Versiones sobre el viaje oficial a Panamá
García Solá :”La misión oficial estaba destinada a la apertura de mercados”
El titular de la Bolsa de Comercio señaló que la “tergiversación” del viaje oficial del gobernador tendrá un impacto negativo en las negociaciones emprendidas con Panamá.

Martes, 10 de enero de 2012
El titular de la Bolsa de Comercio del Chaco, Manuel García Solá, lamentó las malinterpretaciones que surgieron en torno a la misión oficial del gobernador a Centroamérica y señaló que ello tendrá un impacto negativo en las negociaciones emprendidas con esos países. Aseguró que la visita del primer mandatario provincial y las gestiones realizadas en la materia son de vital importancia en lo que refiere a la apertura de nuevos mercados para el Chaco.
“Todo Centroamérica es un gran mercado y que admitan la genética argentina, y chaqueña es muy importante”, resaltó. Asimismo, explicó que ello nunca sucedió antes debido a que los productos argentinos no eran exportables por los brotes de aftosa. Además, Estados Unidos, con una fuerte influencia sobre todos los países del Pacto Andino, impedía el desembarco de las industrias argentinas en esa región.
“Por todos esos motivos, las gestiones emprendidas por el gobernador son de vital importancia para ingresar a esos mercados, pero es lamentable que hayan tergiversado el sentido de su viaje”, consideró. Anticipó además que el estado mediático que adquirió la noticia repercutirá negativamente en las negociaciones emprendidas por el Estado provincial con Panamá, debido a la influencia de Norteamérica.
“En el comercio internacional hay que actuar con mucha sigilosidad. Ahora la embajada norteamericana ya sabe lo que está haciendo Argentina y Chaco en materia genética”, dijo. Y acotó: “Nuevamente sucedió lo que pasa habitualmente en este país; hemos avivado giles. Los políticos embarran la cancha con cualquier tema y así es difícil que un estado se desarrolle”.
“Yo le presenté al representante del Centro Genético del Litoral en Panamá, la empresa JULGO S.A, localizada en la capital panameña. Veníamos trabajando hace 5 años en esto y necesitábamos que alguna figura oficial nos escuchara y emprendiera las gestiones necesarias y el gobernador lo hizo”, comentó García Solá al detallar el origen de las negociaciones con el país centroamericano. En esa línea, dijo sentirse “indignado” por las consecuencias negativas que resultarán de la “deformación mediática” de la misión oficial. Consideró además que se dieron todas las condiciones necesarias para efectuar el viaje en esa fecha debido al servicio técnico que debía realizarse a la aeronave de la provincia en Panamá.
Por otra parte, destacó las gestiones realizadas en Haití, donde se pretende replicar el modelo de negocios del Programa Ganadero Chaqueño. “El programa provincial es sumamente exitoso y está logrando revertir la fuga de vientres en el Chaco. En Haití se está organizando un fideicomiso ganadero como el que se está gestionando aquí con importantes ventajas en la adquisición de tecnologías”, explicó.
UN CLARO EJEMPLO
Para brindar mayor claridad respecto al impacto negativo que generará “la tergiversación” de la misión oficial a Centroamérica, el titular de la Bolsa de Comercio brindó un claro ejemplo de un hecho similar. Comentó así que tiempo atrás, la empresa Litoral Biológico firmó un convenio con el INIA de Venezuela para exportar la vacuna Bio-jaja, de elaboración chaqueña. “Fruto del escándalo que armó un embajador sobre falsas irregularidades en las negociaciones, el mercado se nos cerró”, comentó.
En esa línea, explicó que la apertura de ese mercado implicó cinco años previos de negociaciones, compitiendo con países como Brasil y Australia. “Fue un gran logro, sin embargo, los funcionarios venezolanos al tomar conocimiento del escándalo que se originó aquí, decidieron dar marcha atrás cerrando las puertas”, relató.