Defensoria del Pueblo
Corregido: "Los nuevos proyectos no tienen futuro"
Corregido aseguró que los proyectos de ley presentados tanto por el presidente de la Legislatura como por el titular del bloque de diputados del PJ “no tienen futuro”. Reiteró que luego de que fue electo en ese cargo cuenta con rango constitucional.

Jueves, 19 de enero de 2012
El Defensor del Pueblo, designado por la Cámara de Diputados, Gustavo Corregido, aseguró que los proyectos de ley presentados tanto por el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, como por el titular del bloque de diputados justicialistas, Ricardo Sánchez, “no tienen futuro”. Reiteró que luego de que fue electo en ese cargo cuenta con rango constitucional y remarcó que otros poderes del Estado no se pueden inmiscuir en la elección de los empleados de este Instituto.
“Creo que el señor presidente de la Cámara puede presentar proyectos que seguramente van a regir para el futuro. No pueden regular situaciones que están firmes como son las designaciones formuladas por la Cámara en julio”, señaló Corregido en diálogo con Radio Libertad.
“Analizando otros proyectos como el del diputado (del PJ, Ricardo) Sánchez, vemos como vuelven a violar la autonomía funcional de la Defensoría del Pueblo porque ningún Poder puede entrometerse en lo que es el Instituto del Defensor del Pueblo, que es un extrapoder. Otro poder no puede intervenir en la designación del personal de la Defensoría”, remarcó.
Cabe recordar que la propuesta de Aguilar se basa en dotar al titular del cargo con una estructura de gabinete (seis contratos, similar a la de un ministro del Ejecutivo) y que los puestos de planta orgánica sean concursados de manera abierta y con antecedentes y oposición. De acuerdo con este proyecto, se deroga la Ley 6817 (la que designó a Corregido como Defensor y que fuera vetada por el Ejecutivo) e impulsa un nuevo sistema de elección, basado en el esquema mediante el cual se hacen los nombramientos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Yo tengo rango constitucional, fui elegido conforme a la Constitución del Chaco y a las leyes que reglamentan el Instituto del Defensor del Pueblo”, recordó Corregido, fundamentando así su legitimidad. “Quiero aclararle a la gente que la forma que tiene la provincia del Chaco para elegir al Defensor del Pueblo es exactamente la misma que la de la Nación y que la mayoría de las provincias y de los Institutos de Latinoamérica y del mundo: generalmente el Defensor del Pueblo es elegido de manera indirecta por el Parlamento con los dos tercios. Quieren hacer creer algunos de que la forma en que se eligió el Defensor del Pueblo es irregular o estuvo viciado. Fui elegido de la manera más exigente que tienen todas las mayorías de las designaciones del mundo”, señaló.
Por otra parte, Corregido remarcó que la Cámara de Diputados no puede inmiscuirse en la designación del personal de la Defensoría, intención que está prevista en todos los proyectos presentados en la Legislatura. “Claramente el gobernador lo dijo en el veto de esta ley de estructura de personal, cuando expresa que se está violando la autonomía del Instituto. Sin embargo siguen con proyectos en ese sentido, que pretende que la Cámara de Diputados participe en el concurso de antecedentes y oposición que ahora están previendo para el personal de la Defensoría. Esos proyectos no tienen futuro”, sostuvo.
“El gobernador está haciendo mucha fuerza para que finalmente este Instituto salga porque es muy importante para el Chaco. He llevado adelante muchas acciones como un simple ciudadano porque no tengo el poder para pedir informes. Las cosas que se pueden disparar desde la Defensoría del Pueblo son fundamentales para el Chaco”, afirmó el Ombudsman electo.