Venta de automoviles
El financiamiento de autos avanza aunque continúa en niveles bajos
El crecimiento que experimentaron los patentamientos de vehículos nuevos durante los últimos nueve años se sustentó en un conjunto de factores. Columna de Maximiliano Scarlan
Martes, 24 de enero de 2012
              
El crecimiento que experimentaron los patentamientos de vehículos nuevos durante los últimos nueve años se sustentó en un conjunto de factores. Al desempeño macroeconómico se le sumó un sensible aumento en el empleo formal y al mismo tiempo los ingresos de la población se incrementaron significativamente durante todo el período y le ganaron en algunos puntos a la inflación, algo que se evidenció de una forma más clara en algunos tipos de bienes como los autos.

Además de los mayores ingresos, otro factor que jugó un papel determinante para que la población se vuelque hacia la adquisición de bienes durables fue el adelantamiento del consumo, ante una inflación que avanzó a dos dígitos a lo largo de los últimos 5 años. Ante esto, la compra de automóviles también pasó a funcionar como una reserva de valor.

Este contexto de fuerte demanda en el mercado de vehículos llevó a que la financiación mediante créditos comenzará a instalarse como una alternativa para poder acceder a un 0 KM, ante tasas de interés relativamente bajas. Mientras en 2006 la compra de vehículos financiados representaba el 30% del total comercializado, en 2011 ya superó el 38%, con una mayor participación por parte de los créditos bancarios y los planes de ahorro.

Si bien el sistema de financiamiento supo acompañar el proceso de expansión vivido en el sector, los números aún siguen lejos de lo que ocurre por ejemplo en Brasil, donde hoy por hoy el 63% de los vehículos livianos se compran por esa vía. Ello se explica por un lado por el importante desarrollo alcanzado en el mercado crediticio de Brasil, ya que allí, aún con tasas altas, logró instalarse la cultura del crédito en la población. Por otra parte, es importante tener en cuenta que en Argentina la relación Salario / Precio del automóvil no sólo es más ventajosa que en el país vecino, sino que se encuentra en el mejor nivel de la última década, lo que genera que muchas de las operaciones se ejecuten con efectivo.

En un escenario de menor crecimiento económico y con el deslizamiento de las tasas hacia arriba, se prevé para 2012 que el mercado de créditos modere su dinámica, para un sector que de por sí va a mostrar un ritmo de ventas inferior al de años recientes. La percepción del dólar barato persiste, por lo cual las expectativas devaluatorias seguirán en un nivel elevado, lo que repercutirá en una desaceleración del ritmo de los depósitos y por lo tanto en una menor liquidez por parte del sistema bancario para la intermediación financiera. De este modo es de esperar para este año que el financiamiento de los vehículos pierda algo del terreno ganado.

FUENTE: abeceb.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar