| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Como presidente del bloque regional
Zicosur: Capitanich planteó los cuatro objetivos para su mandato
Destacó la importancia de concretar obras de infraestructura que permitan la integración física con el Paraguay. Por su parte, el titular del Consejo de Gobernadores del Paraguay expresó su acompañamiento en los proyectos de la Zicosur.
El gobernador Jorge Capitanich en su cargo de presidente de la Zicosur recibió, esta mañana a una comitiva de la República del Paraguay, con quien acordó la posibilidad de avanzar en una agenda en común para fortalecer la integración de las regiones. “La integración física de Argentina y Paraguay es una necesidad para la zona”, señaló el primer mandatario.

De cara al plenario de la Zicosur que se llevará a cabo el 16 y 17 de febrero en Florianópolis, capital del Estado de Santa Catarina; el presidente del bloque regional expresó que es muy importante la participación de Paraguay al mismo, ya que el país vecino está integrado a la Zicosur por 17 gobernaciones.

Luego de la reunión, -en una conferencia llevada a cabo en la sala de Prensa de Casa de Gobierno Escobar-Pezzano-, Capitanich informó que para su presidencia en la Zicosur se planteó cuatro objetivos, los que tienen como meta la integración y fortalecimiento de América Latina. En esta línea, destacó los procesos de integración regional económica, productiva, social que los países latinoamericanos tienen a partir del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

Cuatro objetivos que persiguen la integración regional

El primero objetivo es ensanchar el proceso de integración en la zona del centro-oeste de América del Sur; para lo que se convoca a un mayor número de Estados del continente, “de Brasil principalmente”, acotó.

Como segundo propósito, se busca avanzar en el sistema de información y estadística, en el cálculo de Producto Interno Bruto, en una matriz de inversión y de comercio interior; todo ello con el fin de potenciar el desarrollo de la macro región de la Zicosur. Para lo que, -explicó- se está trabajando en un acuerdo con la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL).

El tercer objetivo es fortalecer una agenda entre Argentina y Paraguay, la que propicie la identificación de los proyectos de inversión en infraestructura y, en ese contexto, los sistemas de financiamiento; con el fin de establecer un cronograma para la ejecución de obras. En esta línea, Capitanich calificó de “estratégicos y claves para la integración” el corredor ferroviario que, integra Brasil, Paraguay, Chaco y el Corredor Bio-Oceánico, y el Puente Ñeembocú- Bermejo.

Y, como cuarto y por último objetivo, se persigue aumentar los vínculos culturales y deportivos entre todos los países que integran la Zicosur; “para lo que, durante el plenario, trabajaremos en la agenda de 2012”, aseguró.

Luego de detallar los objetivos, remarcó que hay que avanzar en todos los posibles vínculos de integración; “si ponemos inteligencia, voluntad y capacidad de acción; América Latina está destinada a ser protagonista histórico en el actual proceso de transformación mundial. Nuestro continente será un área estratégica de geopolítica internacional”, concluyó.

La comitiva paraguaya estaba integrada por el gobernador de Itapúa y presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay, Juan Afara; el gobernador de Ñeembocú, Pedro Lorenzo Aliana Rodríguez; y los jefes de Gabinete Guillermo Yaluff (de Itapúa) y Ricardo Torres (de Ñeembocú).

Acompañamiento del Paraguay a los proyectos del Zicosur

Durante el encuentro los representantes del Consejo de Gobernadores del Paraguay comprometieron su acompañamiento a los proyectos prioritarios del Zicosur.

A su turno, el gobernador de Ñeembucú explicó que su visita al Chaco se deriva de un anterior encuentro realizado en Paraguay, donde el gobernador Capitanich fue distinguido con la designación de “Hijo Dilecto del Departamento de Ñeembucú”.

Por su parte, el gobernador de Itapúa y presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay expuso los detalles de la visita de la comitiva paraguaya al Chaco. “Venimos a traerle nuestra gratitud a Capitanich por su trabajo al frente de la presidencia pro tempore del Zicosur, en pos de impulsar iniciativas que son muy importantes para la Región como ser el corredor bioceánico y el Puente Ñeembucú – Bermejo”, aseguró.

Finalmente, marcó la necesidad que tiene la República del Paraguay de tener salidas y corredores que permitan dinamizar todo el sistema de logística y contar con menores costos que permitan dar una mayor competitividad.

¿Qué es Zicosur?

Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) es el proceso de integración de regiones periféricas de distintos países de América del Sur, comprometidas en potenciar su desarrollo a través de la cooperación mutua.

Conforman el área ZICOSUR, las provincias argentinas de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones; los departamentos bolivianos de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; el estado brasileño de Matto Grosso do Sul; las regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta; y la totalidad de los departamentos de Paraguay, sin perjuicio de que otros estados soliciten su incorporación con posterioridad.

La integración constituye el mecanismo adecuado para lograr el desarrollo económico regional mediante la ampliación de los mercados comerciales. Tiene como objetivo principal desarrollar el comercio exterior con los mercados internacionales mediante la articulación de ejes de comunicación, así como también promover la integración social y cultural.


Jueves, 19 de enero de 2012
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER