Agronea 2012
Dijo el Gobernador Capitanich que Agronea 2012 mostrara al Chaco como una gran potencia agro alimentaria
El gobernador presentó la novena edición de la muestra agropecuaria que este año ofrecerá dinámicas en campo con tecnología en plots de siembra de sorgo, maíz y soja y maquinarias de última generación. Se realizará del 22 al 24 de junio, cerca de Charata, y asistirán 300 expositores.
Viernes, 13 de enero de 2012
              
El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana el lanzamiento de la novena edición de Agronea, la exposición dinámica y estática más importante del norte argentino. “El evento permitirá que la Argentina y varias partes del mundo observen al Chaco como una potencia agroalimentaria”, subrayó el primer mandatario durante el acto realizado en el hotel Gualok de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Capitanich realizó la presentación oficial del evento, que se llevará a cabo del 22 al 24 de junio en un predio de 50 hectáreas, y que expondrá varias temáticas ligadas al sector productivo chaqueño. Se destacan así las dinámicas de campo con tecnología en plots de siembra de sorgo, maíz y soja y maquinarias de última generación. El productor podrá observar las variedades de semillas y sembrados.

“Es una de las exposiciones más importantes que tiene el campo y el sector productivo chaqueño. Es una cita de más de 300 expositores en donde se da una perspectiva excepcional para estrategias de negocios, ventas y comercialización”, señaló Capitanich.



EL CAMPO CHAQUEÑO, UN PRESENTE QUE CONTINUARÁ CRECIENDO

“La 9ª edición de Agronea permitirá mostrar al Chaco ante la Argentina y el mundo, como una potencia y una realidad agroalimentaria”, enfatizó el gobernador.

El evento fue pensado para mostrar a los miles de visitantes y expositores que concurran, la actividad productiva del Chaco que llegó a 1,8 millones de hectáreas de superficie sembrada en la última temporada, determinando entre 4,3 y 4,5 millones de toneladas de productos cosechados. “Se podrá ver también la perspectiva de crecimiento que prevé un crecimiento de 1,8 a 2,5 millones de hectáreas sembradas y entre 6 y 7 millones de toneladas de producción”, manifestó.

Se trabajó también en la logística a fin de acompañar el desarrollo productivo. En esa línea, Capitanich mencionó la reactivación definitiva del Belgrano Cargas con 160 kilómetros de vías férreas nuevas, que podrían llegar a 365; la incorporación definitiva de los silos de la ex Junta Nacional de Granos al sistema de almacenaje local; los miles de kilómetros de pavimentación y repavimentación de rutas, así como el mantenimiento de caminos rurales a través de los consorcios camineros.

“Todo lo relacionado a obras energéticas como ser el Electroducto NEA-NOA, y otras inversiones complementarias como el tendido de líneas de media y alta tensión y la electrificación rural también influyeron en ese crecimiento”, acotó.

Por último, destacó la importancia de la construcción del segundo Acueducto del Interior que está en proceso de ejecución; y la dinamización de la infraestructura fluvial a través del puerto de Barranqueras y la Hidrovía Paraná-Paraguay”.

Imprimir

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar