Informe
Tres miradas sobre las barras y la violencia en el fútbol argentino
El rol de la política, los dirigentes y la policía. Opinan: Liliana Suárez de García, Presidenta de Familiares de Víctimas del Fútbol Argentino; Juan Manuel Lugones, Coordinador Movimiento “Fútbol en paz en Argentina”; y Juan Cabandié, Presidente del bloque de legisladores del FPV.
Sábado, 21 de enero de 2012
              


por Liliana Suárez de García, Presidenta de Familiares de Víctimas del Fútbol Argentino

Las víctimas claman por justicia y luchamos para que la llama siga viva

El fútbol comenzó a crecer a un ritmo vertiginoso a partir de la década del cuarenta.

Sabemos que el fútbol es el fiel espejo de esta sociedad, que nos define como seres pasionales, a veces soberbios, hermanados socialmente por un escudo que une conciencias, que nos hace polemizar y también emocionar.
Para el verdadero hincha tribunero, el fútbol es todo en esta vida; una verdadera pasión, que le brinda alegrías y tristezas. Pareciera que todo girara alrededor del mundo del balón.


La violencia en el fútbol nos entromete en una problemática que parece imposible de resolver. Los denominados barrabravas, a quienes quizás los encuadramos en un ámbito más bien marginal, en muchos casos se trata de personas formadas en hogares de clase media-alta con perspectivas diferentes de quienes son sus “súbditos” seguidores.
Estos personajes encontraron en este deporte un negocio atractivo, que les proporciona una importante rentabilidad económica. Se entrometen en un mundo oscuro, de aprietes y pujas de poder y así van quedando atrapados en duras contiendas por el dinero de prebendas e improvisadas rifas.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar