Desde el Chaco
Se lanzó la campaña "Fútbol plural e inclusivo contra la discriminación"
Las primeras actividades se realizarán en el primer superclásico del verano del fútbol argentino que se juega esta noche en la provincia. Las tareas se implementarán durante todo el año.

Miércoles, 25 de enero de 2012
El gobernador, Jorge Capitanich, lanzó este miércoles la campaña nacional contra la discriminación en el futbol y el deporte, “Por un futbol plural e inclusivo” organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). En el partido que se jugará esta noche entre Boca Juniors y River Plante los jugadores de llevarán una bandera alusiva a la campaña.
El lanzamiento se realizó en conjunto con el interventor del INADI, Pedro Mouratian y el delegado chaqueño del organismo, Dario Gómez -quien asumió formalmente el cargo-.
Capitanich expresó su satisfacción porque el lanzamiento de la campaña nacional se haga en la provincia. “El futbol es una pasión y tenemos que alentar sin discriminar”, manifestó y explicó que evitar la discriminación es evitar la violencia. Es así que señaló la importancia de que el futbol también contenga buenos tratos –dentro y fuera de la cancha- y respeto al prójimo.
Mouratian por su parte agradeció al primer mandatario por acompañar la iniciativa y bregó para que otros gobernadores se sumen. Señaló que el objetivo es lograr una sociedad plural e inclusiva.
El interventor del INADI mencionó que dentro del organismo existe un observatorio contra la discriminación en el fútbol ya que se lo considera un ámbito donde también las políticas públicas deben ser puestas en marcha. Detalló que se realiza, por un lado, folleteria dirigida al público en el que se difunde mensajes de sensibilización de la temática y otro destinado a los periodistas y comunicadores que son quienes llevan el mensaje a la gente.
Recordó además que el organismo trabajo en conjunto con la Asociación del Futbol Argentino (AFA) con el cual se incluyo un artículo en el estatuto de la organización que reglamenta sanciones y multas a los clubes cuyas parcialidades comenta actos discriminatorios.
TRABAJO EN CONJUNTO
Por otro parte Mouratian aprovechó la oportunidad para poner, oficialmente en funciones a Gómez al frente de la delegación chaqueña del INADI. Destacó el trabajo que realizó durante su anterior gestión como delegado y recordó que fue él quien gestionó la apertura del organismo en el Chaco.
“Siguiendo con el trabajo en conjunto y mancomunado con el gobierno vamos a poder dar soluciones a la población”, aseguró.
Gómez por su parte manifestó la satisfacción que siente como chaqueño de que el lanzamiento de la campaña sea en la provincia y aseguró que materializa el legado que el expresidente Néstor Kichner dejó al implementar el Plan Nacional Contra La Discriminación.
Señaló que desde la delegación chaqueña del INADI se trabajará para lograr una sociedad más inclusiva, con más derechos e igualdad para todos. Remarcó que Argentina es ejemplo ante el mundo por las políticas implementadas al respecto y el Chaco por las políticas aplicadas en la provincia, sobre todo respecto a las comunidades aborígenes. “La tarea no será nuevo, sino que retomaremos la defensa de los derechos humanos que venimos implementado”, aseguró.
LA CAMPAÑA
La campaña incluye, entre otras actividades, la distribución de folletos destinados a periodistas que propone una instancia de capacitación y dialogo con aquellos periodistas encargados de las transiciones televisivas y radiales de los partidos. “Queremos poner a su alcance todas las herramientas necesarias y que así puedan realizar su tarea en un marco no discriminatorio y que respete y promueva las diversidades, tarea esencial para la consolidación de una sociedad más democrática e igualitaria”, explica el texto.
a la hora de dirigirse al público. “El futbol es uno de los principales consumos culturales de la nuestra población y desde 2009, con el programa Fútbol para Todos que garantizó el acceso gratuito y democrático a las transiciones televisivas de primera división se convirtió en un vehículo privilegiado de nuestro valores como sociedad”, se asegura en el folleto.
El texto cuenta con 10 puntos de recomendaciones: evitar los chistes y burlas sobre aspectos físico, la etnia, etc, tanto de los jugadores como del público; erradicar el machismo; excluir de las coberturas cualquier tipo de expresión xenófoba y homofóbicos; expresar condena ante cánticos o insolutos de estas naturalezas, llamar la atención ante situaciones de violencias; evitar la repetición excesiva de imágenes violentas; difundir y reclamar el cumplimiento de las sanciones para los equipos que sus hinchadas comentas actos discriminatorios; destacar a los jugadores que honren el fair play; denunciar públicamente las vaderas y canticos discriminatorios.
Además se difunde un folleto para el público en el que se asegura que “el fútbol es pasión” por lo que se puede alentar sin discriminar en los canticos y banderas y que alentar no es insultar ni agredir. Remarcan que la discriminación y los agravios son el paso previo a la violencia, con cada uno de nuestros actos vamos construyendo el país que queremos y bregan para que el fútbol sea una fiesta de todas y todos.