| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Malvinas
Timerman: "El Reino Unido debe poner fin a esta resaca imperial"
A continuación se transcribe el artículo del canciller Héctor Timerman que mañana publicará The Times, de Londres, el periódico que -según sostiene la tradición- lee la reina Isabel II en el desayuno:
EL REINO UNIDO DEBE PONER FIN A ESTA RESACA IMPERIAL
El reclamo de Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas es una forma de colonialismo.

Por Héctor Timerman
En 1833, una corbeta de la Marina Real tomó las Islas Malvinas por la fuerza de la Argentina, en tiempos de paz y sin previo aviso ni declaración de intenciones. Desde entonces, la Argentina y Gran Bretaña han estado discutiendo acerca de estas islas que se encuentran justo frente a la costa de Argentina y a 14.000 km de Londres.

En 1965, mediante la Resolución 2065 (XX), la ONU define al reclamo de Gran Bretaña sobre las islas como una forma de colonialismo y reconoce la existencia de una disputa de soberanía entre ambos países, instando a los dos gobiernos a resolverla a través de conversaciones.

Al año siguiente, después de la aprobación de esa resolución, se iniciaron las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que continuaron a lo largo de la década de 1970 y en la década de 1980. Durante ese período, las distintas fórmulas para la entrega a la Argentina eran consideradas, algunas de ellas se reflejan en un memorando de entendimiento.


El mandato de la ONU, ratificado por nueve resoluciones posteriores de la Asamblea General y renovado cada año desde el Comité Especial de Descolonización, sigue en vigor y todavía no ha sido implementado debido a la decisión unilateral del Reino Unido.

Tanto la Argentina y Gran Bretaña son democracias cuyas respectivas calidades hoy se día miden por su capacidad de diálogo y negociación para resolver las disputas. Hoy en día no hay espacio para rechazar el diálogo. Mi país se ha comprometido a alcanzar una solución pacífica del conflicto que respete la forma de vida de los isleños, este compromiso está recogido en nuestra Constitución.

En lo fundamental de este deber democrático, existe la obligación de contribuir a uno de los principales objetivos de la ONU: acabar con el colonialismo. Vale la pena señalar que de las 16 disputas de soberanía colonial que la ONU está tratando, diez involucran a Gran Bretaña como la potencia colonial.

Es imperativo que el Reino Unido abandone algunas acciones -como incomprensibles ejercicios militares y la explotación de recursos naturales en violación de resoluciones de la ONU- que empeoran la situación en las Islas Malvinas.

Esta preocupación por la falta de resolución de la cuestión de las Islas Malvinas es compartida por la inmensa mayoría de la comunidad internacional. En particular, nuestros dos países han sido instados a reanudar negociaciones por los principales órganos regionales (Mercosur, Unión de Naciones Suramericanas, la Comunidad de Países de Latinoamérica y el Caribe) así como la Organización de Estados Americanos.

En el escenario mundial el diálogo entre la Argentina y el Reino Unido en defensa del respeto del derecho internacional es visto como la mejor solución a los conflictos en todo el mundo. ¿Por qué no se aplica este principio por Gran Bretaña en las Islas Malvinas?

Los desafíos planteados por el siglo 21 para el Reino Unido y Argentina exigen que ambas naciones resuelvan este conflicto colonial que data del siglo 19. Argentina está decidida a resolverlo a través de las conversaciones. Sólo el Reino Unido no se encuentra en la mesa de negociaciones.


Sábado, 14 de enero de 2012
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761553861