es promover un uso sostenible de los bosques nativos, efectuar pago por los servicios ambientales y trabajar con los propietarios de pequeñas parcelas forestales y con las comunidades dependientes de los bosques.



Pobreza en el norte del país y disparidades regionales



El documento firmado entre la Argentina y el organismo internacional recientemente establece objetivos en orden a consolidar logros sociales y expandir la inclusión social mediante tres temas: a) promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios; b) mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y c) reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. Estas áreas temáticas fueron elegidas por su contribución clave a la reducción de la pobreza y al logro de una prosperidad compartida.



Además de lo mencionado, el Banco Mundial expresa una preocupación por las disparidades entre regiones, sobre todo el norte del país en comparación con la Patagonia: "El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", dijo Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay and Uruguay en relación a los objetivos planteados.






Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 23 de septiembre de 2014
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761230693